Palacio de La Veguina

Heráldica

La más antigua descripción de las armas de Belderraín corresponde a una certificación de Juan de Mendoza, Cronista y Rey de Armas de Carlos II, expedida a petición de don Antonio Pérez de Belderraín y fechada en Madrid el día 4 de enero de 1.672. Reza así: "sobre campo verde, un castillo almenado, y a la puerta de él un lebrel atado y abajo, en el mismo campo, un ciervo y sobre él un águila picándole, al lado izquierdo del escudo, en campo azul, un pino; y arriba, detrás de una celada, un hombre armado con una daga que amenaza al escudo".

Partido. Primero, de sinople, un castillo de piedra con un lebrel de su color atado a la puerta; medio cortado, de sinople, un ciervo de su color, sobre el que posa un águila parda, picándole en el lomo. Segundo, de azur, un pino sobre terraza de sinople.

Cortado. Primero, de gules un castillo de piedra con un lebrel de su color atado a la puerta, siniestrado de un pino de su color. Segundo, de sinople, un ciervo de su color sobre el que posa un águila parda que le clava el pico en el lomo. De gules, un castillo de oro con un lebrel de plata, manchado de sable, atraillado a una aldaba de la puerta con una cadena de azur.

Linaje

Vasco, procedente de la muy noble Casa-Torre de Belderraín, en Aya, Guipúzcoa, en todo tiempo "tenida y reputada como casa de notorios hijosdalgo de sangre de gran calidad, antigüedad y nobleza". En los inicios del siglo XVII se establecieron en Asturias.

Por el matrimonio de don Antonio Pérez de Belderraín, en 1.639, con doña Antonia de Presno Villaamil y Bolaño, pasaron a ser Señores del Coto y Jurisdicción de La Veguina.

Los Belderraín Asturianos figuran en los padrones de hidalguía del concejo de Castropol (Asturias) como "Caballeros hijosdalgo notorios de sangre, armas poner y pintar".

El noble solar de La Veguina recayó en doña Rosa Cancio-Donlebún, nieta de doña Francisca Javiera de Belderraín, que por testamento otorgado el día 15 de enero de 1.923, ante el notario de Ribadeo don Leonardo Cuervo y Miranda, legó a su sobrino don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero, después a sus hijos Octavio, Enrique y Regina Cancio-Donlebún y Vázquez, hoy sus poseedores.

Señorío de La Veguiña

Titulares del Coto y Jurisdicción de La Veguina, enclavado en la actual parroquia de Santa María de la Roda, municipalidad de Tapia de Casariego. Parece muy probable que se trate del antiguo lugar de Veguillina, situado "super flumen porcinario", donde el Conde Gutierre y su esposa Toda donaron una villa, en el año 1.122, al monasterio de San Juan Bautista de Corias. A mediados del siglo XVIII, el Coto tenía, de Oriente a Poniente, una extensión aproximada de "300 pasos y 186 de Norte a Sur, su perímetro era de 972 pasos". De la Casa-Solar, que habitaba el Señor del Coto, sabemos que "constaba de sala, dos cuartos de dormir, con sus dos balcones, cocina terrera y tres caballerizas o cuadras". Se estimaban sus medidas en "29 varas de frente y 17 de fondo".

Contaba con una herrería, sobre el río Porcia, que baña el valle de La Veguina, "que se utilizaba para labrar y hacer hierro". Sólo trabajaba con las aguas del río tres meses al año y sus utilidades se estimaban en 2.600 reales. Sus otros ingresos se estimaron "en 343 reales y 26 maravedís y cuarto, el producto de sus tierras; en 30 reales la renta que podría dar su casa y en 32 la del molino harinero".

El esquilmo de su ganado se valoró en 279 reales y 12 maravedíes.

Genealogía

El Señorío de la casa de La Veguina, en el concejo de Tapia, Asturias, pasó a la casa de Casariego, en el mismo concejo solariego de los Cancio-Donlebún, por el matrimonio de doña Francisca Javiera de Belderraín Presno y del Busto Flórez, con José Lorenzo de Cancio-Donlebún Sanjurjo Montenegro y Castrillón, Señor de la dicha casa de Casariego y n° XII de la genealogía de los Cancio-Donlebún. Conviene pues, para mayor conocimiento de esta casa y Señorío de La Veguina, conocer la genealogía de doña Francisca Javiera de Belderraín Presno y del Busto Flórez, a saber:

I.- El Capitán Alonso de Presno y Acevedo, fundó el Vínculo y Mayorazgo antiguo de La Veguina, en el año de 1.525, fue hijo de Alonso Núñez de Presno, Señor de la misma casa, Coto y Jurisdicción y de su legítima mujer doña Inés de Acevedo, este Alonso fue hijo de Alonso López da Veguina. Casó el Capitán Alonso de Presno y Acevedo, con doña María Farto de Casariego y Montouto, y tuvieron a Ares Núñez de Presno.

II.- Ares Núñez de Presno, Señor de La Veguina, se casó con doña Isabel de Saavedra y Aguiar, de Castro de Rei (Lugo), de Noble y Linajuda familia Gallega, y tuvieron por hijos legítimos a Alonso, Pedro, Lope, doña Francisca y doña Isabel Núñez de Presno Saavedra y Aguiar; todos ellos se encuentran empadronados como hijosdalgos en los padrones a Calleita, de los años 1.602, al folio 89, 1.608, al folio 199, 1.614, al folio 381, 1.620, al folio 63 y 1.626, al folio 277, etc.., estos padrones se encuentran en la actualidad en el archivo del ayuntamiento de Vegadeo, pues se quedaron allí cuando Castropol recuperó la capitalidad del concejo, que por muy poco tiempo le había quitado la referida villa de Vegadeo. A Ares de Presno y Acevedo, le sucede en el Señorío y Coto de La Veguina, su hijo Pedro Núñez de Presno.

III.- Pedro Núñez de Presno y Acevedo, sucede a su padre en el Señorío y Coto, se casó con doña María de Villaamil Bolaño y Cancio-Donlebún, de la casa de Villaamil en Serantes, y tuvieron por única hija y heredera a doña Antonia de Presno y Villaamil y Bolaño.

Era doña María de Villaamil Bolaño y Cancio-Donlebún, hija del Capitán Fernando de Álvarez de Villaamil y Bolaño, Señor de la casa de Villaamil de Serantes (Castropol), y de su legítima mujer doña Catalina de Cancio-Donlebún, hija de Diego de Cancio-Donlebún, n° III de la genealogía de los Cancio-Donlebún, y de su legítima mujer doña María Méndez de San Julián y hermana de Gonzalo Méndez de Cancio-Donlebún, Almirante y Gobernador de la Florida. El Capitán Fernando Álvarez de Villaamil y Bolaño, padre de doña María de Villaamil, era hijo, de Fernando Álvarez de Villaamil y de doña Juana de Rivadeneira y Bolaño, hija de los Señores de la fortaleza de Torés, provincia de Lugo, que es una de las mas distinguidas y linajudas del Reino de Galicia; nieto el Francisco, de Arias Fernández de Villaamil y de doña Guiomar Rodríguez de Luarca Valdés y Osorio, fundadores éstos, del vínculo y Mayorazgo de la Torre y solar de Villaamil, por escritura otorgada en el año de 1.542, ante el escribano Suero Fernández de Trelles; segundo nieto, de Fernando Álvarez de Villaamil, Señor de esta casa y de su legítima mujer doña María de Bolaño, de la Fortaleza y Castillo de Torés, en Galicia; tercer nieto, de Arias Fernández de Villaamil, Señor de esta casa, y de su legítima mujer doña María Rodríguez de Presno, hija de esta antigua casa y solar en el concejo de Castropol; cuarto nieto, de Fernando Álvarez de Villaamil, y de doña María Méndez de Aguiar, hija de Álvaro Díaz y de doña María Basanta de Aguiar, Señores de éstas Ilustres casas en Galicia; quinto nieto, de Arias Fernández Villaamil, gran caballero en tiempo de los reyes Enrique III y de Juan II, y de su legítima mujer doña María González; sexto nieto, de Gonzalo Yáñez de Villaamil y de doña Sancha Núñez de Guzmán, hija de Pedro Núñez de Guzmán, Señor de Aviados y Valle de Boñar y de su legítima mujer doña Elvira de Bazán, Señora de Toral; séptimo nieto, de Lope Yáñez de Villaamil y de doña Catalina de Acevedo y Miranda, fue Lope gran caballero del rey Alfonso XI; octavo nieto, de Fernando Álvarez de Villaamil, Caballero de la Orden de Santiago y de doña Constanza de Ron, hija de esta Ilustre y Noble casa, en Asturias; noveno nieto, de Gonzalo Álvarez de Villaamil, Caballero del Hábito de Santiago y de doña Elvira Sánchez; décimo nieto, de Alonso Álvarez de Villaamil, el cuál usó el Álvarez, por su Abuelo Materno, y para memoria de la descendencia que tenía de la ilustre casa de Asturias y Nava y fue su mujer, doña María de Hevia, hija de esta Ilustre casa en Asturias; décimo primer nieto, de Bartolomé Yáñez de Villaamil y de su mujer doña Ucenda Rodríguez de Asturias, hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, Señor de este solar y Torre de Nava y de su mujer doña Ucenda Díaz de Velasco; decimosegundo nieto, de Bartolomé Yáñez de Villaamil y de su mujer Doña N.......; décimo tercer nieto, del Conde Bartolomé Yáñez de Villaamil y de su legítima mujer doña Sibila Raimondo; decimocuarto nieto, de Bartolomé Yáñez de Villaamil; decimoquinto nieto, de Bartolomé Yáñez de Villaamil, caballero muy poderoso, Conde y Señor de muchas tierras entre los ríos Navia y Eo, decimosexto nieto, de Juan Álvarez y de su mujer doña Geloira Martínez, fue caballero muy poderoso con Solar en las montañas de Burgos, en el lugar de Noguedo, y su mujer, hija de Martín Bermúdez y de doña Endorquina García y nieta de Bermudo Armentariz y de doña Palla; decimoséptimo nieto, del Conde Alvar Fáñez Minaya, primo del Cid, y de su mujer doña Bascuñana Ansures, hija del Conde Pedro Ansures, Señor de Valladolid, y de su mujer doña Ello; décimo octavo nieto, de Fernán Laínez y de doña Jimena; decimonoveno nieto, de Laín Núñez; veinte nieto, de Nuño Laínez y de doña Ello, Señora del solar de Castro y de Tovar; veintiún nieto, de Laín Fernández; veintidós nieto, de Fernán Laínez y de su mujer doña Gimena, Señora de la casa de Castro, veintitrés nieto, de Flaino ó Laín Gundefíndez, también llamado "El calvo", Señor de Vivar y de Villalaín, y de su mujer doña Teresa Núñez, hija de Nuño Núñez, a quién llamaron "Rasura", y de su mujer doña Argilona; veinticuatro nieto, de Gundesindo; veinticinco nieto, de Singerico, que pobló a Lara en el año de 762; veintiséis nieto, de Fruela, segundo hijo de Pedro, Duque de Cantabria, y veintisiete nieto, de Pedro, Duque de Cantabria, de la Sangre Real de Asturias y Cantabria y padre de Alonso el Católico, Rey de Asturias, y del mencionado anteriormente Fruela.

IV.- Doña Antonia de Presno Villaamil y Bolaño, sucede a sus padres en el Coto y Señorío de La Veguina, contrajo matrimonio en el año 1.639 con Antonio Pérez de Belderraín y Ochoa de Salazar, de cuyo matrimonio tuvieron por hijo único a Domingo que sigue V.; Antonio de Belderraín, viudo de doña Antonia, casó, en segundas nupcias con doña Lucía de Moscoso y Castrillón, esta era hija de Pedro Farto de Castrillón y de doña María de Moscoso y Baamonde, Señores del Palacio de Campos, en el lugar del mismo nombre, parroquia de Salave, ayuntamiento de Tapia de Casariego; nieta de Diego Rodríguez Farto de Castrillón y de doña María Álvarez de la Rivera, su primera mujer y biznieta de Suero Farto de Castrillón y de doña Leonor González; tercera nieta de Pedro Farto de Porcía y de doña Aldonza Rodríguez. Este Antonio de Belderraín, concurrió, con su segunda esposa, doña Lucía de Moscoso y Castrillón, a la escritura de capitulaciones matrimoniales, vinculando ambos, a favor del heredero de la casa de La Veguina, ella, todos sus bienes, y él, el tercio y remanente del quinto, de los suyos libres e incorporándolos al Mayorazgo antiguo y al fundado por sus padres, Domingo de Belderraín y doña Catalina Ochoa de Salazar.

Fue hijo de Domingo Pérez de Belderraín y de su legítima mujer doña Catalina de Ochoa y Salazar, fundadores del Mayorazgo de Belderraín en La Veguina y de la Capilla del puente, dedicada a Santa Margarita, cuya Capilla, hoy no existe por haberse derribado cuando se construyó la carretera que va al Lagar. Fue éste Domingo, el primero que vino de la casa-solar de los Belderraín a Asturias, e instalando la antigua herrería y casa, hoy todo en ruinas, llegando a tener 20 oficiales en ella. Fue Antonio, nieto de Martín de Belderraín y de su legítima mujer doña Catalina Fernández de Villaseca; biznieto de Juan de Belderraín, Señor de la casa armera de Belderraín, en Aya (Álava) y de su legítima mujer doña María Ana Irurezagoitia.

La madre de Antonio de Belderraín, doña Catalina Ochoa y Salazar, descendía directamente de Lope García de Salazar, Caballero de Vizcaya y Señor de las casas de Salazar, de Somorrostro, Muñatones y otras, Merino Mayor de Castro Urdiales; tuvo por padres a Ochoa de Salazar y a doña Teresa de Muñatones y por abuelos, a Sánchez de Salazar y a doña María de Zamudio, hijo aquél, de otro Lope García de Salazar, Señor de la casa primitiva de Salazar y de las casas de La Cerca, Calderón y Bárcena y prestamero del Señorío, como también lo fue su hijo.

V.- Domingo Núñez de Belderraín Presno Villaamil y Bolaño, heredó los vínculos y Mayorazgos de sus padres. Previas capitulaciones matrimoniales del día 4 de mayo del año 1.662, casó con doña Catalina de la Vega y Castrillón, tuvieron por hijo a Manuel José de Belderraín. Esta doña Catalina de la Vega y Castrillón, era hija de Diego García de la Vega y San Julián y de doña Catalina de Moscoso Farto y Castrillón, Señores del Palacio de la Magdalena, en Suero, (hoy desaparecido) parroquia de San Juan de Prendonés, ayuntamiento del Franco, doña Catalina de Moscoso Farto y Castrillón era sobrina de doña Lucía de Moscoso Farto y Castrillón, segunda mujer de Antonio de Belderraín y Ochoa de Salazar, por ser doña Lucía hermana entera de doña Catalina de Moscoso Farto y Castrillón, madre de doña Catalina, mujer de Domingo Núñez de Belderraín Presno y Villamil; nieta, doña Catalina de la Vega Farto y Castrillón, (mujer de Domingo Núñez de Belderraín Presno Villamil y Bolaño), de Pedro Farto y Castrillón y de su legítima mujer doña María de Moscoso y Baamonde; biznieta de Diego Rodríguez Farto de Castrillón y de doña María Álvarez de las Riveras, su primera mujer.

VI.- Manuel José de Belderraín Presno Villaamil de la Vega y Castrillón, Señor de La Veguina y sus Mayorazgos, contrajo matrimonio en la Capilla, de este Palacio, en San Esteban de Tapia el día 21 de octubre del año 1.694 con doña Felipa de Cancio-Donlebún Fuertes de Navia Sierra y Valdés, hija de Lorenzo de Cancio-Donlebún, Señor del Palacio de Casariego (véase genealogía de ésta casa n° VII) y de doña Ángela Fuertes de Navia Sierra Osorio y Valdés; tuvieron por hijo a Lorenzo.

VII.- Lorenzo de Belderraín Presno Villaamil y Cancio-Donlebún, Señor del Coto y Jurisdicción de La Veguina, se casó en primeras nupcias con doña Beatriz de Amoeiro y Padriñán, hija de Andrés de Amoeiro y Padriñán y de doña Juana Ramos de la Iglesia. Desposó en segundas nupcias con doña Bernarda García de Bior, con quien tuvo un hijo de nombre Pedro. Lorenzo otorgó testamento el día 15 de enero del año 1.673, ante el escribano de Castropol, Francisco Frade Reguera, en favor de Sebastián de Belderraín Presno, hijo de su primer matrimonio, el cual sigue la línea.

VIII.- Sebastián de Belderraín Presno Villaamil y Moscoso, contrajo matrimonio con doña Antonia de San Julián y Viña, hija de Felipe Gelasio de San Julián Quiroga Valdepares Saco y Montenegro, Señor de la casa de Palacios, San Juan de Moldes, Castropol y de su legítima mujer doña Josefa de Viña Lastra y Valdepares, Señora de las casas de Villarasa y Granda; nieta la doña Antonia, por su padre, de Vicente Anastasio de San Julián y Valdepares, Señor de la dicha casa de Palacios y de su legítima mujer doña Francisca Manuela Quiroga Saco Montenegro y Orozco, de nobilísimos linajes de Galicia; segunda nieta, de Diego Méndez Jardón de San Julián y de doña María Méndez de Valdepares Farto y Castrillón, (esta señora era hija de Estébano Fernández de San Julián y de doña Belasquida de Valdepares Castrillón y Villar); tercera nieta, de Alonso Méndez de Jardón y San Julián, de San Miguel de Mohices, concejo de El Franco y de su legítima mujer doña Dominga de Lois y Villaamil, Señora de la casa de Granda (hija de Diego Ares de Palacios y de doña Sancha Fernández Reimondo); cuarta nieta, de Pedro Méndez Jardón de San Julián y de doña María de Granda y Valdepares; y quinta nieta, de Lope Méndez Jardón de San Julián y de doña Teresa González de Trelles.

Era también la doña Antonia de San Julián y Viña, por su madre, nieta de Rodrigo Viña Lastra y Valdepares; bisnieta de Álvaro Rodríguez Viña y Casariego y de doña María Méndez de Valdepares; bisnieta por su abuela paterna, de doña Francisca Manuela Quiroga Saco Montenegro y Orozco; tercera nieta, de Francisco Saco Quiroga y Orozco, vecinos que fueron del lugar de Villabad, Jurisdicción de Castroverde, en el reino de Galicia; cuarta nieta, la doña Antonia, mujer de Sebastián Belderraín Presno Villaamil Bolaño y Moscoso, de doña Guiomar Guerta y Montenegro, esta señora, hermana legítima de Cristóbal Marino Montenegro, todos ellos descendientes legítimos de Álvaro Pasarín, dueño y Señor que fue de la casa de Maceda (esta genealogía de la abuela materna de doña Antonia, está sacada de testamentos y presentación que correspondía a la casa y Coto de la Veguina, del Patronato y Capellanía de San Pedro de Neiro, en Fonsagrada).

Sebastián de Belderraín Presno Villaamil Bolaño y Moscoso, había celebrado capitulaciones matrimoniales el día 18 de septiembre del año 1.749. Tuvieron por hijo a Francisco Javier de Belderraín, que sigue la línea.

IX.- Francisco Javier de Belderraín, Señor de La Veguina y heredero del Señorío y vínculos antedichos, con capitulaciones matrimoniales del día 21 de abril del año 1.774, celebradas en el Palacio de Sante, Navia, ante el escribano de Navia, Luís Otero Lavandera, casó con doña Ramona del Busto y Flórez, hija de Pedro del Busto Flórez Somoza y Alfeirán y de su legítima mujer doña María Cayetana de la Vega y Navia. Tuvieron Francisco Javier y doña Ramona, los siguientes hijos:

  • doña María del Carmen,
  • doña Isabel,
  • doña Gertrudis,
  • doña Antonia,
  • doña Ignacia
  • y doña Francisca Javiera, que sigue la línea de ésta casa, la cuál casó con Lorenzo de Cancio-Donlebún y Sanjurjo Montenegro, de la casa de Casariego, incorporándose ésta de La Veguina a la misma.

X.- Doña Francisca Javiera de Belderraín del Busto Flórez, nieta, como antes dijimos, de Pedro del Busto Flórez Somoza y Alfeirán, y de su legítima mujer doña María Cayetana de la Vega y Navia, ésta, era hija de José de la Vega y Navia y de doña María Rosa Josefa de Sierra y Pambley, Señores de la casa de Teifaros y la Granda; doña María Rosa Josefa era hija de Francisco de Sierra y Pambley y de doña Josefa Menéndez de Arcellana, nieta de Diego Suárez de la Vega y Pico y de doña Teresa Menéndez Navia y Valdés, hija esta señora de Antonio Menéndez de Navia y Valdés y de doña Antonia Fuertes de Sierra, nieta de Juan Menéndez Navia y Valdés y de doña Mencía de Valdés Riego y Tuña, bisnieta de Sancho Menéndez Navia y Valdés y de doña Catalina Navia y Valdés, tercera nieta de Diego Rodríguez de Navia y de doña Inés Alonso de Luarca y Tineo; bisnieta de Álvaro del Busto Flórez Pardo de Cela y Ulloa y de su legítima mujer doña Josefa Farto de Castrillón y Miranda: tercera nieta, de Pedro del Busto y Flórez y de su legítima mujer doña Isabel Pardo de Cela y Ulloa, hija ésta del Capitán Andrés Pardo de Cela y de doña Catalina de Ulloa, Señores de Herbellais y Regidor Perpetuo de la villa de Vivero (Lugo); cuarta nieta, de Alonso Pérez del Busto y de doña María de Rojas, hija ésta, de Juan Flórez Valdés y de doña Catalina de Rojas, Señores de la casa de Parrondo, en Cangas de Tineo, y hermano del Ilustrísimo Señor Alonso Flórez, Oidor del Consejo de Castilla, Visitador de Nápoles y Sicilia y Caballero de la Orden de Santiago; quinta nieta, de Pedro Álvarez del Busto y de doña María Basanta de Sanjurjo y Montenegro; sexta nieta, del Capitán Domingo Pérez del Busto y Villaamil y de su legítima mujer doña Aldonza Fernández de Lago y Sierra, hija de Alonso Méndez de Lago, Señor de la casa de Seijo (Navia); séptima nieta, de Bartolomé del Busto y Navia y de su legítima mujer doña Aldonza Fernández de Villaamil, hija de Arias Fernández de Villaamil y de su legítima mujer doña Guiomar Rodríguez de Luarca, Señores de la casa de Villaamil en Serantes; octava nieta, de Gómez Arias del Busto y Sierra, Señor de la Torre y Mayorazgo de Villagramar de Sante y de su legítima mujer, doña María Méndez de Navia; novena nieta, de Sancho Méndez del Busto y Lara y de su legítima mujer doña María de Sierra, fundadores del vínculo y Mayorazgo de la casa de Sante, por testamento, ante el escribano Lope Méndez del Villar, de Navia, en 1.446; décima nieta, de Álvaro Pérez del Busto y de su legítima mujer, doña Urraca Pérez de Hevia; décima primera nieta, de Sancho Méndez del Busto y Lara, llamado "El Valiente", y de su legítima mujer doña María Álvarez Navia; décima segunda nieta, de Álvaro del Busto, Señor de la casa del Busto, en Pravia, y de su legítima mujer doña Juana de Lara.

Doña Francisca Javiera contrajo matrimonio el día 25 de febrero del año 1.805 en la parroquia de Santiago de Castropol, con don José Lorenzo de Cancio-Donlebún y Sanjurjo Montenegro, (véase genealogía de la casa de los Cancio-Donlebún). De doña Francisca Javiera y de José Lorenzo de Cancio-Donlebún, fue hijo entre otros, el Mayorazgo Ramón María de Cancio-Donlebún y Belderraín.

XI.- Ramón María de Cancio-Donlebún y Belderraín, que hereda los vínculos y Mayorazgos de las casas de Cancio-Donlebún y el Coto y Jurisdicción de La Veguina, contrajo matrimonio con doña María del Carmen Marcelina Cuervo y Castrillón (véase genealogía de Ramón María de Cancio-Donlebún) y tuvieron por hijos a:

  • Enrique, licenciado en Derecho, muerto soltero y sin sucesión;
  • a Octavio que hereda el Palacio de Casariego;
  • a doña Presentación, soltera
  • y a doña Rosa, casada con Antonio Bermúdez Bravo, Señor del Palacio de la Cerca, que tuvieron un hijo llamado Germán Bermúdez de Cancio-Donlebún, que murió a bordo del Buque Escuela de la Armada Española, haciendo las prácticas de Guardia Marina.

XII.- Don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, heredó con sus hermanas, a su hermano Enrique. Contrajo matrimonio el día 10 de junio del año 1.889, en la Parroquia de San Pedro de Lugo con Doña Concepción García-Armero y Quiroga, hija de don Nicandro García-Armero y Taboada, Licenciado en Derecho, Consejero provincial de Lugo, natural de Santa Eufemia la Real de Orense, y de doña Concepción Quiroga Pallín Porras Temes Losada de la Barrera y Valcárcel, natural y feligresa de San Pedro de Lugo. Falleció en su casa de Casariego el día 24 de agosto del año 1.920.

Tuvo de su matrimonio los siguientes hijos:

  • don Nicandro Cancio-Donlebún y García-Armero, licenciado en derecho, casado con doña Ramona Reguero Villaamil;
  • doña Concepción Cancio-Donlebún y García-Armero, soltera;
  • don Ramón Cancio-Donlebún y García-Armero, Licenciado en Derecho, casado con doña Pilar Díez Lage, sin sucesión;
  • don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero, Médico Cirujano, casado con doña Elvira Vázquez Ouro, con sucesión;
  • don Antonio Cancio-Donlebún y García-Armero, casado con doña María Presno Villaamil
  • y doña Presentación Cancio-Donlebún y García-Armero, casada con su primo carnal don Gabriel García-Armero Sánchez.

En ésta casa de La Veguina, campea en su fachada Norte, el escudo de las armas de los Presno y Villaamil y en la fachada Sur, el escudo de las armas de los Belderraín, Ochoa y Salazar.

Son herederos de esta casa, don Octavio, don Enrique y doña Regina Cancio-Donlebún y Vázquez, como descendientes directos de la misma, por ser nietos de don Octavio Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, bisnietos de don Ramón María de Cancio-Donlebún Belderraín y del Busto Flórez, y terceros nietos, de don José Lorenzo de Cancio-Donlebún Sanjurjo y Montenegro, y de su legítima mujer doña Francisca Javiera de Belderraín y del Busto Flórez, dueña de los Vínculos, Mayorazgos, Señorío y Coto de la Veguina.

Actualmente es propietario del Palacio de La Veguina, don Enrique Cancio-Donlebún y Vázquez, hijo de don Marcelino Cancio-Donlebún y García-Armero y de doña Elvira Vázquez Ouro; que contrajo matrimonio con doña Dolores Martínez Pérez, de la que tuvo por descendencia tres hijos:

  • don Marcelino Cancio-Donlebún Martínez, casado con doña Dolores Santamaría Oubiña, con sucesión en Ribadeo;
  • don Nicandro Cancio-Donlebún Martínez, que contrajo matrimonio con doña Anunciación Isabel Pampín López, con sucesión en Álava
  • y don Gabriel Cancio-Donlebún Martínez, que contrajo matrimonio con doña María Begoña Blanco Areces, con sucesión en Gijón.