García de Luxin

Doña Concepción García-Armero Taboada y Quiroga, nació en Lugo el día 23 de abril de 1.861, fue bautizada en la parroquia de San Pedro, siendo hija legítima de don Nicandro García-Armero Taboada Ulloa y Quiroga y de doña Concepción Quiroga Pallín Porras y Themes. Casó doña Concepción el dia 10 de junio de 1.889 con don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, Señor de las casas de Casariego, La Veguina y otras, cuyo enlace se efectuó en la parroquia de San Pedro de Lugo, siendo testigos su tío don Camilo Quiroga, don Constantino Velarde y don Armando Miranda, etc.

Don Nicandro García-Armero Taboada Ulloa y Quiroga, fue hijo único de Francisco García de Luxín y Armero y de su legítima mujer doña Dolores de Taboada y Quiroga; era Francisco, natural de Orense y su esposa doña Dolores de la Puebla de San Julián, municipio de Làncara, en Lugo. Fué bautizado don Nicandro en Santa Eufemia La Real de la ciudad de Orense, se licenció en derecho y contrajo matrimonio el 7 de mayo de 1.849, en la parroquia de San Pedro de Lugo, con doña Concepción Quiroga Pallín Porras y Themes, hija de Juan Bautista Quiroga Páramo Porras y Themes, Caballero Maestrante de la Real de Sevilla, Alcalde Mayor de Lugo, Señor de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, en el municipio del Páramo, Lugo; de la Torre de San Pedro de Cerceda, en el municipio del Corgo, Lugo; de la Torre de San Salvador de Piñeiro, en el municipio del Páramo, Lugo; de la Casa-Palacio de Bouzas, de la parriquia de Santa María de Melias, municipio de Pereiro de Aguiar, Orense, etc. y de su legitima mujer doña Francisca Javiera Pallín de la Barrera y Valcarcel, Señora del medio Coto de Sotomerille y de las casas de Barredo, Villacote, la Cervela y Pazo de Louseiro. Vivió y se radicó don Nicandro en Lugo, donde falleció el día 27 de mayo de 1.887; ostentó varios cargos en la ciudad de Lugo.

Francisco García de Luxín y Armero, fue hijo primogénito de José García de Luxín y Valle, nacido y bautizado el día 18 ó 28 de octubre de 1.774 en la parroquia de San Miguel de Germeade, anexo de Couso del Valle de Sales, Orense y de doña Margarita Armero y Baliñas de Miranda, su segunda mujer, que nació en Pontevedra, en cuya parroquia de Santa María la Mayor fue bautizada y en la misma se efectuó su matrimonio, cuando tenía 16 años de edad, el día 28 de diciembre de 1.778, era hija de Luis Manuel Benito Armero de Cores y de su legítima mujer doña Benita Baliñas de Miranda y Barros, vecinos de Pontevedra. Hermanos de Francisco, fueron entre otros: doña Margarita; el Teniente Coronel Manuel Benito, soltero, que con empleo efectivo de Capitán, y el grado dicho, del Regimiento del Infante Carlos, murió en la Batalla de Maipú, el día 5 de marzo del año 1.718; doña Tomasa y Benito, casados y sin sucesión.

José García de Luxín y Valle, fue hijo de Lorenzo García de Luxín, natural de la parroquia de San Pedro de las huertas de León, en donde fue bautizado el día 12 de agosto del año 1.720, y de su legítima mujer doña Isabel Domínguez Seoane y Bermúdez, natural de San Vicente de Lovera, Orense, en cuya parroquia se celebró su matrimonio el día 29 de abril del año 1.740. Lorenzo García de Luxín y Valle, fue hijo de Bartolomé García de Luxín y Valle y de su legítima mujer doña Antonia de la Torre y Cid.

Bartolomé García de Luxín y Valle, fue hijo de Juan García de Luxín y Terradas y de su legítima mujer doña Catalina del Valle.

Juan García de Luxín y Terradas, fue hijo de Pedro García de Luxín y de su la legítima mujer doña Ana de Terradas. Estos don Bartolomé, Juan y Pedro, eran feligreses de mencionada parroquia de San Pedro de Huertas de León.

Los García de Luxín se unieron a los Armero de Galicia, por el matrimonio ya consignado de José García de Luxín con doña Margarita Armero y Baliñas de Miranda; su hijo Francisco García de Luxín y Armero, radicó su familia en Lugo, donde alzó casa, rogando a su hijo don Nicandro que por extinguirse en él mismo el apellido Armero, en la linea de Galicia, lo uniese al de García, quedando así el García-Armero y Taboada que el don Nicandro llevó y su descendencia sigue llevando.

Armero

Doña Margarita Armero, esposa de José García de Luxín y Valle, era hija de don Luis Manuel Armero, que nació en la casa familiar de Pontevedra, el día 29 de julio de 1.753, casó allí, con doña Benita Baliñas de Miranda, hija de don Gregorio Baliñas de Miranda y de su legítima mujer doña Antonia Gómez Barros; hermanos de doña Margarita fueron: doña Tomasa, que casó con Manuel García de Luxín y Valle, hermano de José y el licenciado Manuel Silvestre Armero, Regidor Perpetuo de Noya, Ministro del Tribunal Superior de Hacienda y Caballero de Carlos III; casó en Noya, donde tuvo casa y bienes y el Patronato de la Atalaya, con doña Millares y Doval, hija de los señores Miguel Millares, que poseía importante Mayorazgo, y de su legítima mujer doña Vicenta Doval y Dorado, nieta de Andrés Millares Ulloa y Guiance y de doña Josefa de Reloba y Jove, de Gijón. A este Manuel Silvestre, hermano de doña Margarita, dedicó en 1.942, el ayuntamiento de Pontevedra, el homenaje que el Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela número 35, de diciembre de este año, recoge en sus páginas. El referido Manuel Silvestre Armero, tuvo en su matrimonio con doña Josefa, a doña María Josefa, soltera; al Mariscal de Campo Luis Manuel Armero y Millares, Caballero de la Real y Militar Orden de San Fernando, Senador y Diputado a Cortes, Secretario de S.M., con Ejercicio de Decretos, Inspector de Carabineros, etc., que al igual que su hermana, murió soltero y sin sucesión, extinguiéndose con él la linea masculina de su familia, por lo que su primo carnal, Francisco García de Luxín y Armero, tercero de la anterior genealogía de los García de Luxín, siguió y su posteridad con el apellido García-Armero.

Luis Manuel Armero y Millares, hizo imformación de nobleza, cuya Ejecutoria existe en el Archivo Histórico de Pontevedra, legajo n° 24, n° 14, con este titulo "Ejecutoria sobre la Nobleza de la familia de los Señores de Armero", y otro traslado de la misma, está en el ayuntamiento de Noya. ACREDITAN SU CONDICIÓN EN NAJERA, VILLA DE MATUTE Y RIO TOBIA Y EN LAS MONTAÑAS DE BURGOS, donde ésta familia tiene su Solar, muy antigüo, en Valdivieso.

Luis Manuel "el Viejo", fue hijo de Manuel Armero y González Dávila, natural de Nájera (Logroño) y de doña Francisca Cores de Ocampo y Landín, de Pontevedra, su legítima mujer; y éste fue el primero de la familia Armero que vino a morar a Galicia.

Manuel Armero y González Dávila, fue hijo de Pedro Benito Armero, quien en el año de 1.669, contrajo matrimonio en dicha Nájera, con doña Luisa González Dávila, hija legítima de Martín Palacios y de su legítima mujer doña ( ? ) González Dávila Pedro Benito Armero y su hermano Ventura Armero, casado con la hija de Juan Alonso de Bardarán, fueron hijos de Prudencio Armero, vecino de Río Tobía (Logroño) que sacó certificación de sus Armas, que le fueron expedidas, con fecha 8 de enero de 1.654 por Pedro Salazar y Tizón, Rey de Armas de don Felipe IV.

Prudencio Armero, fue hijo de Diego Armero, éste Diego Armero fue hijo de Pedro Armero, que hizo información de Nobleza, que probó y le fue despachada Ejecutoria por la Real Cancillería de Valladolid, con fecha del día 28 de junio del año 1.511.

Pedro Armero, fue hijo de Juan Sánchez Armero, de Matute (Logroño) y natural de Aster, y de su legítima mujer, sobrina del Abad don Juan de Matute, segun resulta de la información de su hijo, como también resulta de la misma, que fue a Roma con su mencionado tío y que falleció en el año 1.490.
De esta familia, fue Francisco Armero y Fernández de Peñaranda, primer Marqués de Nervión (con Grandeza de España), Teniente General y Presidente de uno de los últimos gobiernos de doña Isabel II, etc., cuyo expediente de pruebas para el ingreso en el Colegio Naval, año 1.820, figura en el Archivo Histórico de la Marina con el n° 3.073 y hace referencia a la Ejecutoria de Hidalguía dada en el año 1.783 por la Real Cancillería de Granada a su abuelo Martín Armero Saenz, descendiente de Ventura,Pedro Benito Armero.

Armas

La unión de los dos apellidos de García de Luxín y Armero, implica la de sus Armas, por lo que, los así apellidados, pintan: Escudo partido en palo, 1° y 2° de los García de Luxín, 3° de los Armero, segùn certificación expedida a José y Manuel García de Luxín y Valle, por Ramón Zazo y Ortega, cronista y Rey de Armas de Carlos IV, en el año de 1.792, que dice:

García de Luxín; "Escudo partido en palo, primero, en campo rojo, una garza de plata, desplegando sus alas, mostrando el pecho rajado; segundo, en campo de plata, un árbol verde".

Y los Armero, conforme a la certificación dada el día 8 de enero del año 1.654 a Prudencio Armero, por Pedro Salazar y Tizón, Cronista y Rey de Armas de Felipe IV, tienen: en campo azul, un castillo, puertas y ventanas coloradas y encima del homenaje, un hombre armado de medio cuerpo arriba, con espada colorada en una mano y rodela en la otra, orla colorada con ocho roeles de oro.

Taboada y Quiroga

José de Taboada Ulloa Lemos y Losada, Coronel de los Reales Ejércitos y Gobernador del Castillo de Santa Cruz de La Coruña, Señor del coto de Froufe, de la casa de las Castañas, etc., nació en la referida Casa-Pazo de las Castañas en la parroquia de Santa María de Amoeiro, Orense, el día 3 de mayo del año 1.738. Contrajo matrimonio el día 23 de agosto del año 1.792, en la Puebla de San Julián, Lugo, con doña Joaquina Quiroga y Arias, de la Casa-Grande de la Puebla de San Julián. Era José de Taboada, hijo de Juan Alonso de Taboada y Lemos, Señor de Froufe, de la famosa casa de las Castañas y agregadas, etc., y de su legítima mujer doña Joaquina María de Ulloa Losada y Pardo de Ribadeneira, de la Casa-Grande de Ginzo de Limia, Pazo de Abertezga, Porto de Mouros, Pazo de Pedroso, en Oiros y Señoríos de Monasterio, Novas y Quiroganes.

Doña Joaquina Quiroga y Arias Enriquez, mujer, como queda dicho, de José de Taboada y Ulloa, nació en La Casa-Grande de la Puebla de San Julián el día 30 de junio del año 1.765, siendo sus padrinos, sus tíos, José Arias Enríquez y Losada y su legítima mujer doña María Manuela Quiroga Vivero Somoza y Carrasco, dueños y Señores de la casa de Masid, en Deade o Ferreira, Lugo. Era hija la doña Joaquina, de José Fernando Vivero Somoza y Losada y de su legítima mujer doña María Manuela Arias Enríquez y Losada, dueños de la Casa-Grande de la Puebla de San Julián y Señores de San Mamed, Sorga, Sopena, Caldelas, Albarellos, etc.., nieta por su padre de Fernando Félix Quiroga Somoza y de su legítima mujer doña Gertrudis Vivero y Carrasco, hija ésta, de Juan Pardo de Vivero y de doña Francisca de Carrasco y Salcedo, dueños de la Jurisdicción de Codesido, casas solares de Pumariño, San Cibran y agregadas y Patronos del Convento de la Concepción, de la Villa de Vivero. Biznieta asimismo por su padre de Diego de Quiroga y Somoza, Señor de la referida Casa-Grande de la Puebla de San Julián, etc. y de su legítima mujer doña María Magdalena Enríquez y Losada, de las casas de Veigas de Camba, feligresía de San Martín de Veigas de Camba, ayuntamiento de Villarino de Conso, partido de Viana de Bolo. Nieta la doña Joaquina, por su madre, de Juan Francisco Arias y Losada, Señor del coto de Carballedo, Torre de Chantada, casa de Masid, Veigas y Torre del Villar de Oleiros, etc. y de su legítima mujer, doña Margarita Enríquez Ferreiros y Araujo, Señores de la casa de Sorga, ayuntamiento de Bolo, partido de Celanova. Biznieta también por su madre, de Juan Manuel Arias Losada y Enríquez, Capitán de Infantería, Regidor Perpetuo de Castro Caldelas, Señor del coto de Carballedo, Torre de Chantada, Casa de Masid, Veigas, Torre del Villar de Oleiros, etc., y de su segunda y legítima mujer, doña María López de Quiroga, de la casa de Espasante. (en primeras nupcias, estuvo casado Juan Manuel con doña María Pardo Enríquez).

Tuvieron José de Taboada y Ulloa, Señor de Froufe y de la Torre del Convento, y su legítima mujer doña Joaquina Quiroga y Arias, los siguientes hijos, a saber: doña Purificación, la primogénita, casada con Pedro del Villar y Agar y doña Dolores, casada con Francisco García de Luxín y Armero (vease genealogía de los García de Luxín y Armero).

De doña Purificación y de don Pedro, nació doña Purificación del Villar y Taboada, que contrajo matrimonio con el Maestrante de Ronda, Justo María Reinoso, Señor del Pazo de Cornoces en Orense, y otros, de cuyo matrimonio nacieron, doña Ramona, que soltera, premurió a su madre, y doña Purificación, que casada con Eduardo Quiroga, igualmente la premurió sin dejar sucesión; por lo que, y por el testamento de doña Purificación del Villar y Taboada, viuda de Reinoso, pasaron a su primo carnal Nicandro García Armero y Taboada, hijo de doña Dolores Taboada y Quiroga, la segunda hija de José Taboada y Ulloa, las casas, Mayorazgos y Señoríos, de los Taboada de la Torre do Convento y los de sus bisabuelos paternos-maternos Francisco de Ulloa y Pardo de Rivadeneira y doña Rosa Losada, incorporados en doña Purificación, por haber muerto sin sucesión, doña Jacoba de Cisneros, Condesa de Gimonde, nieta de doña Manuela de Ulloa, Condesa del mismo nombre; biznieta de Lorenzo y tercera nieta de Francisco de Ulloa y Pardo de Ribadeneira y de doña Juana Rosa Losada y Cadórniga, dueños de la casa de Ginzo de Limia, de las de la Abertezga en la Peroja, Porto de Mouros y del Pazo de Pedroso, unas y otras con sus Mayorazgos y Señores de Monasterios, Novas y Quiroganes.

Queda dicho, que doña Purificación y doña Dolores, madre de Nicandro García-Armero y Taboada, fueron hijas del Coronel de los Reales Ejércitos José de Taboada y Ulloa, Señor de Froufe, Torre do Convento, de la casa de las Castañas, etc., y de su legítima mujer doña Joaquina Quiroga y Arias, de la Casa-Grande de la Puebla de San Julián. este José, fue hijo de Juan Alonso de Taboada y Lemos, Señor de Froufe, casas y Mayorazgos dichos, y de su legítima mujer doña Joaquina de Ulloa y Losada, hermana del mencionado Lorenzo.

Juan Alonso de Taboada y Lemos, fue hijo, de Tomas de Taboada y Monteagudo, Señor de Froufe, casas y Mayorazgos dichos, y de su legítima mujer doña Ana de Lemos.

Tomàs, fue hijo de Alonso Rodríguez de Monteagudo y Taboada, Señor de la Jurisdicción, casas y Mayorazgos dichos, y de su legítima mujer doña Francisca de Estrada.

Alonso, fue hijo, de Benito Rodríguez de Monteagudo, Señor de la misma Jurisdicción, casas y Mayorazgos dichos y de su legítima mujer doña Inés de Taboada.

Benito, fue hijo de Pedro Rodríguez de la Torre do Convento, Señor de Froufe, y de su legítima mujer, doña Ana Fernández, fundadores en el año 1.576, de su mayorazgo en el que comprendieron, con otros bienes, la Torre do Convento, el Señorío de Froufe y el Patronato de su Iglesia.

Pedro Rodrìguez, de la Torre do Convento, contrajo matrimonio con Doña Inès de Taboada.

Ulloa, Losada, Taboada, Cadórniga Pardo Ribadeneira, Salgado, etc...

Doña Joaquina de Ulloa y Losada, hermana de Lorenzo, y madre del Coronel José de Taboada y Ulloa, fue hija, como queda dicho, de Francisco de Ulloa, Señor de la casa matriz de la Abertezga y del Pazo de Pedroso, y de su legítima mujer doña Juana Rosa Losada de la Rivera y Cadórniga, Señora de la Casa de Ginzo de Limia y de las jurisdicciones de Monasterio, Novas y Quiroganes.

Francisco González de Ulloa y Pardo de Andrade, fue hijo de Blas González de Ulloa y Taboada, Señor de la Casa de la Abertezga y de su Mayorazgo, Regidor de Orense, y de su legítima mujer doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, Señora del mayorazgo y Pazo de Pedroso.

Blas González de Ulloa y Taboada, fue hijo de otro Blas González de Ulloa, Señor de la misma Casa y su Mayorazgo y de su legítima mujer doña Juana Taboada de Seijas. Blas, el Viejo, fue hijo de Domingo González de Abertezga, dueño de las referidas Casas y Mayorazgos, abogado de los Reales Consejos, y de su legítima mujer doña Bárbara Sánchez de Ulloa.

Domingo González de Abertezga, fue hijo de Pedro González de Abertezga, Señor de dicha Casa y Mayorazgo y de su legítima mujer doña Isabel de Cea. Hermano suyo fue, Domingo de Cea, cura de Calvelle, que en 1.600 fundó el Mayorazgo de la Abertezga. De Blas el Viejo, fue también hijo Antonio, Cardenal de la S.I.C. de Orense.

Pedro y su hermano Domingo Yáñez de Abertezga, fueron hijos de Alonso Yáñez de la Abertezga, y de su legítima mujer doña Patricia.

Como queda consignado, Antonio Francisco de Ulloa, Señor de la Casa de la Abertezga, estuvo casado con doña Juana Rosa de Losada, Señora de la Casa de Ginzo de Limia y de las jurisdicciones de Monasterio, Novas y Quiroganes.

Doña Juana Rosa de Losada Cadórniga y Rivera Salgado Montenegro, fue hija, de Francisco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Isabel de Rivera Salgado y Montenegro, Señores de dichas casas y Jurisdicciones, y ésta doña Isabel de Rivera, fue hija legítima de Alonso Perrín de Rivera, Señor de Monasterio, Novas y Quiroganes y de su legítima mujer doña Ana de Feijoo. Francisco de Losada y Cadórniga y Gos, fue hijo de Alonso de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Ana de Gos.

Alonso de Losada y Cadórniga y Fernández de Araujo, fue hijo de Francisco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Catalina Fernández de Araujo, de Pedroso de Val de Salas.

Francisco de Losada y Cadórniga Vilariño, fué hijo de Basco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Lucía de Villarino, hija del Contador Alonso de Villarino, de Enganade; hermano de Basco, fue Payo Sotelo de Lamas.

Basco de Losada y Cadórniga, fue hijo de Gregorio Rodríguez de Sotelo, y de su legítima mujer, doña Catalina Colmenero, hija de Basco Colmenero, de Ginzo; hermanos de Gregorio fueron: el Doctor Gregorio Díaz de Cadórniga, y Alvaro de Losada, ascendiente de los Alvarellos Rodrigo y García de Losada.

Gregorio Rodríguez de Sotelo Alvarez de Losada, fue hijo de Alvaro Rodríguez de Sotelo, Señor de Focín, Mans, Lamparte y Villardecanes, y de su segunda y legítima mujer doña Leonor Alvarez de Losada y Cadórniga, hija de García Díaz de Cadórniga, Señor de Conso y Freiria. En primeras nupcias, estuvo casado Alvaro Rodríguez de Sotelo, con doña Beatriz de Feijoo, que era de Alvarellos; tuvo al abuelo de Francisco de Sotelo, Señor de Focín, Mans, Lamparte y Villardecanes, en el que fundó Mayorazgo.

Alvaro Rodríguez de Sotelo, fue hijo, de Gregorio Rodríguez de Sotelo, Señor de dichos Señoríos, que está enterrado en el convento de Monte de Ramos, este y su hijo, fueron también dueños de la Jurisdicción que tiene la Iglesia de Santa María de la Junquera, en cuya Capilla Mayor, está Alvaro enterrado, a la que Alvaro y su padre hicieron donación de su parte en dicha Jurisdicción.

En la genealogía de Benito de la Gándara y Feijoo, se consigna que "doña Ana de Losada, mujer del Capitán Antonio de Gándara, familiar del Santo Oficio, fue hija de Francisco de Losada y de doña Catalina Fernández de Rivera, de la casa de Pedroso de Val de Salas, y hermana de Alonso de Losada, padre y abuelo de Francisco de Losada que vive en Ginzo de Limia".

Quedó expuesto, que Blas de Ulloa y Taboada, Señor de la Casa matriz de Abertezga, estuvo casado con doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, Señora del Pazo y Mayorazgo de Pedroso, de quiénes fue hijo Francisco de Ulloa.

Doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, fue hija, de Francisco Pardo de Ribadeneira y Taboada, Señor del mencionado Pazo y su Mayorazgo, y de su legítima mujer doña Gregoria de Ponte y Andrade, hija de Antonio Sánchez de Ribadeneira y de doña Inés de Ponte y Andrade; y hermana suya fue doña Manuela Antonia, casada con Pedro González Cortés y Monreal, dueño del Pazo de Cortesía, en Santa María de Filgueira.

Francisco Pardo de Ribadeneira y Andrade, fue hijo de Pedro Pardo de Ribademeira, Señor de dichos Pazos y Mayorazgos, y de su legítima mujer doña María de Taboada y Ulloa, hija de Gonzalo de Taboada y Ulloa, Señor del Pazo de Golmar, parroquia de Santa María de Noceda, y de su legítima mujer doña Dominga Fernández de Deza, cuyas capitulaciones matrimoniales, se otorgaron en dicho Pazo, el día 12 de mayo del año 1.614 y de su matrimonio fueron hijos también: Mauro, cura de Santa María de Oleiros, fundador de la Capilla y Capellanía de San Mauro, inmediata al Pazo de Pedroso y que incorporó sus bienes al Mayorazgo de su casa; Pedro Pardo de Ribadeneira, cura de San Juan de Lázaro y Santa María de Armijo; Alonso Pardo de Ribadeneira, religioso de la Compañía de Jesús en los Teatinos de Santiago; doña Luisa Pardo de Ribadeneira, casada con Antonio de Castro y Taboada, cuyos hijos fueron: Simón, doña Juana, doña Ana, monja en el Convento de Belbis de Santiago; Antonio, Colegial del San Jerónimo; doña María, casada con Juan Troncoso de Sotomayor, cuya hija fue doña Isabel.

Pedro de Ulloa Gundín y Pardo Taboada, fue hijo de Gome de Ulloa y Gondín, Señor del referido Pazo y su Mayorazgo, y de su legítima mujer doña Isabel Pardo y Taboada, hija de Pedro Pardo de Aguiar, Señor del Coto y Jurisdicciòn de Trebolle, en el ayuntamiento del Páramo, Lugo. Esta doña Isabel, avinculó el Pazo de Fondavila; de este matrimonio nació también, doña Francisca Salgado Taboada, casada, sin sucesión, con el Capitán Alonso Gondín, Señor y dueño del Pazo de Panadeiras, a la que heredó su sobrino Francisco.

Gome de Ulloa y Gondín y Novoa Villamarín, Señor del Pazo y Mayorazgo de Pedroso, fue hijo de Gonzalo de Ulloa y Gondín, Señor de los referidos Pazo y Mayorazgos, y de su legítima mujer doña Francisca de Novoa y Villamarín, sin que se sepa de mas hijos.

Gonzalo de Ulloa Gondín y Pérez de Ulloa, fue hijo de Gome Gondín Salgado, Señor de la Casa de Gondín (Monterroso, Lugo) y de su legítima mujer doña Inès Pérez de Ulloa, Señora del Pazo de Pedroso, estos Señores, doña Inés y Gome Gondín Salgado, como resulta de la escritura de dote, otorgada en Santiago, el día 9 de septiembre de 1.529, por Justo Rodríguez de Ulloa, canónigo de allí y doña Mayor de Ulloa, hermana de doña Isabel de Ulloa, madre de doña Inés Pérez de Ulloa, a favor de ésta, y de las particiones de las hermanas de don Basco de Manteagudo, abuelo de doña Inés y de Pedro Ojea de Alban, padre de la doña Juana, doña Mayor y Doña Isabel, otorgadas el día 3 de abril del año 1.531 y el día 10 de julio de 1.560, respectivamente, se casaron en el año 1.529. Así bien, fundaron el Mayorazgo de la casa de Pedroso, por escritura otorgada en la de Gondín, el día 30 de enero del año 1.563, a testimonio de Pedro Díaz de Prado, llamando en primer término a la sucesión a su hijo Gonzalo de Ulloa y Gondín, número precedente y a su linea.

Era doña Inés de Ulloa, hija de Vasco Barreiro de Monteagudo, Señor del Pazo de Pedroso, y de su legítima mujer doña Isabel de Ulloa, hija de Pedro Ojea de Alban, Señor de Noceda, Castelo, Portoton, Vilaboa y Penacorneira y de su legítima mujer, doña Mayor de Ulloa, de cuyo matriminio, celebrado en el año 1.510, fueron hijos, ademas de doña Inés, (según ésta manifiesta en la escritura de la fundación del Mayorazgo de Pedroso), doña María Gómez de Ulloa, Pedro de Ojea, doña Catalina de Ulloa, monja en el Monasterio de Belbìs, como se dice en la escritura dotal de doña Inés y particiones mencionadas y Basco de Ulloa. Vasco Barreiro Ulloa y Gómez de Monteagudo, fue hijo de Vasco Barreiro de Ulloa, Señor del Pazo de Pedroso y de su legítima mujer doña María Gómez de Monteagudo, hija de los Señores del Pazo de Traspenas, parroquia de San Martín de Artuño, como resulta de la escritura de partición del día 5 de abril del año 1.531, ya citada y de éste matrimonio nacieron también: doña Urraca Rodríguez; doña Catalina y Francisco Vázquez.

Vasco Barreiro de Ulloa, fue hijo de Antonio Sánchez de Ulloa, Señor del Pazo de Pedroso, "vecino y morador de Val de Zello", como expresa la escritura de donación del lugar de Golmar al Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro " pra que o aya a o tempo do meo fincamento e da dita miña muller, "otorgada" ano do nascemento do noso Señor e Salvador Jesucristo do ano 1.463, a 3 do mes de abril, a testimonio de Alvaro González, Notario de Tierra de Deza; y de su legítima mujer doña Leonor de Barreiro, cuyos hijos fueron como expresa la calendada escritura; Vasco Barreiro; Manuel y Fernando D´ouros.

Como queda visto, al comienzo de estas genealogías, doña Concepción García-Armero Taboada y Quiroga, motivo de las mismas, por su unión con los Cancio-Donlebún de Casariego, al contraer matrimonio con don Octavio de Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, era hija de don Nicandro García-Armero Taboada y Quiroga y de su legítima mujer doña Concepción Quiroga Pallín Porras Themes y Losada, quienes ademas de a doña Concepción, tuvieron al primogénito, don Francisco, abogado casado con doña Aurea Sánchez Sanz, de cuyo matrimonio le quedaron los hijos siguientes: don Nicandro, abogado; don Gabriel, médico; don Francisco, odontólogo; doña Concepción, casada con don Máximo Fraga Irure, médico; don Octavio, Coronel de Infanterìa, vecinos de la ciudad de La Coruña, con sucesiòn; y don Javier, funcionario; todos ellos avecindados en la ciudad de Lugo; y doña Dolores, casada y sin sucesión, con don Fernando Villaamil y Murias, de Castropol, Asturias.

Don Francisco, doña Dolores y doña Concepción, heredaron a la muerte de su padre don Nicandro, los Pazos de Pedroso, Abertezga, Ginzo de Limia, Las Castañas, etc. todos los cuales fueron vendidos por ellos. El Pazo del Pedroso lo vendió doña Concepción.

Tuvo doña Concepción, como quedó dicho en la genealogía de los Cancio-Donlebún, los siguientes hijos: don Nicandro, abogado y dueño de la Casa-Palacio de Casariego, en Asturias, casado con doña Ramona Reguero Villaamil, con sucesiòn; don Ramón, abogado, casado con doña Pilar Diéz Lage, sin sucesiòn; doña Concepción, soltera; don Marcelino, médico, casado con doña Elvira Vázquez Ouro, de cuyo matrimonio quedaron por sus hijos: don Octavio, don Enrique, don Victor (fallecido joven) y doña Regina Cancio-Donlebún y Vázquez, los tres con sucesiòn; doña Presentación, casada con su primo carnal don Gabriel García-Armero Sánchez, médico, sin sucesiòn y don Antonio, casado con doña María Presno Villaamil, con sucesiòn.

Se conservan varias Presentaciones, entre ellas, las de San Juan de Larazo y Santa María de Oiros, cuyas últimas Presentaciones las ejercieron don Francisco García-Armero y Quiroga y su hijo don Nicandro García-Armero Sánchez.

NOTA. El P. Gándara, descendiente de doña Catalina de Losada, hija de don Basco de Losada y de su legítima mujer doña Catalina Fernández de Rivera, del Pazo de Pedroso, de Val de Salas, escribió la "Genealogía de Freiria, Barbas, Losada y Quiroga"(correspondientes todos ellos a los linajes insertos en éstos cuadernos); ademàs de su obra "Armas y Triunfos de Galicia".