Bienvenido a un viaje fascinante: La exploración de tus propias raíces familiares.

Sumergirse en la genealogía es como abrir un libro que cuenta la historia única de quienes vivieron antes que nosotros, tejiendo una narrativa rica en experiencias, desafíos y triunfos.

Imagina desenterrar secretos olvidados en el tiempo, desvelar conexiones sorprendentes y conocer las vidas de aquellos cuyas huellas nos preceden. La investigación genealógica no solo es un acto de curiosidad, sino también una puerta hacia la comprensión de tus orígenes y la herencia que llevas contigo.

Con paciencia y entusiasmo, te aventuras en un mundo lleno de descubrimientos que, eventualmente, te llevarán a la construcción de un árbol genealógico único y valioso.

Como investigar

...

Los Registros Civiles en Galicia

Registro Civil

...

Archivos parroquiales y diocesanos

Eclesiásticos

...

Recursos para genealogía en línea

On line

O acto tivo lugar no Centro Cultural Alberto Rougés i estivo a cargo do Presidente do Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán, Ventura Murga, e do Director de Publicaciones, Dr. Justino Terán.
Ventura Murga destacou a importancia que unha obra tan voluminosa ten ademais de para os xenealoxistas, para historiadores, sociólogos e profesionais das ciencias políticas, así como para estudantes.
O Dr. Terán referiuse ó traballo sobre Los Aguilar de Máximo Méndez y Marcelo Zelarayán, ás filiacións de don Miguel de Molina e dona Agustina López de Jorge Corominas. Sobre Os Pondal, do que el mesmo é o autor, dixo que é unha familia estudada dende o XVII.
Tratouse sobre do I Congreso Nacional de Genealogía de xullo pasado, anunciándose tamén o II Congreso que será do 15 ó 18 de xullo de este ano.

Leer máis en El SigloWeb.com Contido da publicación nº 4, tomado de El SigloWeb.com:
Esta publicación, de 300 páginas, contiene trabajos de investigación efectuados por genealogistas y estudiosos locales, como ser Máximo Méndez, Marcelo Zelarayán, Jorge Corominas, Justino Terán, Gerardo Flores, Ventura Murga, Celia Avellaneda de Ibarreche, Romina Zamora, María del Carmen Clessi y José María Fontán Gamarra.
Estos trabajos comprenden Los Aguilar (lazos familiares con Norry, Padilla, Piossek, Silva, etc.), Filiaciones de Miguel Molina y Agustina López, Los Pondal (con entronques familiares con Posse, López, Critto, Martínez Zavalía, Aráoz, Paz, Viaña, etc.), Los Segura (Nieva y Castilla, Cubas, Risso Patrón, Augier, Madueño, Lobo, etc.), Los Sosa (Sobrecasas, Rojas, Reto, Quinteros, etc.), Ceballos Morales y González de Tapia.
Completan esta publicación otras Secciones dedicadas a las Fuentes Documentales, Actividades y Noticias que consta de trabajos como ser Autoridades del Cabildo en 1736-1778, Defunciones de la Catedral 1782-1809, Las Mercedes de Solares. 1745-1800, Publicaciones Argentinas y Crónicas del II Congreso Nacional de Genealogía.
...

Genealogías de personajes gallegos

Celebridades

...

Expediciones de gallegos a Cuba en 1854

Listas

...

Censos, padrones, catastros

Índices

...

Explorar nombres y lugares

Onomástica

...

Topónimos de origen germánico

Listados

...

Archivos Histórico Provinciales

Archivos

Apellidos de Galicia

...

En Apelidosgalicia.org disponemos de información de mas de siete mil apellidos. Su distribución por concellos, comarcas de Galicia, por provincias, comunidades de toda España, su etimología, nobiliaria, personajes famosos, heráldica...

Ir a Apelidos de Galicia

Los apellidos gallegos más comunes

García, González, Rodríguez, Fernández, López, Martínez, Sánchez, Pérez, Gómez, Martín, Jiménez, Ruíz, Hernández, Díaz, Moreno, Álvarez, Muñoz, Romero, Alonso, Gutiérrez, Navarro, Torres, Domínguez, Vázquez, Ramos, Gil, Ramírez, Serrano, Blanco, Suárez, Molina, Morales, Ortega, Delgado, Castro, Ortíz, Rubio, Marín, Sanz, Iglesias.

Los apellidos gallegos menos frecuentes

Vilaboi, Seija, Vequez, Allón, Apariz, Gorrity, Desantiago, Martiñeira, Ensa, Doejo, Subirol, Bermolen, Domuiño, Quiveo, Croque, Peirallo, Brisaboa, Láncara, Forcade, Puñín, Cabeceira, Menaz, Outeriño, Do Val, Galáns, Panisse, Gasamán, Villasanín, Ermida, Cantarilla, Lostre, Gaveiras, Dejuane, Segades, Salcido, Astrar, Donacimiento, Taberneiro, Mueso, Corsanego.

...

¿Porqué llevamos apellidos?

Los nombres y apellidos son mucho más que simples etiquetas; son reflejos de la historia, la cultura y las tradiciones de las personas que los llevan.

Apellidos