Pombo. Origen y linaje del apellido.

Línea genealógica de la Casa de Chancia, en la feligresía de san Cosme de Nullán, As Nogais

Dicho linaje procede de a casa de Pombo, en la parroquia de Louzarela, termino municipal de Pedrafita do Cebreiro, cuyos datos más antiguos nos remontan a la escritura de dote que otorgaron Domingo Pombo y su mujer Catalina Dayra, vecinos de dicho lugar, el día 6 de abril de 1698, por la cual mejoraban a su hijo Antonio Pombo, para contraer matrimonio con Beatriz Díaz Valcarce, hija de Antonio López y Dominga Díaz Valcarce, vecinos éstos del lugar de Coterces, fª de san Estaban de Liñares, mº de Pedrafita. Habiendo de este matrimonio el menos seis hijos que fueron:

  1. Pedro Pombo Díaz, que contrajo matrimonio con Juliana de Valcarce, quien siguió la línea vincular al frente de la casa de Louzarela. Nació hacia ¿1698?.
  2. Marcos Pombo Díaz, que contrajo matrimonio con Paula Cortiña, habiendo de este matrimonio tres hijos. Él falleció el día dieciséis de septiembre de 1742, siendo enterrado en la capilla mayor de la iglesia de san Juan de Fonfría.
  3. Fernando Pombo Díaz, que realizó estudios eclesiásticos, siendo años más tarde presbítero y patrimonial de la feligresía de san Juan de Fonfría.
  4. Josefa Pombo Díaz,
  5. María Pombo Díaz,
  6. José Pombo Díaz, que casó para la actual casa de Pombo, en la parroquia de san Cosme de Nullán, termino municipal de As Nogais.

Línea de la Casa de Pombo de Forcas, feligresía de san Cosme de Nullán,(As Nogais), de la cual derime la línea de la Casa de Chancia.

  • José Pombo Díaz, contrajo matrimonio en la iglesia parroquial de Nullán el 12 de febrero de 1721 con Manuela Carballo, del lugar de Forcas; el contrayente falleció en el año 1753 y fue sepultado el día 31 de diciembre en la capilla mayor de la iglesia parroquial de Nullán, donde se llegaron a oficiar por su alma setenta misas.
    Familiares del anterior eran: Bernardo Pombo, que falleció en Louzarela el día primero de marzo de 1740, siendo enterrado en la capilla mayor del templo parroquial de Fonfría, (entonces iglesia matriz), dejando ordenado que por su ánima fuesen aplicadas ciento cincuenta misas de la siguiente forma: cincuenta de ellas en la parroquial de Fonfría, cien en el convento de san Francisco de Villafranca y en el de san Antonio de la Cabeza de Alvía.
    Magdalena Pombo, falleció en la misma vecindad de Louzarela el día primero de junio de 1751, recibiendo su cadáver sepultura en la capilla mayor de san Juan de Fonfría.
    Hijos de José Pombo Díaz y de su esposa Manuela Carballo, fueron:
    1. Juan Pombo Carballo, que sigue la línea vincular al frente de la casa de Pombo de Forcas.
    2. María Pombo Carballo.
    3. Domingo Pombo Carballo.
    4. José Pombo Carballo.
    5. Manuel Pombo Carballo
    6. Magdalena Pombo Carballo.
    7. Manuela Pombo Carballo.
  • Juan Pombo Carballo, contrajo matrimonio en la parroquial de san Cosme de Nullán el 13 de febrero de 1754 con Ángela Magdalena Fernández Gómez, hija de Francisco Fernández y de Juan Gómez, de cuyo matrimonio fueron hijos:
    1. Pascuala María, que nació en Forcas el día tres de febrero de 1755.
    2. Francisco Juan Antonio, nació en el mismo lugar el 26 de febrero de 1756.
    3. María Juan, nació el 21 de febrero de 1758.
    4. Francisca Alejandra, nació en el día tres de mayo de 1760.
    5. Manuela, nació el 28 de septiembre de 1762.
    6. José Antonio, nació el uno de diciembre de 1764.
    7. Pedro Marcos, nació el 29 de abril de 1767.
    8. Tomás Francisco Pombo Magdalena, nació el 19 de abril de 1770.
  • Francisco Pombo, contrajo matrimonio en la iglesia parroquial de Nullán el 14 de febrero de 1776 con María Valcarce, hija esta de Gregorio Méndez y de María Valcarce, vecinos del lugar de O Coedo, de la misma feligresía. Habiendo de éste matrimonio al menos dos hijos:
    1. Domingo Antonio, que nació el día 17 de octubre de 1781, quien siguió al frente de la casa de Pombo de Forcas.
    2. Juan Antonio José Pombo Valcarce.
  • Domingo Antonio Pombo Valcarce, contrajo matrimonio con Ana López, hija de Francisco García y Mariana López, vecinos del lugar de Sta. Mariña, feligresía de san Juan de Lóuzara, cuyo pueblo corresponde actualmente a la parroquia de san Andrés de Gundríz, término municipal de Samos. Celebrándose dicho esponsorio el día 26 de junio de 1799. Y de quienes fueron legítimos hijos:
    1. Isabel María Juana, que nació el 28 de octubre de 1800.
    2. José María, nació el 27 de febrero de 1803.
    3. Juan María, vino al mundo el diez de septiembre de 1805, quien sigue la línea vincular al frente de la casa de Pombo de Forcas.
    4. Miguel María Marcos, nació el 13 de mayo de 1807.
    5. Lorenzo
    6. Lorenza, gemelos, nacieron el día 22 de febrero de 1809.
    7. Manuel, nació el 30 de diciembre de 1811.
    8. María Josefa, nació el 29 de agosto de 1815.
    9. Francisco Antonio Pombo López, nació el 2 de abril de 1820.

Línea vincular de la Casa de Chancia, feligresía de san Cosme de Nullán, As Nogais.

  • Manuel Pombo Bernedo, contrajo matrimonio en la parroquial de san Cosme de Nullán el día 21 de noviembre de 1877 con Concepción Ayra Núñez, ella de la casa de Chancia, él de la referida casa de Pombo de Forcas.
    Concepción Ayra Núñez, era hija legítima de Manuel de Ayra y de María Núñez Rodríguez, vecinos ambos de Chancia.
    Manuel Pombo Bernedo, falleció en la casa de Chancia el día tres de julio de 1877, a la edad de treinta y tres años, quedándole al fallecer cuatro hijos:
    1. José, nacido en Chancia el día 18 de febrero de 1870.
    2. Jesús, nació en la misma casa el 17 de abril de 1874,
    3. Baldomero, que sigue, nació en Chancia el día 13 de octubre de 1875.
    4. Rosa Pombo Ayra, nació en la misma casa el 30 de septiembre de 1878.
  • Baldomero Pombo Ayra, natural de la referida casa, hijo legítimo de los antedichos Manuel Pombo y Concepción Ayra, contrajo matrimonio en la iglesia parroquial de san Juan de Torés el día 17 de septiembre de 1900 con Dolores Carballo Núñez, hija de José Carballo, éste natural del lugar de Alence (casa de Carballo), y Carmen Núñez, natural de As Cruces, ambos lugares por aquel entonces pertenecían a la parroquia de Torés , actual Sta. Lucía de Alence.
    Del matrimonio habido entre Baldomero Pombo Ayra y Dolores Carballo Núñez, hubo trece hijos que fueron: Rogelio, Fidel, María del Carmen, Baldomero, Esperanza, María Manuela, Flora, Manuel, Consuelo, Virginia, Jesús, Amadora y María Evangelina Pombo Carballo.

Todos ellos nacieron en la casa paterna de Chancia. Sucediendo al frente de la misma hasta su fallecimiento el 26 de noviembre de 1988 María Virginia Pombo Carballo, quien había contraído matrimonio en la parroquial de Alence el 29 de septiembre de 1955 con Luis López Pérez; sucediendo actualmente al frente del vínculo de la casa Luis López Pombo.

La línea genealógica de los Pombo de Chancia pasó a la República Argentina con el matrimonio de Baldomero Pombo Carballo y Concepción Iglesias Beltrán. A la República Francesa mediante el enlace matrimonial de Flora Pombo Carballo y Joaquín Mateu; a Santiago de Compostela y Madrid con el matrimonio de María del Carmen Pombo Carballo e Isauro Rodríguez Simón; a la provincia de Barcelona con el matrimonio de Manuel Pombo Carballo con Mª del Carmen Marcos Pérez, de cuyo enlace es legítimo hijo José Antonio Pombo Marcos.

Línea de los Pombo de la casa de Pombo, del lugar de Abradelo, fª de san Cristóbal do Real, Samos y su vinculación con la casa de As Pereiras de Triacastela.

Del primero que se tiene noticias es de Domingo Pombo, (a pesar de no tener noticias de que fuera natural de la casa de Pombo, del lugar de Abradelo, creo que natural de la mencionada casa era su esposa, y él natural de Triacastela, dado que los padrinos de los hijos son vecinos de la mencionada villa, lo que nos puede indicar que este señor fue el primero que dio su apellido a dicha casa, llamándose a partir de entonces casa de Pombo de Abradelo), que contrajo matrimonio con Dominga Valcarce, seguramente era la heredera de la casa de Abradelo, de cuyo matrimonio fueron legítimos hijos:

  1. Pedro Pombo Valcarce, q.s.l. bº el 23 de noviembre de 1667.
  2. Antonio Pombo Valcarce, bº el 1 de agosto de 1679.
  3. Pedro Pombo, hijo de los anteriores matrimonio con Isabel de la Magdalena, hija de Gregorio Pérez y de María Alvarez, vecinos de san Miguel de Frollais, de cuyo matrimonio fue legítimo hijo Manuel Pombo, que casó con María Alvarez, hija de Pedro de Samos y Escolástica López, ambos vecinos de Triacastela; de quienes fueron legítimos hijos:
    1. Luis Pombo Álvarez, q.s.l.
    2. Manuela Álvarez Pombo, bª 24 de mayo 1725.
    3. Teresa Álvarez Pombo, bª el 5 de enero de 1736.
    4. María Antonia Álvarez Pombo, bª el 15 septiembre de 1742.
  4. Luis Pombo, que casó con Isabel López, hija de Juan Rodríguez y de María Fernández, vecinos de Lamas en la parroquia de San Mamed de Louseiro. De cuyo matrimonio fueron legítimos hijos:
    1. Domingo Antonio Pombo López, bº el 19 de agosto de 1758.q.s.l.l.
    2. Ramón Pombo López, bº 30 de marzo de 1760.
    3. Manuel Pombo López, bº 1 febrero de 1764.
    4. Isabel Luisa López Pombo, bª 4 junio de 1766.
  5. Domingo Antonio Pombo, que casó con María Fernández Rodríguez, hija de Juan Rodríguez y María Fernández, vecinos de Lemos feligresía de Louseiro; del anterior matrimonio fueron legítimos hijos:
    1. Jacobo Manuel Pombo Fernández, bº el 25 de noviembre de 1781.
    2. Narciso Pombo Fernández, q.s.l.l. bº el 29octubre 1783.
    3. Manuel Pombo Fernández, bº el 6 de agosto de 1785, falleció ese mismo año.
    4. Tomasa María Fernández Pombo, bª 13 de noviembre de 1785.
    5. Domingo María Pombo Fernández, bº el 13 de septiembre de 1789.
    6. María Benita Fernández Pombo, bª 29 de enero de 1793.
    7. María Fernández Pombo, bª 13 octubre de 1799.
    8. Manuela, bª el 2 marzo de 1804.
  6. Narciso Pombo, que matrimonio con Manuela Losada, hija de José Armesto y Francisca Losada, vecinos de Renche, quienes tuvieron por legítimos hijos:
    1. Antonio Pombo Losada, q.s.l.l.
    2. Ángela Manuela Losada Pombo, bª el 25 enero de 1808.
    3. María Losada Pombo, bª el 1 noviembre de 1810.
    4. Antonio Domingo Pombo Losada, bº el 16 enero de 1814.
    5. María Manuela Losada Pombo, bª el 7 de noviembre de 1819.
    6. Dominga María Losada Pombo, bª el 13 de octubre de 1822.
    7. Manuela Losada Pombo, bª el 11 de septiembre de 1825.
  7. Antonio Pombo, que casó con Francisca Díaz, hija de Bartolomé Díaz y María Iglesia, vecinos de Monseiro, quienes tuvieron por legítimos hijos:
    1. Manuel Antonio Pombo Díaz, q.s.l.l.
    2. María Díaz Pombo, bª el 18 de julio de 1835.
    3. Francisco María Pombo Díaz, bº el 29 de julio de 1838.
    4. Hilario María Pombo Díaz, bº el 16 de abril de 1844; casó con María
    5. Pilar López González, vecina de la feligresía de Sta. María de Pena, Sarria.
    6. Benito Pombo Díaz, (fue dueño del famoso Café Botillería Pombo, situada en la calle Carretas de Madrid, sobre el que escribió una novela D. Ramón Gómez de la Serna; dicho café fue transformado hacía 1924 para ser convertido en establecimiento de venta de maletas y baúles, propiedad de la familia Pombo oriunda de Abradelo).
  8. Manuel Antonio Pombo Díaz, que nació en 1833 y se casó en 1863 con Dª Angela Pombo Bolaño, hija de D. Francisco Pombo, vecino de la casa Torre de As Pereiras y de su esposa Dª Mariana Bolaño Vega, de quien fue legítima hija entre otros:
    • Dª María Pombo Pombo, que contrajo matrimonio con D. Emilio Gallego González, de la Casa de Quintá en Reádigos feligresía de Toldados en O Incio, de cuyo matrimonio fue legítimo hijo entre otros el:
      • Dr. D. Teolindo Pombo Gallego, que contrajo matrimonio con su prima Dª Ascensión Pombo Gallego, de quienes son legítimas hijas:
        1. Dª María Angelita Isabel Gallego Pombo.
        2. Dª Ascensión Teresita Gallego Pombo.
    • Domingo Celeiro, natural de san Salvador de Toldados, soltero, de treintay dos años, hijo de Manuel Celeiro y Francisca Ribeira, se casó con Manuela Pombo Bolaño, también soltera, natural de As Pereiras, de 22 años, hija de Francisco Pombo y Dª María Bolaño, de las referidas Pereiras; fueron testigos de la boda D. Juan Pombo de la Torre cura Párroco de san Salvador de Toirán y D. Manuel Francisco de Neyra de san Pedro de Lama.

Línea genealógica de Hilario Pombo Díaz, lugar de Fontela, en la feligresía de Sta. María de Pena, Sarria.

El referido Hilario Pombo Díaz, hijo de Antonio Pombo y Losada y de Francisca Díaz, él natural de la casa de Pombo, del lugar de Abradelo, en la feligresía de san Cristóbal do Real, ayuntamiento de Samos, antigua jurisdicción del Real Monasterio de San Julián y Santa Baselisa de Samos, contrajo matrimonio en 1871 en la iglesia parroquial de san Vicente de Betote, con Dª María del Pilar López González, hija de D. Antonio López Macias y Valcárcel y Dª Manuela González, él natural y vecino del lugar de Fontela, parroquia de santa María de Pena, (Sarria) y ella natural de la casa llamada de Caritel en la feligresía de san Pedro de Froyán.

Del mencionado matrimonio entre Hilario Pombo y Díaz, y su esposa Dª María Pilar López González, hubo diez hijos: Antonio Francisco, bº el día 11 de julio de 1871; Benito, bº el 28 de marzo de 1873; Gerardo, Irene, Elisa, falleció el día 19 de agosto de 1907; Dominica, Arturo, Emilio, Jesús y María Pombo López.

Aportes documentales:

Libro II de Matrimonios de la feligresía de san Salvador de Pena.

Acta sacramental:

"El dia primero del mes de Septiembre del año de mil ochocientos Setenta y uno, el Sr. D. José López, cura Párroco de Sta. María de Corbelle, y Arcipreste del Arciprestazgo de Sarria, con bastantes facultades del Exmo. Sr. Obispo de esta Diócesis de Lugo, hizo comparecer al Presbítero D. José López, y con certificación del Sr. cura de San Vicente de Betote D. José Pérez; en cuya Parroquia se berificó un matrimonio, con despacho del dispensa de proclamas, y facultando al dicho Presbítero, D. José López, para asistir al indicado matrimonio que según el indicado despacho, contrajeron D. Hilario Pombo y Dª María del Pilar López González; cuyo despacho no fue presentado al Párroco de Sta. María y Sn. Salvador de Pena D. Bernardino Arbaiza, y aberse efetuado el indicado matrimonio, sin el devido conocimiento, y la competente certificación de libertad de solteria librado por el Párroco de la Pena lo que dio motibo para que el Prelado, tomase las disposiciones correctibas contra el dicho Presbítero, por no haber dado cumplimiento a lo que en dicho despacho se le prebenia= en vista de lo que se lleba dicho, el Párroco de la Pena esigió del de Sn. Vicente de Betote la correspondiente certificación de haberse celebrado aquella Parroquia el indicado matrimonio, para así acerlo constar en el libro de asientos matrimoniales que obra en este Archibo Parroquial; cuya certificación Sellado y firmda por aquel Párroco se una á esta aclaración, y para que en su día obre los efectos conbenientes, y como Párroco de este dicho beneficio lo firmo en dicho dia mes y año ut supra".

Firmado y rubricado: Bernardino Arbaiza".

Acta de fallecimiento de Hilario Pombo.

"El dia seis de Noviembre de mil ochocientos y noventa y seis Dn. Antonio María Alvaredo Arias, cura Ecónomo de las parroquias de Sn. Salvador y Sta. María de Pena y unida San Vicente de Froyan, prebias Licencia del Juzgado
municipal mande dar sepultura Eclesiástica al cadáver de Dn. Hilario Pombo Díaz, vecino de Fontela en la dicha de San Salvador que falleció el día cuatro del mismo mes a las siete de la mañana de muerte repentina y enfermedad afección de corazón, no hizo testamento verbal ni judicial, estubo casado con Dª Pilar López González de cuyo matrimonio le quedaron nueve hijos (en realidad hubo diez); Benito, Gerardo, Irene, Elisa, Dominica, Arturo, Emilio, Jesús y María. Era natural del pueblo de Abradelo en la parroquia de San Cristobo del Real, hijo de Dn. Antonio Pombo y Losada y de Dª Francisca Díaz Rodríguez, naturales de Abradelo en Sn. Cristóbal del Real y ella del pueblo de Cabezais y parroquia de Sn. Miguel de Monseiro, se le dio sepultura en el Atrio de la Yglesia parroquial de San Salvador de Pena, asistieron a su entierro y honrras y cabo de año veinte señores Sacerdotes, su esposa y el hijo mayor mandaron se le cantase un responso de nerrcordesis en las dominicas de un año y se le aplicaaran cuatrocientas misas en sufragio de su alma, y que conste como echo de verdad lo firmo en el mismo día, mes y año, ut supra.

Firmado y rubricado: Antonio María Alvaredo Arias.

Línea genealógica, de una rama del apellido Pombo, del lugar de Folgueiras, correspondiente a la feligresía de san Juan de Torés.

Dicho linaje procede del pueblo de Folgueiras en la parte que corresponde a san Juan de Torés, jurisdicción del mismo nombre, actual municipio de As Nogais, Lugo.

  1. Los datos más antiguas de este apellido en Folgueiras, se encuentran en documentos de los protocolos procedentes de los escribanos de Triacastela, remontándose alguno a 1566, que es el siguiente, copia de escritura otorgada en dieciocho de marzo del año de 1566, de que dio fe García do Casal, escribano de número de este jurisdicción por ella Pedro López, vecino de Cancelo y María Pomba, su mujer, vendieron a Alonso Pombo, y a Juan Pombo y a sus mujeres, vecinos de dichos Folgueiras, los vienes que tenían en este lugar.
  2. De 1619 es un contrato de dote de Pedro Pombo y Dominga Ferreira, se segunda esposa, del que dio fe el escribano Cristóbal da Rigueira, receptor de la Audiencia. Este escrito figura en el recuento de inventario de los bienes de Bartolomé Pombo, de Folgueiras, jurisdicción de Torés.
  3. De 1646, es un contrato de dote de Juan Pombo de Folgueiras, éste era hermano de Pedro Pombo y ambos hijos legítimos de otros Pedro Pombo y de María Regueiro, su primera esposa, todos ellos vecinos de Folgueiras, feligresía de san Juan de Torés.
  4. De 1683, es una escritura de dote que otorgó Francisco Pombo, de Folgueiras a su hija Catalina de Lego, en su matrimonio con Andrés Méndez, vecino del pueblo de Estacas.
  5. De 1687, data una escritura otorgada ante el escribano Cancio, por la que Juan Pombo, vecino del lugar de Vilavella (Triacastela), vendió a Francisco y Bartolomé Pombo, sus sobrinos de dicho Folgueiras las legítima que le correspondía en él por Pedro Pombo y Dominga Fernández, (Ferreiro), su mujer, sus padres. Figurando está copia en la relación de los vienes de Lorenzo Pombo, del año 1781.
  6. En 1698, Juan López, otorgó poder para poder actual contra Francisco Pombo y Bartolomé Pombo, su hijo.
  7. En 1703, Bartolomé Pombo, otorga escritura de dote a su hija María Rodríguez, para contraer matrimonio con Antonio Pombo, miembro de otra casa de Folgueiras, cuya familia llevaba los mismos apellidos; dicho Antonio Pombo, también había sido mejorada por su padre Andrés Pombo y su tío Juan Pombo, que era soltero.
  8. En 1712, se realiza una relación de bienes de Bartolomé Pombo y en el apartado de papeles presentados ante el escribano figuran los siguientes:
    • a) De 1619, dote de Domingo Pombo y Dominga Ferreira.
    • b) De 1630, copia de testamento cerrado de Alonso Pombo.
    • c) De 1675, memoria simple que le dio Francisco Pombo a su hermano Pedro Pombo.
    • d) De 1696, herencia que dio Antonio Pombo a su hermano Bartolomé Pombo.
    • e) De 1706, testamento de Francisca de Lago, viuda de Francisco Pombo.
  9. De 1752, es el testamento de Francisco Pombo, a favor de su hijo Lorenzo Pombo.
  10. De 1781, es el inventario de bienes de Lorenzo Pombo, vecino del lugar de Folgueiras.
  11. De 1786, es el testamento de Juan Pombo, de estado civil soltero, hermano de Lorenzo Pombo, quien testó a favor de su sobrino Antonio Pombo.
  12. De 1800, es el documento de dote que Antonio Pombo, da a su hermano Lorenzo Pombo, al contraer este matrimonio, en el pueblo de Narón.

A partir de estos datos y con las correspondiente certificaciones, obrantes en los libros de bautismos, matrimonios y defunciones, depositados en el Archivo Central Parroquial del Palacio Episcopal de Lugo, obtenemos las siguientes genealogías.

Línea genealógica de una rama del apellido Pombo, de Folgueiras.

Del matrimonio de Pedro Pombo y María Regueiro, su primera esposa, fueron legítimos hijos:

  • I. Pedro Pombo, que supuestamente continuó al frente de la casa paterna, como era común, que el hijo mayor fuese el sucesor, siguiendo los mayorazgos.
  • II. Juan Pombo, contrajo matrimonio con María de Douteiro, hacía 1646, para vivir en el pueblo de Vilavella (Tricastela).
    Actualmente no constan el nombre ni el apellido de la esposa de Pedro Pombo Rigueiro, pero mediante la documentación aludida sabemos que pudo ser padre de Francisco Pombo y Bartolomé Pombo, el primero contrajo matrimonio con Francisca de Lago y ambos eran sobrinos de Juan Pombo, quien les vende su legítima que le correspondía por sus difuntos padres en la casa de Folgueiras.
  • Del matrimonio habido entre Francisco Pombo, vecino de Folgueiras y Francisca de Lago, hubo al menos tres hijos, que nacieron en el pueblo de Folgueiras, que fueron:
    • I. Catalina de Lago, que contrajo matrimonio con Andrés Méndez, vecino del lugar de Estacas, hacía 1682.
    • II. Bartolomé Pombo, quién matrimonio con María Rodríguez, y al quedar viudo de esta volvió a casarse con Magdalena do Río, la cual nació 1682. Sigue la línea vincular al frente de la casa y falleció en 1711.
    • III. Antonio Pombo, que falleció soltero.
  • Del primer matrimonio de Bartolomé Pombo con María Rodríguez, fueron legítimos hijos:
    • I. María Rodríguez, que se casó en Folgueiras hacía 1703 con Antonio Pombo, miembro de la otra casa del mismo pueblo que llevaban el mismo apellido.
    • II. Francisco Pombo, nació en 1690, contrajo matrimonio con Magdalena Reina, vecina ella del pueblo de Estacas, quien sigue la línea de Estacas, falleciendo en 1752.
    • III. Domingo Pombo, nació en 1694 y se fue a casar para el pueblo de Guilfrey, (Becerreá).
    • IV. Isabel Pombo, que nació en 1698.
  • Del segundo matrimonio de Bartolomé Pombo con Magdalena do Río, ella había nacido en 1682 y falleció en 1711. Fueron legítimos hijos.
    • I. María Río Pombo, que nació en 1704.
    • II. Magdalena Río Pombo, que nació en 1708.
    • III. Josefa Río Pombo, que nació en 1711.
  • Del matrimonio de Francisco Pombo y María Magdalena Reina, hubo a los menos cinco hijos, que nacieron en Folgueiras y fueron:
    • I. Lorenzo Pombo, nació en 1727, casó con María da Magdalena, siguiendo la línea vincular al frente de la casa de Folgueiras.
    • II. Francisco Pombo.
    • III. José Pombo, que nació en 1731.
    • IV. María Reina Pombo, que contrajo matrimonio en el pueblo de Val de Fariña, llamada casa da Reina, actual feligresía de San Juan de Padornelo, ayuntamiento de Pedrafita do Cebreiro.
    • V. Juan Antonio Pombo, que nació en 1737 y falleció en 1787, otorgó testamento a favor de su sobrino Antonio y separando de su legítima a su sobrina Clara, hija de María.
  • Del matrimonio de Lorenzo Pombo con María da Magdalena, hubo al menos seis hijos que fueron:
    • I. Antonio Pombo, que nació en 1761, se casó con Rosa Rodríguez Valcarce, siguiendo la línea vincular al frente de la casa, teniendo un solo hijo varón llamado Andrés Pombo, que contrajo matrimonio con Teresa Quiroga, de cuyo matrimonio fueron hijos José y Manuela.
    • II. Pedro Pombo, nació en 1763, realizó los primeros estudios eclesiásticos y los abandonó para realizar la carrera de derecho, llegando a ser posteriormente juez y justicia ordinaria en la jurisdicción de Torés, entonces dependiente de los marqueses de Parga.
    • III. Luis Pombo, nació en 1765, se quedó soltero y vivió con su hermano Antonio Pombo.
    • IV. Domingo Pombo, nació en 1767.
    • V. Lorenzo Pombo, nació en 1769, contrajo matrimonio con Antonia Sánchez, que había nacido en 1781 en la casa de Armada, del pueblo de Narón, feligresía de Sta. Eulalia de Guilfrey (Becerreá), con dicho matrimonio da comienza la línea genealógica de Narón.
    • VI. Teresa Pombo, que nació en 1773.

Línea genealógica del apellido Pombo, en la casa de Armada del pueblo de Narón, (Guilfrey, Becerreá).

  • Del matrimonio de Lorenzo Pombo y Antonia Sánchez, nació al menos un hijo llamado Lorenzo Pombo Sánchez, nació en 1809, casó en primeras nupcias con Juana Sanjurjo Castro, natural del pueblo de lamas, feligresía de san Mamed de Couto, municipio de Samos.
    Del matrimonio entre Lorenzo Pombo y Juana Sanjurjo Castros, fueron hijos.
    • I. José Pombo, que nació en 1833, contrajo matrimonio con Andrea Agustina Salgado Fernández, que había nacido en 1843, en el pueblo de las Encrucilladas, (Triacastela), con este matrimonio se implanta el apellido Pombo en dicho pueblo.
    • II. Juan Pombo, que nació en 1841, éste siguió al frente de la casa de Armada, en Narón, siendo actual propietario Manuel Pombo.
    • III. Josefa Pombo, nació en 1845.
    Del segundo matrimonio entre Lorenzo Pombo y Josefa Regueiro, natural ella del mismo pueblo de Narón, fue legítima hija María Pombo Regueiro, que nació en 1881.

Línea genealógica de los Pombo, en el pueblo de Encrucilladas, Guilfrey.

  • Del matrimonio entre José Pombo y Andrea Agustina Salgado Fernández, fueron legítimos hijos:
    • I. María Manuela Pombo Salgado, nació en 1878, de profesión jornalera, murió a la edad de 29 años, dejando un hijo natural llamado Capitón, que también aparece en otros documentos con el nombre de Agapito Pombo Salgado, aunque todo hace indicar que se trata de la misma persona, que había nacido en As Encrucilladas en 1900.
    • II. José Pombo Salgado, nació en 1881, casó con Nemesia Canoura, vecina de la ciudad de Viveiro, donde vivió.

Línea genealógica una rama de los Pombos, que se establecieron en Asturias.

  • José Pombo, en la segunda década del siglo XX se estableció en Asturias, en el pueblo de Tudelaveguín (Oviedo).

Agapito Pombo, contrajo matrimonio en 1921 con Maselinda González (Carmen) y se establece en la zona minera de Caborana (Aller); de cuyo enlace matrimonial es hijo:

  • I. Luis Pombo González.
  • II. María Josefa Pombo González.
  • III. José Manuel Pombo González, Chema, Maestro Nacional, nació en 1943, contrajo matrimonio con María del Carmen Fernández González, que nació en Ujo, en 1945, de cuyo matrimonio son legítimos hijos:
    • a) Pablo Pombo Fernández, que nació en 1971, Ingeniero Superior de Minas, residente en A Coruña.
    • b) Eduardo Pombo Fernández, nació en 1973, Ingeniero Técnico de Minas, residente en Vigo.
    • c) Alfonso Pombo Fernández, nació en 1976, Ingeniero Químico, residente en Mieres.
    • d) Marta Pombo Fernández, nació en 1978, licenciada de Administración y Dirección de Empresas, residente en Ourense.

Datos genealógicos de los Pombo de Narón, feligresía de Guilfrey, Becerreá, Lugo.

De los pocos datos que figuran de esta familia, aparecen los siguientes:

  • 185? Primer matrimonio de Juan Pombo con Isabel Díaz.
  • 1860, nació María Manuela Pombo, fue el día 25 de abril, hija legítima de Juan Pombo e Isabel Díaz. Abuelos paternos Lorenzo Pombo y Juana de Castro, él vecino de Narón, ella natural de la feligresía de san Julián de Lamas (Triacastela).
  • 1874, matrimonio entre Juan Pombo , había nacido en 1841, con Rosa Cela, él tenía 38, se hallaba viudo. Era hijo legítimo de Lorenzo Pombo y Juana Castro, vecinos de Narón.
  • 1881, contrae matrimonio Josefa Pombo con Camilo Aira, fue él (15-X-1881), la novia tenía 36 años y era hija legítima de Lorenzo Pombo y Juana de Castro, ambos difuntos.
  • 1881, nace María Manuela Pombo Cela, el (7-V-1881), hija legítima de Juan Pombo y Rosa Cela. Abuelos paternos, Lorenzo Pombo y Juan de Castro, ambos vecinos de Narón.
  • 1885, nació María Pombo, fue él (17-X-1885), hija legítima de Lorenzo Pombo y Josefa Rigueiro, vecinos de Narón. Abuelos paternos Lorenzo Pombo y Antonia Sánchez, el de Folgueiras y ella de Narón, actuaron de padrinos José Pombo y María Sánchez, vecinos de Narón.
  • 1886, nace Fernando Pombo Cela, el (15-XI-1886), abuelos paternos Lorenzo Pombo y Juana Castro.