Bienvenido a un viaje fascinante: La exploración de tus propias raíces familiares.

Sumergirse en la genealogía es como abrir un libro que cuenta la historia única de quienes vivieron antes que nosotros, tejiendo una narrativa rica en experiencias, desafíos y triunfos.

Imagina desenterrar secretos olvidados en el tiempo, desvelar conexiones sorprendentes y conocer las vidas de aquellos cuyas huellas nos preceden. La investigación genealógica no solo es un acto de curiosidad, sino también una puerta hacia la comprensión de tus orígenes y la herencia que llevas contigo.

Con paciencia y entusiasmo, te aventuras en un mundo lleno de descubrimientos que, eventualmente, te llevarán a la construcción de un árbol genealógico único y valioso.

Como investigar

...

Los Registros Civiles en Galicia

Registro Civil

...

Archivos parroquiales y diocesanos

Eclesiásticos

...

Recursos para genealogía en línea

On line

En el año 1957, un joven fotógrafo gallego con incipiente interés por el documental recibió un encargo de la Comisión Católica da Emigración de registrar el embarco de emigrantes hacia América. El escenario de la despedida fue el puerto de A Coruña y el autor de unas imágenes que dieron la vuelta al mundo fue Manuel Ferrol, conocido desde entonces como el fotógrafo de la emigración. Ferrol, hijo de torrero de faro y nacido en Cabo Vilán el día de los Inocentes de 1923 -«a miña infancia inmersa na natureza quizáis contribuise na miña mirada a través da cámara sen eu sabelo», contaría él mismo años después- se trasladó a A Coruña en el 48. Una temporada en Ferrol lo devolvió de nuevo a A Coruña, en donde trabajó como corresponsal de TVE desde el año 65. Aprovechó la convocatoria de una plaza de operador de NO-DO para asegurarse doce años de trabajo, hasta 1976. Pero nunca se alejó de su profesión, de la que le gustaba presumir cuando se definía como «retratista e reporteiro». Tampoco ocultaba su satisfacción al recordar que su reportaje Emigración , ése del año 1957, y una fotografía de una mujer de Buño sirvieron de inspiración a Chano Piñeiro para realizar las películas Sempre Xonxa y Mamasunción .

Leer mas en => La Voz de Galicia. Incluye un álbum homenaje de 8 fotos.
...

Genealogías de personajes gallegos

Celebridades

...

Expediciones de gallegos a Cuba en 1854

Listas

...

Censos, padrones, catastros

Índices

...

Explorar nombres y lugares

Onomástica

...

Topónimos de origen germánico

Listados

...

Archivos Histórico Provinciales

Archivos

Apellidos de Galicia

...

En Apelidosgalicia.org disponemos de información de mas de siete mil apellidos. Su distribución por concellos, comarcas de Galicia, por provincias, comunidades de toda España, su etimología, nobiliaria, personajes famosos, heráldica...

Ir a Apelidos de Galicia

Los apellidos gallegos más comunes

García, González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez, Martín, Jiménez, Ruíz, Hernández, Díaz, Moreno, Álvarez, Muñoz, Romero, Alonso, Gutiérrez, Navarro, Torres, Domínguez, Vázquez, Ramos, Gil, Ramírez, Serrano, Blanco, Suárez, Molina, Morales, Ortega, Delgado, Castro, Ortíz, Rubio, Marín, Sanz, Iglesias.

Los apellidos gallegos menos frecuentes

Vilaboi, Seija, Vequez, Allón, Apariz, Gorrity, Desantiago, Martiñeira, Ensa, Doejo, Subirol, Bermolen, Domuiño, Quiveo, Croque, Peirallo, Brisaboa, Láncara, Forcade, Puñín, Cabeceira, Menaz, Outeriño, Do Val, Galáns, Panisse, Gasamán, Villasanín, Ermida, Cantarilla, Lostre, Gaveiras, Dejuane, Segades, Salcido, Astrar, Donacimiento, Taberneiro, Mueso, Corsanego.

...

¿Porqué llevamos apellidos?

Los nombres y apellidos son mucho más que simples etiquetas; son reflejos de la historia, la cultura y las tradiciones de las personas que los llevan.

Apellidos