Ulloa, Losada, Taboada, Cadórniga Pardo Ribadeneira, Salgado, etc...

Doña Joaquina de Ulloa y Losada, hermana de Lorenzo, y madre del Coronel José de Taboada y Ulloa, fue hija, como queda dicho, de Francisco de Ulloa, Señor de la casa matriz de la Abertezga y del Pazo de Pedroso, y de su legítima mujer doña Juana Rosa Losada de la Rivera y Cadórniga, Señora de la Casa de Ginzo de Limia y de las jurisdicciones de Monasterio, Novas y Quiroganes.

Francisco González de Ulloa y Pardo de Andrade, fue hijo de Blas González de Ulloa y Taboada, Señor de la Casa de la Abertezga y de su Mayorazgo, Regidor de Orense, y de su legítima mujer doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, Señora del mayorazgo y Pazo de Pedroso.

Blas González de Ulloa y Taboada, fue hijo de otro Blas González de Ulloa, Señor de la misma Casa y su Mayorazgo y de su legítima mujer doña Juana Taboada de Seijas. Blas, el Viejo, fue hijo de Domingo González de Abertezga, dueño de las referidas Casas y Mayorazgos, abogado de los Reales Consejos, y de su legítima mujer doña Bárbara Sánchez de Ulloa.

Domingo González de Abertezga, fue hijo de Pedro González de Abertezga, Señor de dicha Casa y Mayorazgo y de su legítima mujer doña Isabel de Cea. Hermano suyo fue, Domingo de Cea, cura de Calvelle, que en 1.600 fundó el Mayorazgo de la Abertezga. De Blas el Viejo, fue también hijo Antonio, Cardenal de la S.I.C. de Orense.

Pedro y su hermano Domingo Yáñez de Abertezga, fueron hijos de Alonso Yáñez de la Abertezga, y de su legítima mujer doña Patricia. Como queda consignado, Antonio Francisco de Ulloa, Señor de la Casa de la Abertezga, estuvo casado con doña Juana Rosa de Losada, Señora de la Casa de Ginzo de Limia y de las jurisdicciones de Monasterio, Novas y Quiroganes.

Doña Juana Rosa de Losada Cadórniga y Rivera Salgado Montenegro, fue hija, de Francisco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Isabel de Rivera Salgado y Montenegro, Señores de dichas casas y Jurisdicciones, y ésta doña Isabel de Rivera, fue hija legítima de Alonso Perrín de Rivera, Señor de Monasterio, Novas y Quiroganes y de su legítima mujer doña Ana de Feijoo.

Francisco de Losada y Cadórniga y Gos, fue hijo de Alonso de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Ana de Gos.

Alonso de Losada y Cadórniga y Fernández de Araujo, fue hijo de Francisco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Catalina Fernández de Araujo, de Pedroso de Val de Salas.

Francisco de Losada y Cadórniga Vilariño, fué hijo de Basco de Losada y Cadórniga y de su legítima mujer doña Lucía de Villarino, hija del Contador Alonso de Villarino, de Enganade; hermano de Basco, fue Payo Sotelo de Lamas.

Basco de Losada y Cadórniga, fue hijo de Gregorio Rodríguez de Sotelo, y de su legítima mujer, doña Catalina Colmenero, hija de Basco Colmenero, de Ginzo; hermanos de Gregorio fueron: el Doctor Gregorio Díaz de Cadórniga, y Alvaro de Losada, ascendiente de los Alvarellos Rodrigo y García de Losada.

Gregorio Rodríguez de Sotelo Alvarez de Losada, fue hijo de Alvaro Rodríguez de Sotelo, Señor de Focín, Mans, Lamparte y Villardecanes, y de su segunda y legítima mujer doña Leonor Alvarez de Losada y Cadórniga, hija de García Díaz de Cadórniga, Señor de Conso y Freiria. En primeras nupcias, estuvo casado Alvaro Rodríguez de Sotelo, con doña Beatriz de Feijoo, que era de Alvarellos; tuvo al abuelo de Francisco de Sotelo, Señor de Focín, Mans, Lamparte y Villardecanes, en el que fundó Mayorazgo.

Alvaro Rodríguez de Sotelo, fue hijo, de Gregorio Rodríguez de Sotelo, Señor de dichos Señoríos, que está enterrado en el convento de Monte de Ramos, este y su hijo, fueron también dueños de la Jurisdicción que tiene la Iglesia de Santa María de la Junquera, en cuya Capilla Mayor, está Alvaro enterrado, a la que Alvaro y su padre hicieron donación de su parte en dicha Jurisdicción.

En la genealogía de Benito de la Gándara y Feijoo, se consigna que doña Ana de Losada, mujer del Capitán Antonio de Gándara, familiar del Santo Oficio, fue hija de Francisco de Losada y de doña Catalina Fernández de Rivera, de la casa de Pedroso de Val de Salas, y hermana de Alonso de Losada, padre y abuelo de Francisco de Losada que vive en Ginzo de Limia.

Quedó expuesto, que Blas de Ulloa y Taboada, Señor de la Casa matriz de Abertezga, estuvo casado con doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, Señora del Pazo y Mayorazgo de Pedroso, de quiénes fue hijo Francisco de Ulloa.

Doña Manuela Antonia Pardo de Andrade, fue hija, de Francisco Pardo de Ribadeneira y Taboada, Señor del mencionado Pazo y su Mayorazgo, y de su legítima mujer doña Gregoria de Ponte y Andrade, hija de Antonio Sánchez de Ribadeneira y de doña Inés de Ponte y Andrade; y hermana suya fue doña Manuela Antonia, casada con Pedro González Cortés y Monreal, dueño del Pazo de Cortesía, en Santa María de Filgueira.

Francisco Pardo de Ribadeneira y Andrade, fue hijo de Pedro Pardo de Ribademeira, Señor de dichos Pazos y Mayorazgos, y de su legítima mujer doña María de Taboada y Ulloa, hija de Gonzalo de Taboada y Ulloa, Señor del Pazo de Golmar, parroquia de Santa María de Noceda, y de su legítima mujer doña Dominga Fernández de Deza, cuyas capitulaciones matrimoniales, se otorgaron en dicho Pazo, el día 12 de mayo del año 1.614 y de su matrimonio fueron hijos también: Mauro, cura de Santa María de Oleiros, fundador de la Capilla y Capellanía de San Mauro, inmediata al Pazo de Pedroso y que incorporó sus bienes al Mayorazgo de su casa; Pedro Pardo de Ribadeneira, cura de San Juan de Lázaro y Santa María de Armijo; Alonso Pardo de Ribadeneira, religioso de la Compañía de Jesús en los Teatinos de Santiago; doña Luisa Pardo de Ribadeneira, casada con Antonio de Castro y Taboada, cuyos hijos fueron: Simón, doña Juana, doña Ana, monja en el Convento de Belbis de Santiago; Antonio, Colegial del San Jerónimo; doña María, casada con Juan Troncoso de Sotomayor, cuya hija fue doña Isabel.

Pedro de Ulloa Gundín y Pardo Taboada, fue hijo de Gome de Ulloa y Gondín, Señor del referido Pazo y su Mayorazgo, y de su legítima mujer doña Isabel Pardo y Taboada, hija de Pedro Pardo de Aguiar, Señor del Coto y Jurisdicciòn de Trebolle, en el ayuntamiento del Páramo, Lugo. Esta doña Isabel, avinculó el Pazo de Fondavila; de este matrimonio nació también, doña Francisca Salgado Taboada, casada, sin sucesión, con el Capitán Alonso Gondín, Señor y dueño del Pazo de Panadeiras, a la que heredó su sobrino Francisco.

Gome de Ulloa y Gondín y Novoa Villamarín, Señor del Pazo y Mayorazgo de Pedroso, fue hijo de Gonzalo de Ulloa y Gondín, Señor de los referidos Pazo y Mayorazgos, y de su legítima mujer doña Francisca de Novoa y Villamarín, sin que se sepa de mas hijos.

Gonzalo de Ulloa Gondín y Pérez de Ulloa, fue hijo de Gome Gondín Salgado, Señor de la Casa de Gondín (Monterroso, Lugo) y de su legítima mujer doña Inès Pérez de Ulloa, Señora del Pazo de Pedroso, estos Señores, doña Inés y Gome Gondín Salgado, como resulta de la escritura de dote, otorgada en Santiago, el día 9 de septiembre de 1.529, por Justo Rodríguez de Ulloa, canónigo de allí y doña Mayor de Ulloa, hermana de doña Isabel de Ulloa, madre de doña Inés Pérez de Ulloa, a favor de ésta, y de las particiones de las hermanas de don Basco de Manteagudo, abuelo de doña Inés y de Pedro Ojea de Alban, padre de la doña Juana, doña Mayor y Doña Isabel, otorgadas el día 3 de abril del año 1.531 y el día 10 de julio de 1.560, respectivamente, se casaron en el año 1.529. Así bien, fundaron el Mayorazgo de la casa de Pedroso, por escritura otorgada en la de Gondín, el día 30 de enero del año 1.563, a testimonio de Pedro Díaz de Prado, llamando en primer término a la sucesión a su hijo Gonzalo de Ulloa y Gondín, número precedente y a su linea.

Era doña Inés de Ulloa, hija de Vasco Barreiro de Monteagudo, Señor del Pazo de Pedroso, y de su legítima mujer doña Isabel de Ulloa, hija de Pedro Ojea de Alban, Señor de Noceda, Castelo, Portoton, Vilaboa y Penacorneira y de su legítima mujer, doña Mayor de Ulloa, de cuyo matriminio, celebrado en el año 1.510, fueron hijos, ademas de doña Inés, (según ésta manifiesta en la escritura de la fundación del Mayorazgo de Pedroso), doña María Gómez de Ulloa, Pedro de Ojea, doña Catalina de Ulloa, monja en el Monasterio de Belbìs, como se dice en la escritura dotal de doña Inés y particiones mencionadas y Basco de Ulloa.

Vasco Barreiro Ulloa y Gómez de Monteagudo, fue hijo de Vasco Barreiro de Ulloa, Señor del Pazo de Pedroso y de su legítima mujer doña María Gómez de Monteagudo, hija de los Señores del Pazo de Traspenas, parroquia de San Martín de Artuño, como resulta de la escritura de partición del día 5 de abril del año 1.531, ya citada y de éste matrimonio nacieron también: doña Urraca Rodríguez; doña Catalina y Francisco Vázquez.

Vasco Barreiro de Ulloa, fue hijo de Antonio Sánchez de Ulloa, Señor del Pazo de Pedroso, "vecino y morador de Val de Zello", como expresa la escritura de donación del lugar de Golmar al Monasterio de San Lorenzo de Carboeiro " pra que o aya a o tempo do meo fincamento e da dita miña muller, "otorgada" ano do nascemento do noso Señor e Salvador Jesucristo do ano 1.463, a 3 do mes de abril, a testimonio de Alvaro González, Notario de Tierra de Deza; y de su legítima mujer doña Leonor de Barreiro, cuyos hijos fueron como expresa la calendada escritura; Vasco Barreiro; Manuel y Fernando D´ouros.

Como queda visto, al comienzo de estas genealogías, doña Concepción García-Armero Taboada y Quiroga, motivo de las mismas, por su unión con los Cancio-Donlebún de Casariego, al contraer matrimonio con don Octavio de Cancio-Donlebún y Cuervo Belderraín, era hija de don Nicandro García-Armero Taboada y Quiroga y de su legítima mujer doña Concepción Quiroga Pallín Porras Themes y Losada, quienes ademas de a doña Concepción, tuvieron al primogénito, don Francisco, abogado casado con doña Aurea Sánchez Sanz, de cuyo matrimonio le quedaron los hijos siguientes: don Nicandro, abogado; don Gabriel, médico; don Francisco, odontólogo; doña Concepción, casada con don Máximo Fraga Irure, médico; don Octavio, Coronel de Infanterìa, vecinos de la ciudad de La Coruña, con sucesiòn; y don Javier, funcionario; todos ellos avecindados en la ciudad de Lugo;; y doña Dolores, casada y sin sucesión, con don Fernando Villaamil y Murias, de Castropol, Asturias.

Don Francisco, doña Dolores y doña Concepción, heredaron a la muerte de su padre don Nicandro, los Pazos de Pedroso, Abertezga, Ginzo de Limia, Las Castañas, etc. todos los cuales fueron vendidos por ellos. El Pazo del Pedroso lo vendió doña Concepción.

Tuvo doña Concepción, como quedó dicho en la genealogía de los Cancio-Donlebún, los siguientes hijos: don Nicandro, abogado y dueño de la Casa-Palacio de Casariego, en Asturias, casado con doña Ramona Reguero Villaamil, con sucesiòn; don Ramón, abogado, casado con doña Pilar Diéz Lage, sin sucesiòn; doña Concepción, soltera; don Marcelino, médico, casado con doña Elvira Vázquez Ouro, de cuyo matrimonio quedaron por sus hijos: don Octavio (Gran genealogísta y autor del libro Genealogísta de la familia de los Cancio-Donlebún y sus entronques con otros linajes, en colaboración con sus hijos), don Enrique, don Victor (fallecido joven) y doña Regina Cancio-Donlebún y Vázquez, los tres con sucesiòn; doña Presentación, casada con su primo carnal don Gabriel García-Armero Sánchez, médico, sin sucesiòn y don Antonio, casado con doña María Presno Villaamil, con sucesiòn. Se conservan varias Presentaciones, entre ellas, las de San Juan de Larazo y Santa María de Oiros, cuyas últimas Presentaciones las ejercieron don Francisco García-Armero y Quiroga y su hijo don Nicandro García-Armero Sánchez.

NOTA El P. Gándara, descendiente de doña Catalina de Losada, hija de don Basco de Losada y de su legítima mujer doña Catalina Fernández de Rivera, del Pazo de Pedroso, de Val de Salas, escribió la Genealogía de Freiria, Barbas, Losada y Quiroga (correspondientes todos ellos a los linajes insertos en éstos cuadernos); ademàs de su obra Armas y Triunfos de Galicia.