Álvaro Gil 'de Buena Memoria', abad de la parroquia de Ribarteme ayuntamiento de As Neves (Pontevedra).
Casó en primeras nupcias con Juana Fernández (posiblemente Juana Fernández de Araujo, y de ahí que sus descendientes se llamen Gil de Araújo). Tuvieron por hijos a II 1 a 5.
Casó en segundas nupcias con Gracia de Faria. Tuvieron por hijo a II 6.
Una vez viúdo abraza la carrera sacerdotal y fue abad de Ribarteme y Valeixe. De él desciende Basilio Gil de Araújo, al que se deben varias fundaciones en Valeixe y el mayorazgo de Barreiro; fueron sus hermanos Eusebia Gil, primera poseedora de Valeixe, se casó con Antonio de Castro y Ulloa, sucesor en la Casa de Cortegosa, hijo de Álvaro Sánchez (Ver Casa-torre de Nigrán) y de Cristina Álvarez, nieta de Álvaro III Gil 'de Buena Memoria'; y el licenciado Mauricio Gil, abad de Mourentán y Valeixe, en cuya descendencia andaba la casa de Barreiro.
II GENERACIÓN
Fray Antonio Gil. Monje benedictino en el monasterio de Celanova.
Álvaro Gil. Heredó la casa de Barro.
Casó con María de Castro y Araújo. Tuvieron por hijos a III 1 a 6.
Fernán Gil, que heredó la casa de A Fontán. (Ver Gil de Castro, casa de Fontán, Ribarteme).
Pedro Gil. Abad de Mourentán y Valeixe.
Bachiller Juan Gil, que en Juana Álvarez do Río tuvo a por hija a III 7.
Luis
III GENERACIÓN
Baltasar Gil de Araújo. Dueño de la casa y torre de Barro.
Casó con Inés de Vilas. Tuvieron por hijos a IV 1 a 4.
Jacinto Gil de Araújo. Abad de Santiago de Ribarteme.
Marta Gil de Araújo.
Casó con Melchor de Castro, hijo de Antonio de Castro Ulloa y Eusebia Gil, ya mencionados. Tuvieron por hijo a IV 5.
Juana Gil de Araújo. Casó el 4 de febrero de 1635 con Pedro de Vilas.
Isabel Gil de Castro.
Casó con Juan de Castro. Hijo de Antonio y Eusebia. Tuvieron por hija a IV 6.
Fernando Gil Araújo
Casó el 24 de junio de 1634 con Isabel de Castro. Tuvieron por hijos a IV 7 y 8.
María Gil. Casó con Cristóbal Vallejo. Con sucesión.
IV GENERACIÓN
D. Álvaro Gil de Araújo. Nació el 28 de enero de 1638. Dueño de la casa. Testó en 1702. Otros documentos dicen viúdo de D.ª Catalina de Puga
Debió casar en 1as 2as nupcias con D.ª Cristina de Araújo, la que probablemente fallece en 1671 al nacer su hijo D. Basilio. Tuvieron por hijo a V 1.
Casó en 2as o 3as nupcias en Santiago de Ribarteme el 1 de marzo de 1671 con D.ª María (Inés) Suárez de Puga, fallecida en 1728, también viúda, de los Suárez de Puga que poseían la casa de Barreiro. Tuvieron por hijos a V 2 a 5.
Francisca Gil de Araújo.
Casó en primeras nupcias con Alonso de Castro. Tuvieron por hijo a V 6.
Casó en segundas nupcias con Pedro González de Castro. Tuvieron por hijos a V 7 y 8.
Ana Gil de Araújo.
Casó con Cristóbal Merino. Tuvieron por hijos a V 9 y 10.
Benito Gil Araújo. Primer cura párroco de San Ciprián como parroquia independiente.
Con María Rodríquez, de la parroquia de Mourentán ayuntamiento de Arbo tuvo por hijo a V 11.
Francisco de Castro Gil. Casó con Bernarda Gil de Araújo, con generación que enlaza con los Giráldez, Durán, Cuntín (Guntín) y otros
María de Castro. Nacida en 1658.
Casó en 1678 con Juan Durán de Castro, primo carnal suyo, hijo de Jacinto Durán y de Marta de Castro.
Leonor Gil de Araújo.
Álvaro Gil de Araújo
Casó en 1664 con Jacinta Durán. Tuvieron por hijo a V 12.
V GENERACIÓN
D. Basilio Gil de Araujo. Casó con D.ª Ana Blanco. Tuvieron por hijo a VI 1.
D. Diego Gil de Araújo. Heredero de la casa, difunto en 1726.
Casó con D.ª María Pereira. Tuvieron por hijos a VI 2 a 5.
D.ª María Agustina. Nacida en 1667.
Casó en la parroquia de Valeixe en 1694 con D. Basilio Pereira de Castro.
D.ª Marta, vecina de Mourentán
Casó en San Cipriano en 1697 con D. Gabriel de Araújo, de la parroquia de Valeixe. Tuvieron por hijos a VI 6 y 7.
D. Jacinto Gil de Araújo y Puga, C.S.O. Nacido en 1674. Fallecido en 1757. Abad de Santiago de Ribarteme. En 1702 estaba en Roma, en 1710 toma posesión de la abadía. En 1740 redacta su testamento en el que reconoce:
como hija suya que tuvo con Dª Antonia de Araujo a VI 8.
así como a 3 hijos que tuvo con Antonia Davila, de Meder: VI 9 a 11.
También se le atribuye la paternidad de VI 12.
D. Álvaro Gil de Castro. Nacido en 1622. Fallecido en 1734. Abad de Ribarteme.
Con Catalina de Sampedro tuvo por hijo a VI 13.
D.ª Jacinta Gil de Araújo. Nacida en 1677.
Casó en 1696 con D. Domingo Gil de Araújo.Fue nieto D. José Gil Taboada, abad de San Ciprián y Corzáns en 1779.
D.ª Micaela. Nacida en 1673. Casó en 1696 con Juan González.
D. Pedro Merino Araújo. Nacido en 1657.
Casó en 1687 con D.ª María Gil de Puga.
Dominga Merino Araújo. Casó con D. Joaquín Cruces. Tuvieron por hijo a VI 14.
Dominga Gil Araújo
Casó con Marcos Durán. Tuvieron por hijo a VI 15.
D. Álvaro Gil. Casó con D.ª Catalina Moure.
VI GENERACIÓN
D. José Gil Araújo. Nacido en 1695.
Casó en Cequeliños en 1719 con Rosa Victoria Rodríguez. Tuvieron por hijo a VII 1.
D. Fernando Gil de Araújo. Sucesor.
Casó en 1724 con D.ª Antonia de Lira y Pereira, hija de los señores de Lira, cuya madre era hija de los dueños de los mayorazgos de Porto (San Mauro), Vigo y Leirado.
Tuvieron por hijos a VII 2 a 5.
D. Álvaro Gil Araújo. Abad de San Ciprián. Difunto en 1739.
D. Diego. También abad de San Cipriano. Difunto en 1779.
D. Jacinto. Casó en 1749 con Francisca Gil.
D.ª Francisca Benita Gil Araujo
Casó en 1737 con D. Francisco de Puga.
D.ª Lucía Gil Araújo. Fallecida en 1755.
Casó en 1730 con D. Antonio Suárez de Puga. Tuvieron por hija a VII 6.
Jacinta Gil de Araújo
Casó con Juan de Vkila. Tuvieron por hijo a VII 7.
D.ª Rosa (o Antonia Rosa)
Casó en 1739 con D. Juan Pereira de Castro. Residen en Portugal, donde fallece su marido en 1770.
D. Álvaro Gil Araújo
Casó en 1716 con D.ª Jacinta Durán. Tuvieron por hijos a VII 8 a 12.
D. Alonso (o Antonio) Gil Araújo, hijo de Dominga Gómez, nacido en 1696, que hereda las Casas de ''A Mámoa'', ''Estrada'', Barreiro'' y ''Sande''.
Casó en 1717 con D.ª Antonia Martínez Barbeito. En 1732 se le reconoce su hidalguía. Tuvieron por hijo a VII 13.
Álvaro Jacinto Gil de Araújo. Presbítero, C.S.O, habido de Juana María Varela, de Taboeja; y de D.ª Ángela Gi nacida en 1719, que casó con su pariente D. Gonzalo Durán.
D. Alonso de Castro Gil. Abad de S.Ciprián.
D. Pedro Cruces Gil y Araújo. Falleció en 1793 siendo abad de San Ciprián.
D. Gonzalo Durán
Casó en 1739 con D.ª Ángela Gil. Nacida en 1719. Tuvieron por hijo a VII 14.
VII GENERACIÓN
D. Andrés Gil Araújo. Nacido en 1733, que obtiene declaración de hidalguía en 1779.
D.ª Mariana. Nacida en 1728.
Casó en 1758 con D. Manuel Benito Suárez de Puga.
D.ª Josefa Gil. Nacida en 1731.
Casó en 1767 con D. Baltasar Bacelar de Amorim. Fraile del Santo Oficio y capitán en Valença do Minho.
D.ª María Victoria Gil. Nacida en 1726.
Casó con D. Juan Manuel Araújo Acevedo. Tuvieron por hijo a VIII 1.
D. Fernando. Difunto en 1770.
Casó con Dª Antonia, difunta en 1769.
Siendo soltero asumió la paternidad de D. Álvaro nacido en 1722, hijo de Rosa Carballo.
D.ª María Antonia. Nacida en 1740.
Casó con el escribano de Taboexa, Antonio Álvarez. Tuvieron por hijos a VIII 2 y 3.
Francisco Antonio Davila
Casa en Sela en 1760 con D.ª Bernarda de Castro Andrade falleció 1796. Tuvieron por hijo a VIII 4.
D. Álvaro Gil de Araújo. Casó con Catalina Moure.
Diego Gil Araújo. Nacido en 1748. Casó con Antonia Sánchez.
María. Casó en 1777 con Francisco Sánchez.
Gertrudis. Casó en 1782 con Juan Antonio Álvarez.
Teresa. Casó en 1798 con Juan Antonio de Castro.
D. Manuel Gil de Araújo
Casó con D.ª María Antonia Otero Troncoso de Lira, de Sela. Tuvieron por hijos a VIII 5 a 7.
Rosa Durán Gil. Nacida en 1760.
Casó en 1786 con D. Manuel Verea. Tuvieron por hijo a VIII 8.
VIII GENERACIÓN
D. Luis Manuel de Araújo. Fue padre de IX
Antonia María. Nacida en 1763.
Casó en 1792 con Domingo Antonio Sánchez, de Taboexa.
D. Manuel Benito Suárez de Puga
D. José Benito Davila “el Viejo”
Casó en 1801 con su parienta lejana D.ª Bernarda de Castro Gil Pereira y Ulloa.
José María. Nacido en 1777.
Antonio. Nacido en 1779.
Dominga Antonia. Nacida en 1787.
D. Silvestre Verea Gil Suárez de Puga. Nacido en 1788. Fallecido en 1866. Abad de Santiago de Ribarteme.
IX GENERACIÓN
D. Juan Manuel de Araújo Acevedo Lira y Sotomayor. Aparece en 1867 como dueño de la Casa y Torre de Barro.