Díaz de Páramo. Pazo de Santa María Magdalena de Neira.

Época de la Casa-Torre: 1.498.

Fundación del Vínculo: 1.562

Con esta antigua fortaleza, hoy Pazo, hacemos conjunto, por ser dueños en sus principios, los mismos personajes de las Torres de San Salvador de Piñeiro, en el ayuntamiento del Páramo y la de San Pedro de Cerceda, en el ayuntamiento del Corgo. La Casa-Torre se encuentra en una zona de gran riqueza, sus tierras están regadas por el río Neira. Sabemos por la documentación de ésta Casa-Torre, que su primitiva edificación fue una fortaleza de tipo medieval, esto lo confirman escritos, así como su posición, ya que se encuentra sobre un pequeño promontorio

Heráldica

Armas: Escudo con cuatro cuarteles, de forma cortado y partido. El primer cuartel tiene una aspa o sotuer con dos veneras, una superior y otra inferior; el segundo cuartel, tiene un árbol con una rama que sale a la izquierda del tronco y en ella un ave posada, el tercer cuartel, una banda o barra inclinada, con tres tortillos superpuestos y el cuarto, a su derecha, un león rampante.

Genealogía

El actual poseedor de éste Pazo por sangre, don Octavio Cancio- Donlebún y Vázquez, por herencia de su abuela paterna doña Concepción García-Armero y Quiroga, casada con don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, Señor del Coto y Jurisdicción del Pazo de la Veguina y Palacio de Casariego en el concejo de Tapia y otros en Asturias.

Figuran éstos Cancio-Donlebún entre las primeras familias del occidente de Asturias, por nobleza, antigüedad y entronques con muchas de las Casas mas nobles y linajudas del Principado de Asturias; pues así figuran desde los padrones a "Calleita" de los partidos Judiciales de Castropol y otros, en el Principado y en la abundante documentación de los archivos de ésta familia.

Don Octavio Cancio-Donlebún y Vázquez, hijo de don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero y de doña Elvira Vázquez Ouro, Señor de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, contrajo matrimonio con doña María Rosa Duran Martínez; tuvieron por hijos los siguientes: don Marcelino, casado con doña María del Carmen Roca López, los cuales tienen por hijos a Alexandre, Francisco Xavier y a Ana Carmen; don Octavio, casado con doña Carmen Pérez Álvarez; don Juan Carlos, casado con doña María José Lolo Abelaira, que tienen a Pilar Virginia; doña María Rosa, ya fallecida, tiene por hijo a Jacobo; doña María Teresa, soltera; don Máximo Manuel, soltero; don Ricardo, casado con doña María José Peláez García, que tienen por hijos a Diego y a Ariadna; y don Gonzalo, casado con doña Marta López Fontal, que tienen por hijo a Iván.

Doña Concepción García-Armero y Quiroga, fue hija del licenciado don Nicandro García-Armero y Taboada y de doña Concepción Quiroga Pallín Porras y Themes, dueña y Señora de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, Palacio de San Cristóbal de la Cervela, Sotomerille y otros; era don Nicandro García-Armero y Taboada hijo del licenciado don Francisco García de Luxín y Armero y de doña Dolores Taboada y Quiroga, nieto por su padre de don José García de Luxín y Armero y de doña Margarita Armero y Baliñas de Miranda, y nieto por su madre de don José Taboada y Ulloa, Señor del Coto y Jurisdicción de Froufe, del Pazo de las Castañas y otros en Amoeiro, Orense; Coronel de los Reales Ejércitos y Gobernador que fue del Castillo de Santa Cruz de La Coruña, y de su legítima mujer doña Joaquina Quiróga y Arias Enríquez, hija ésta señora de don José Quiroga y Vivero, Señor de la Casa Grande de Puebla de San Julián y de los Cotos de San Mamed y Sopena y de su legítima mujer doña María Manuela Arias Enríquez, de la Casa de Masid de Ferreira de Pantón y Señores que fueron de la Casa Grande de la Puebla de San Julián.

Doña Margarita Armero y Baliñas de Miranda, hija de don Luis Manuel Armero y de doña Benita de Miranda, quienes además de a ésta doña Margarita, tuvieron entre otros a: don Manuel Silvestre Armero, Regidor Perpetuo de Noya, donde tuvo Casa, bienes y el Patronato del Atalaya, fue miembro del Tribunal Superior de Hacienda y Caballero de la Orden de Carlos III y padre éste don Manuel Silvestre, del Mariscal de Campo don Luís Manuel Armero, Caballero de la Real Orden de San Jerónimo, Senador y Diputado a Cortes, Secretario de S.M. con Ejercicio de Decretos, Inspector de Carabineros; que murió sin sucesión, pasando a su primo carnal don Francisco García de Luxín y Armero, única representación del apellido Armero en Galicia.. Doña Concepción García-Armero y Quiroga, contrajo matrimonio con don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, Señor del Coto y Jurisdicción del Pazo de La Veguiña, Palacio de Casariego en el concejo de Tapia de Casariego y otros en el occidente de Asturias.

Tuvieron por hijos legítimos los siguientes: don Nicandro Cancio-Donlebún y García-Armero, casado con doña Ramona Reguero Villaamil, con sucesión; siendo actualmente su hijo don Ramón Cancio-Donlebún y Reguero, propietario del Palacio de Casariego; don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero, casado con doña Elvira Vázquez Ouro; don Ramón Cancio-Donlebún y García-Armero, casado con doña Pilar Diez Lage; don Antonio Cancio-Donlebún y García-Armero, casado con doña María Presno Villaamil; doña Concepción Cancio-Donlebún y García-Armero, soltera y a doña Presentación Cancio-Donlebún y García-Armero, casada con su primo don Gabriel García-Armero Sánchez Heredan esta Casa-Torre, los hijos de don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero; don Octavio, don Enrique y doña María Regina Cancio-Donlebún y Vázquez, tutelados por ser estos muy jóvenes, por su tía doña Presentación Cancio-Donlebún y García-Armero.

Doña Concepción Quiroga Pallín Porras Themes y Losada, dueña de ésta Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira y otras, era hija del Caballero Maestrante de La Real de Sevilla, don Juan Bautista Quiroga Porras Temes y Losada, Señor de la Casa-Torre y Coto de Neira, en el municipio del Páramo, del Palacio de Bouzas, de Santa María de Melias, Orense, de la Torre de San Salvador de Piñeiro, en el Páramo, de la Casa-Torre de San Pedro de Cerceda, en el municipio del Corgo, y otros y de su legítima mujer doña Francisca Javiéra Pallín de la Barrera y Valcárcel, dueña y Señora del Pazo de la Cervela o Casa da Pereira, en San Cristóbal de la Cervela, municipio de Incio, del Coto de Sotomerille etc., e hija de Manuel Pallín Zapata Valcárcel Pardo y Ulloa, Señor de esta Casa y de su legítima mujer doña Josefa Santiso Villaver.

Don Juan Bautista Quiroga Páramo Porras y Themes, Caballero Maestrante de La Real de Sevilla, era hijo de Manuel María Quiroga Páramo Pardo Ulloa y Sotomayor, Señor de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, Casa-Torre de San Pedro de Cerceda, Torre de San Salvador de Piñeiro, etc., y Cotos de éstos lugares, y de su legítima mujer doña María Josefa de Porras Themes Losada y Pardo Rivadeneira, dueña y Señora del Palacio de Bouzas, en Santa Marìa de Melias, Pereiro de Aguiar, Orense, del Coto y Jurisdicción de Boucido y otros, cuyas Casas heredó por muerte sin sucesión de su hermano José María de Porras Themes y Losada, era hija esta señora de Pedro Vicente de Porras y Themes, Señor de esta Casa y de doña María Juana Pardo y Rivadeneira, hija de José Pardo de Rivadeneira y de doña Bernarda de Saavedra del Regueiro y Freire de Andrade, Señores de la Torre de Balmonte y de la Jurisdicción de Xustás, Boucido, Casa de Fontelaxe y otros, nieto por su padre de Gaspar de Porras y Losada, Señor del Palacio de Bouzas y de doña María Antonia de Themes Mosquera y Baamonde de la Casa y Fortaleza de Villaseco, Orense.

Contrajo matrimonio con doña Francisca Javiera Pallín Zapata de La Barrera Valcarcel Villaver y Sntiso, hija de Manuel Pallín Zapata de La Barrera Valcarcel Pardo y Ulloa y de doña Josefa Santiso Villaver; dueños y señores de las casas y cotos de La Cervela, Sotomerille, Barredo y Villacote. Tuvieron por hijos a: Camilo, Juan, Antonia y Concepción Quiroga Pallín. Manuel María Quiroga Páramo Pardo Ulloa y Sotomayor, Señor del Coto y Jurisdicción de Neira, fue hijo de Antonio Romualdo Quiroga Páramo Teixeiro y Montenegro, Señor de esta Casa y de su legítima mujer doña María Josefa Ulloa Sotomayor y Andrade, hija de Pedro Pardo Rivadeneira, Señor del Coto de Villar de Sancha Rodríguez, parroquia de San Julián de Ourol, en el municipio de Guntín, y de doña Isabel Pardo Ulloa Sotomayor y Andrade; ésta señora doña Isabel, era hija de Antonio Pardo Sotomayor y Andrade y de doña Inés Pardo das Seixas, Señores del Coto y Jurisdicción de Carteire y de la Fortaleza da Pena da Merla.

Conviene consignar aquí los antecedentes de donde procede la propiedad de la Casa-Torre de Piñeira, municipio de Neira de Jusà, Ayuntamiento de Baralla.

El día 17 del mes de abril del año 1824, contraen matrimonio en la capilla del pazo, coto y Jurisdicción de Santa María Magdalena de Neira, doña Manuela Quiroga Porras y Themes, hija legítima esta, de Manuel María Quiroga Páramo y de su legítima mujer doña Marìa Josefa de Porras Themes y Losada, con Manuel María de Cadórniga y Boado, hijo legítimo de Francisco de Cadórniga, de la Casa de los Cadórniga de San Martín de Rio, y de su legítima mujer doña María Manuela de Boado; dueño el Manuel, del Pazo y Torre de Piñeira, con su Coto y Jurisdicción. Asimismo, el día 20 del mes de septiembre del año 1811, en la capilla de Santa María Magdalena de Neira, también habían contraído matrimonio, el hermano de Manuel Cadórniga y Boado, José María Cadórniga y Boado, con la hermana de doña Manuela Quiroga Páramo Porras Themes, llamada doña María Vicenta Quiroga Páramo Porras y Themes, efectuándose pues, los matrimonios de dos hermanos con dos hermanas.

Del matrimonio de Manuel de Cadórniga y Boado con doña Manuela Quiroga Porras y Themes, nació su hijo legítimo Constantino Cadórniga y Boado, que falleció soltero y sin sucesión, por lo que pasaron los bienes de la Casa-Torre de Piñeira, a la línea del hermano mayor de doña Manuela Quiroga Porras y Themes, hijos del Caballero Maestrante de la Real de Sevilla, Juan Bautista Quiroga Páramo Porras Themes y Losada, llamados: don Camilo, casado con doña Micaela Pardo Domínguez, de cuyo matrimonio solo le quedó una hija única llamada María Quiroga Pardo; doña Antonia, soltera y sin sucesión; y doña Concepción, que contrajo matrimonio con el Licenciado don Nicandro García de Luxín Taboada y Armero, de cuyo matrimonio quedaron por sus hijos: don Francisco García-Armero y Quiroga, casado con doña Aurea Sánchez Sanz, con sucesión; doña Dolores, casado con don Fernando Villaamil y Murias, sin sucesión; y doña Concepción García-Armero y Quiroga, que contrajo matrimonio con don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraìn, Señor de los Palacios de Casariego y del Coto y Jurisdicción de la Veguina, en el Ayuntamiento de Tapia, Principado de Asturias, con sucesión.

Habiéndole tocado en la repartición de las cuantiosas herencias repartidas en las provincias de Lugo, Orense y Pontevedra, a don Francisco García-Armero y Quiroga, la Casa-Torre de Piñeira, en el municipio de Neira de Jusá, Baralla.

La Casa-Torre de Piñeira, pertenecía al linaje de los Boado, siendo èstos Señores Jurisdiccionales del Coto de Piñeira.

En el primer tercio del siglo XVII, era Señor de Piñeira, Benito de Boado, el cuál fue padre del Mayorazgo Bernardino Jacinto de Boado y Balboa, empadronado como noble e hijodalgo en Piñeira en el año 1737; y fuera padre también de Miguel Antonio de Boado; de Gabriel Antonio de Boado y de doña Dolores Francisca de Boado. Bernardino de Boado y Balboa, fue padre de Lorenzo de Boado y Balboa, empadronado como hijodalgo en el año 1768. Lorenzo de Boado y Balboa, fue padre de Bernardino de Boado y Balboa, padre a su vez de doña María Manuela de Boado y Balboa, mujer de Francisco Vázquez de Cadórniga (de la Casa de los Cadórniga, de San Martín de Río, en Sarria); y estos fueron padres de doña María del Carmen Vázquez y Boado, mujer de José de Cora Aguiar y Maseda; y de Manuel Vázquez de Cadórniga y Boado, el cual, como hemos visto anteriormente, contrajo matrimonio con doña Manuela de Quiroga Porras Themes y Losada, padres a su vez del ya referido Constantino Vázquez de Cadórniga y Boado, que como ya se mencionó, falleció soltero y sin sucesión en el año 1877.

Antonio Romualdo Quiroga Páramo Teixeiro y Montenegro, Señor de las Casas de Neira, Cerceda, Piñeiro, Bouzas etc., fue hijo de Diego Francisco Quiroga y Páramo, Señor de la Casa-Torre de Cerceda, en el municipio del Corgo y otros; y de su legítima mujer doña Magdalena Teixeiro Montenegro y Páramo, dueña esta señora, de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, y prima de su marido Diego Francisco Quiroga y Páramo, este Diego Francisco Quiroga y Páramo, era hijo de Alonso Díaz de Guitián y Quiroga y de doña Catalina de Armesto; quienes además de al padre de Diego Francisco, tuvieron a doña Isabel de Quiroga, casada ésta, con el Capitán Antonio Valcárcel, primogénito de la Casa de Luxío, en el municipio de Samos.

Doña María Magdalena Teixeiro Páramo y Somoza, hija de Pedro de Balboa y Armesto, sobrino del Señor del Coto de Trebolle y de su legítima mujer doña Inés Teixeiro y Montenegro. Heredó doña María Magdalena Teixeiro y Montenegro, los Vínculos y Mayorazgos de la Casa-Torre y otros por cesión que le hizo su tío Francisco Alonso de Páramo y Somoza, Mayorazgo de esta Casa-Torre, al abrazar la carrera eclesiástica por quedar viudo y sin sucesión de su mujer doña María Feixóo, pues era Francisco Alonso hermano de doña Inés, madre de doña María Magdalena.

Francisco de Páramo y Somoza (o Guitián y Somoza), sucedió en el Vínculo y Mayorazgo de estas Casas-Torres, a su padre Alonso Díaz de Páramo y Guitián o Somoza, casó con doña María de Feixoo, de cuyo matrimonio no tuvo descendencia, por morir muy joven doña María, su mujer, al fallecer esta, se ordenó Sacerdote, abrazando así la carrera eclesiástica, fue cura de Santa María Magdalena de Neira y sus unidas San Ciprián de Villasante y Santa Eufemia de Villarmosteiro, Presentaciones todas ellas de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, cuyo Patronato y Presentación, agregara al Vínculo de la Casa-Torre de Neira, su padre Alonso. Era hijo de Alonso Díaz de Páramo y Guitián y de doña María Teixeiro de Montenegro, hija ésta señora de Alonso Teixeiro Montenegro y de doña Catalina, su legítima mujer, dueños y Señores de la Casa de Corneas, feligresía de Santiago da Meda.

Alonso Díaz de Páramo y Guitián (o Somoza) , sucedió en el Vínculo de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, por cesión de su hermano el Licenciado Pedro Díaz de Páramo y Guitián (o Somoza). Contrajo matrimonio este Alonso, con doña María Teixeiro y Montenegro, hija de Alonso Teixeiro y Montenegro y de doña Catalina Fernández, dueños de la Casa y Pazo de Corneas, feligresía de Santiago da Meda, de cuyo matrimonio, quedaron por sus hijos legítimos : el Licenciado Francisco Alonso de Páramo y Somoza, cura de Santa María Magdalena de Neira y unidas, Santa Cruz de Villasante y Santa Eufemia de Villarmosteiro; doña María Montenegro, casada con Baltasar de Armesto, Señor de la Casa-Pazo de Castroagude (obra en el archivo de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, el testamento de dicha doña María, otorgado en el año 1.713, en la Casa de Castroagude y en èl dice, que está casada con Baltasar de Armesto, Señor de esta Casa, Rubián etc., y que le quedan por hijos legítimos de ambos: Felipe de Armesto, casado con doña Juana Rosa de Armesto, de la Casa de Eimer; Pedro; Jacobo y Doña Catalina. En dicho testamento, lega y dona a su hija doña Catalina, la mitad de todas sus rentas de centeno, trigo y dinero que trajo en su dote dicha testadora, con mas la mitad de las sortijas de plata y oro que tiene, la otra mitad de dichas alhajas, las dona a su nuera doña Juana Rosa de Armesto, mujer de su hijo Felipe de Armesto. Nombra por sus herederos a los dichos sus hijos y por cumplidores a su marido Baltasar, a su hijo Felipe y al Licenciado Andrés de Armesto, clérigo y vecino de la Cervela, este Licenciado Andrés de Armesto, era de la Casa da Pereira de la Cervela, que por sucesivas herencias, viene a recaer en doña Concepción García-Armero y Quiroga, mujer de don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín y era hijo de Amaro López da Pereira y de su legítima mujer doña Isabel López de Armesto, de la referida Casa de Castroagude, según consta de las partidas y testamentos que se conservan en los Archivos de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira. Don Manuel Vázquez Seijas, en su obra "Fortalezas de Lugo y su Provincia" y según las fuentes de información que le facilitaron para la genealogía de esta Casa-Torre, la doña María Montenegro, segunda mujer de Baltasar de Armesto, era hija de Felipe Ares de Montenegro y Somoza, Señor de la Casa de Estragiz, (error comprensible, si se tiene en cuenta que en la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira, por esta época, se usaban los apellidos de Montenegro, Guitián y Somoza indistintamente, también usados en la referida Casa de Estragiz y en muchísimas otras de los partidos judiciales de Sarria y Monforte, por estar emparentadas mas o menos todas estas Casas); doña Ana Teixeiro y Montenegro, casada con Rodrigo Guitián y Somoza, hijo de Pedro Guitián y Somoza y de doña Inés Álvarez de Páramo, vecinos de Andaira, de San Miguel de Paradela, Sarria; y doña Inés de Teixeiro y Montenegro, que contrajo matrimonio con Pedro de Balboa, descendiente de la Casa-Solar de Ayan y de la de Trebolle, por ser su tío y tutor Pedro de Armesto Quiroga y Rivera, Señor del Coto y Jurisdicción de Trebolle.

Alonso Díaz de Páramo y Guitián (o Somoza), fue hijo de Rodrigo Díaz de Páramo, Señor de las Casas-Torres de Santa María Magdalena de Neira y de San Salvador de Piñeiro, en el municipio del Páramo, y de su legítima mujer doña Inés Álvarez y Guitián de Somoza.

Este Alonso, agregó al Vínculo y Mayorazgo de la Casa-Torre de Neira en el año 1.680, el Patronato y Presentación de la Iglesia de Santa María Magdalena de Neira y los de Santa Eufemia de Villarmosteiro y San Ciprián de Villasante, estos dos últimos, en terna con la Casa de Sangro.

Rodrigo Díaz de Páramo, sucedió en las Casas-Torres de Santa María Magdalena de Neira y San Salvador de Piñeiro a su padre Jorge Díaz de Páramo, fundó el Vínculo y Mayorazgo de la Casa-Torre de Santa María Magdalena de Neira en el año 1.562, corroborado el día 6 de enero del año 1.650, ante el escribano de la Villa de Portomarín, don Domingo Rodríguez Sandival, agregando a dicho Vínculo la Casa-Torre de San Salvador de Piñeiro con sus fincas, cuya Torre por dicha época ya se encontraba en estado ruinoso, si nos atenemos al referido documento de fundación. Contrajo matrimonio Rodrigo, con doña Inés Álvarez de Guitián y Somoza, hija de Diego Pérez de Armesto y de doña María Sánchez de Somoza, de la Villa de Lózara, en Samos, de cuyo matrimonio, quedaron por sus hijos legítimos: Jorge Díaz de Páramo, que murió soltero (tuvo dos hijos naturales), el Licenciado don Pedro de Páramo y Guitián (o Somoza), cura de Santa María Magdalena de Neira y de Santa Eufemia de Villarmosteiro; Alonso Díaz de Páramo y Guitián (o Somoza); al Capitán Rodrigo de Páramo; Diego Pérez de Armesto y doña María Álvarez de Páramo, casada con Sebastián López Reimondez, de San Salvador de Castrillón. Como ya se dijo, fundó Rodrigo, Vínculo y Mayorazgo, instituyendo por su heredero en ellos a su primogénito Jorge Díaz de Páramo, que al morir soltero, pasó dicho Vínculo a su hermano Alonso Díaz de Páramo (o Somoza), para casar este, con doña María Teixeiro y Montenegro, de la Casa de Corneas, por lo cual, sigue la línea de estas Casas el dicho Alonso. Doña Inés Álvarez de Guitián y Somoza, mujer de Rodrigo, hizo testamento, otorgado el día 17 de mayo del año 1.656.

Jorge Díaz de Páramo, heredó de sus padres las Casas-Torres de San Salvador de Piñeiro y la de Santa María Magdalena de Neira, así como también la hacienda de San Jillao, hoy San Julián, en el Páramo y las Casas, fincas y rentas de la Villa de Portomarín. Casó con doña Dominga Fernández, de cuyo matrimonio quedaron por sus hijos legítimos: Rodrigo, a quién mejoran y dejan las Casas-Torres de San Salvador de Piñeiro y la de Santa María Magdalena de Neira, con todas sus fincas, rentas y lugares a ellas pertenecientes; Pedro Díaz de Páramo, que heredó la Hacienda de San Jillao (hoy San Julián); Jorge Díaz de Páramo, que heredó las Casas, fincas y rentas de la Villa de Portomarín; doña Dominga Fernández y doña Inés Alonso.

Pedro Díaz de Páramo, hijo segundo de Jorge, que heredó lo de San Jillao (hoy San Julián), fue abuelo de otro Pedro de Páramo Guitián y Montenegro, que casó con doña Isabel Díaz de Freixo y Montenegro, de cuyo matrimonio le quedaron entre otros hijos legítimos: doña María Díaz de Freixo y Montenegro, que casó con Alonso Díaz de Guitián y Quiroga, Señor de la Casa-Torre de Cerceda; y a doña María Díaz de Freixo y Montenegro, que casó con Antonio de Yebra y a Doña Isabel Díaz de Freixo y Montenegro. Jorge y doña Dominga, hicieron testamento simple en los años 1.587 y 1.598 respectivamente, cuyo testamento está tan deteriorado que no se puede saber el nombre del escribano.

Pedro Díaz de Páramo (El Nuevo), heredó a la muerte de su padre las Casas-Torres de San Pedro de Cerceda y San Salvador de Piñeiro, etc., y contrajo matrimonio con doña Inés de Alonso, de la cual le quedaron por hijos legítimos: Jorge Díaz de Páramo, que heredó la Casa-Torre de San Salvador de Piñeiro; el Licenciado Rodrigo de Páramo, que heredó la Casa-Torre de San Pedro de Cerceda y doña Isabel de Páramo, que se casó en primeras nupcias con Juan de Mellid y en segundas con Fernan D´ares, dejando sucesión de ambos matrimonios.

El Capitán Pedro Díaz de Páramo, sirvió a los Reyes Católicos en diversos hechos de Armas, fue Señor de la Casa-Torre de San Salvador de Piñeiro, antiquísimo lugar de los de éste apellido y de la Casa-Torre de San Pedro de Cerceda, en el ayuntamiento del Corgo. Nació en el año 1.463 y falleció en su Casa-Torre de Piñeiro en el año 1.515, dejando por sucesor a su hijo primogénito, Pedro Díaz de Páramo, llamado "El Nuevo", hijo legítimo de su matrimonio con doña María de Armesto.

Se mandó enterrar dentro de la Capilla de San Salvador de Piñeiro, en su Altar Mayor, por arriendo que en día 9 de diciembre de 1.714, hizo de la Casa-Torre de Piñeiro, su dueño Diego Francisco de Quiroga y Páramo, Señor de las Casas-Torres de Santa María Magdalena de Neira y de San Pedro de Cerceda, etc., a favor del cura de Piñeiro, don Miguel Duran y Espiñeira, ante el escribano don Sebastián Fernández da Cal, por tiempo de 18 años y en 12 reales de bellón; sabemos, como consta en dicho arriendo, que la Casa-Torre y Solar, se encontraba en pésimo estado de conservación, debido a su gran antigüedad. Años mas adelante, fue aforada con otros muchos bienes de la Casa-Torre y redimida su renta a don Manuel María Quiroga y Páramo, dueño y sucesor de estas Casas-Torres, desapareciendo todas las edificaciones; por aprovechar los llevadores las piedras para construir otros edificios.