El Real Decreto 1137/1996, de 17 de mayo, por el que se otorgó el título de Marqués de Iria Flavia a don Camilo José Cela Trulock, dice:
"El cultivo eminente de la legua castellana y la extraordinaria contribución a la creación literaria de don Camilo José Cela Trulock, universalmente reconocidos, merecen ser destacados de manera especial, por lo que, queriendo demostrarle Mi Real aprecio, Vengo en otorgar a don Camilo José Cela Trulock el título de Marqués de Iria Flavia, para sí y sus sucesores, de acuerdo con la legislación nobiliaria española".
Dado en Madrid a 17 de mayo de 1996. Juan Carlos
R.La Ministra de Justicia.
Margarita Mariscal de Gante y Mirón.
El escudo del Marquesado de Iria Flavia
El diseño del escudo marquesal de Iria Flavia fue realizado por el doctor en Historia Medieval, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, director de Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y a su vez Vicepresidente y asesor de la Comisión de Heráldica de la Xunta de Galicia y miembro del Consello da Cultura Galega, ello entre otros cargos. Según el autor y diseñador del escudo, la idea del Nobel de Literatura, era tomar para sí el famoso jaquelado con veros que portaron en los siglos medievales los Celas del entorno betanceiro; pues D. Camilo lo mismo que generalmente ocurre con personas profanas en temas heráldicos, creía ingenuamente en la exacta correspondencia entre los emblemas y los apellidos. Pero comprendió rápidamente la explicación dado por el especialista en la materia y convinieron hacer un escudo de nuevo diseño, tanto de las divisas y de los elementos decorativos.
Diseñándose en campo de azur dos plumas de oro acompañadas de
tres veneras y, en jefe, de una estrella. Con ello, quedaban
plasmados sus dos ejes vitales: la vocación literaria e Iria
Flavia, denominación de su dignidad nobiliaria y lugar, sobre todo,
donde la tradición ha situado la arribada de los discípulos de
Santiago, portadores de los restos apostólicos. Al timbre, como
tenia que ser natural corona marquesal. Completando el blasón dos
unicornios, invento literario de los poetas, además de ser piezas
heráldicas tan británicas lo que de alguna forma recordaba a los
Trulock. Estos unicornios llevan cada uno una medalla de oro y
cordón del mismo mental alusivas al Nobel. Además se completa el
escudo con el lema: El que resiste gana
, cuyo testo está en
castellano y no en latín, como es recordatorio del Premio
Cervantes.