Habitantes

  1. Ballón Mateo. Casado y marinero de 62 años. Viven con él 2 hijos y una hija solteros. El mayor se llama José, tiene 18 años y es marinero. A Mateo se le reguló de utilidad al año 450 R.V. A su hijo José otros 450 R.V.
  2. Ballón El Viejo, Pedro. Casado, 69 años. Tiene de criada a María Suárez, soltera y de San Vicente de Duio.
  3. Ballón El Mozo. Pedro. Casado. Marinero de 50 años. Se estimo su ganancial anual en 450 R.V. Por el barco que tiene para pescar, 450 R.V.
  4. Bardullas de, Dominga. Viuda de 66 años. Viven con ella sus hijas María y Dominga, mayores de edad.
  5. Blanco, Antonio. Casado y labrador. De 54 años. Sus hijos Domingo Antonio, labrador, Mateo y José, marineros, y a Juana. Están solteros y son mayores de edad y viven con él. A Antonio Blanco y a su hijo Domingo Antonio, como labradores que se benefician de sus propias tierras, se les regula o calcula a cada uno de ellos, una utilidad o ganancia de 249 R.V. (Reales de Vellón), por 120 días de trabajo al año. A Mateo y a José, como pescadores, se les reguló de utilidad al año, a cada uno, 450 R.V.
  6. Blanco, Mateo. Casado y marinero de 36 años. Tiene en su compañía, viven con él, 4 hijos muy menores y a Dominga Caamaño, su madre, viuda de 68 años. Tiene un barco de carga para fletar que le proporciona unas ganancias anuales de 850 R.V.
  7. Blanco, Pedro. Casado. Marinero de 40 años. Tiene dos hijas y un hijo menores. Por la cantidad de aparejo de pesca que tiene, se le reguló 550 R.V. al año y por el barco que tiene para faenas de pesca, 100 R.V. al año. Tiene también parte en el trincado del Cerco de Sardina por la que se le reguló 120 R.V. al año.
  8. Caamaño, Isabel. Soltera de 62 años. Tiene en su compañía a su hermana soltera de 56 años, Josefa Caamaño y a Antonio González, casado y marinero de 30 años que tiene un hijo menor y al que se le calculó al año de ganancias 450 R.V.
  9. Caamaño, Lorenzo. Casado y marinero de 48 años. Tiene tres hijos y tres hijas, de los cuales solo Manuel es mayor de edad y marinero. Se reguló de utilidad, ganancias anuales, 450 R.V. y otros tantos a su hijo. Por un barco que tiene, 100 R.V.y por dos quiñones en el trincado del Cerco de la Sardina, 240 R.V.
  10. Caamaño, Manuela. Viuda de 50 años. Vive en su casa Agustín Rivero, su yerno, marinero de 54 años. A Agustín se le reguló de utilidad al año 450 R.V.
  11. Canosa, María. Viuda de 54 años. Tiene en su compañía a Miguel de Santos, su yerno, marinero de 40 años que tiene un hijo menor. A Miguel se le reguló 450 R.V.
  12. Carrera, Doña María. Viuda de 74 años. Tiene en su casa a DON RAMON DIAZ PORRUA, SU HIJO PRESBITERO.
  13. Couseiro, Roque. Casado y marinero de 54 años. Tiene en su compañía a Vicente y María que son sus hijos mayores de edad. Vicente es marinero. Tiene además dos hijas muy menores. Se le reguló 450 R.V. y a su hijo Vicente, otros 540 R.V.
  14. Díaz, Alberta. Viuda y ciega, 80 años, pobre. Tiene en su compañía a Tomasa Díaz, su hija soltera de 46 años.
  15. Díaz, Andrés. Casado de 57 años. Tiene una hija y un hijo muy menores. Es MINISTRO Y ALCALDE DE CARCEL por cuyo oficio se le reguló 50 R.V. al año.
  16. Domínguez, Diego. Casado y marinero de 70 años. Tiene en su compañía a su hijo Fernando Domínguez, casado y marinero de 36 años que tiene una hija muy pequeña. Por su oficio de pescador, se le reguló 450 R.V. por un barco 130 R.V. A su hijo Fernando por su oficio y un barco de fletar carga, 800 R.V.
  17. Domínguez, Fernando. Labrador y casado de 44 años. Se le reguló 240 R.V. por 120 días de trabajo al año.
  18. Díaz Valvieso, Juana. Viuda de 48 años. Tiene en su compañía a Antonio González, su hijo mayor de edad. Soltero, tratante de pescado y marinero de 26 años. También vive con ella su yerno José Marcote, marinero. A Antonio se le reguló 150 R.V. y a José, 450 R.V.
  19. Díaz, Manuela. Viuda de 54 años. Tiene a Mateo de Trava, su hijo, mayor de edad, soltero y marinero al que se le reguló 450 R.V.
  20. Domínguez, Marcos. Casado y marinero de 38 años. Tiene dos hijas y un hijo menores. Se le reguló 550 R.V. por echar mas aparejo que sus compañeros. Por el barco que tiene, 100 R.V.
  21. Díaz Valvidieso, María. Viuda de 74 años. Tiene en su compañía a Antonio Cuceiro, su yerno de 34 años y tratante de pescado al que se le regularon de utilidad al año 350 R.V.
  22. Díaz Porrúa, Mateo. Tratante de ovejas de 50 años y soltero. Se le reguló 200 R.V.
  23. Domínguez, Pedro. Casado y marinero de 28 años. Tiene tres hijos y dos hijas todos menores. Se le reguló 450 R.V.
  24. DIAZ PORRUA, DON PEDRO. ALCALDE DE LA VILLA. Casado de 32 años. Tiene un hijo y una hija menores.
  25. Castro de Ambrosio. Labrador y MERCADER DE VINO de 41 años. Casado. Tiene dos hijas y un hijo menores. Como labrador se consideró que gana 240 R.V. por 120 días de trabajo al año. Como mercader de vino que abastece Fisterra se le reguló 1500 R.V. por un quiñón que tiene en el trincado que sirve para el Cerco de la Sardina y que se emplea de septiembre hasta fines de noviembre, se le estimó 100 R.V.
  26. Canosa, Dominga. Viuda de 36 años. Tiene un hijo muy menor.
  27. Castro, Domingo. Labrador y viudo de 70 años. Vive con él, su hijo GUILLERMO de Castro, casado, mayor de edad con un hijo menor. A Guillermo, como labrador, se le reguló de utilidad 240 R.V. por 120 días de trabajo al año.
  28. Castro, Elvira. Viuda de 66 años. Vive en su compañía Fausto Fernández, su yerno, marinero de 38 años con un hijo y tres hijas muy menores. Se le reguló de utilidad al año, 450 Reales de Vellón.
  29. Castro, Gregorio. Labrador y casado, 41 años de edad. Tiene 4 hijos y una hija, todos menores. Se calculó sus ganancias por 120 días de trabajo al año en 240 R.V.
  30. Cernadas, Ignacio. Casado y marinero de 38 años. Vive en su casa su cuñada María Antonia de Santos, soltera de 48 años. Se le reguló 450 R.V.
  31. Castro, José. Casado. Tratante EN OVEJAS. 34 años. Tiene dos hijos muy menores y en su compañía a Juana Díaz, su madre, viuda de 64 años. Se le reguló 200 R.V.
  32. Castro Guerra, José. Casado y marinero de 45 años. Tiene un hijo y una hija muy menores. Por pescador se le reguló 450 R.V. y por el barco que tiene para pescar 130 R.V.
  33. Castro, José. Labrador. Casado de 33 años. Tiene dos hijas y un hijo muy menores. Como labrador se le reguló 240 R.V. por 120 días de trabajo a razón de dos R.V. por día.
  34. Fernández, Antonio. Casado y marinero.60 años de edad. Viven en su compañía a dos hijos y una hija menores. Se le reguló por pescador, 450 R.V.
  35. Fernández, Catalina. Viuda y pobre de 64 años. Tiene en su compañía a Rosalía Fernández, su hija soltera mayor de edad.
  36. ?? Casado y tratante de pescado de 54 años. Se le reguló 400 R.V.
  37. Fernández, Isabel. Viuda de 58 años. Tiene dos hijos menores y otro mayor marinero al que se le regula de ganancia al año 450 R.V.
  38. Fernández Malajo, José. Casado y marinero de 50 años. Tiene tres hijos menores. Se le reguló 450 R.V.
  39. Fernández, Juan. Casado y marinero de 40 años. Tiene tres hijas menores y en su compañía a María Afonso de Castro, su suegra viuda de 60 años. Se le reguló 450 R.V.
  40. Fernández, Leocadia. Viuda de 70 años. Vive en su compañía Josefa y Rosa Fernández, sus hijas solteras y mayores de edad.
  41. Fernández Liñeiro, Manuel. Casado y marinero de 66 años. Tiene en su compañía a Antonio Fernández, su yerno, marinero de 32 años y éste tiene dos hijos menores. A cada uno de ellos se les reguló 450 R.V.
  42. Fernández, Manuel. Casado y marinero de 60 años. Tiene un hijo marinero llamado Roque y una hija Josefa. Los dos solteros y mayores de edad. Por pescador, 450 R.V. Lo mismo a su hijo Roque. Por la mitad de un barco, 50 R.V. y por una parte del trincado del cerco, 120 R.V.
  43. Fernández, Miguel. Casado y CARDAROR de 63 años. Vive en su compañía José González, su yerno, de 32 años, marinero. Por Cardador se le reguló 100 R.V. y a José 450 R.V.
  44. Fernández, Pedro. Casado y marinero de 58 años. Tiene una hija menor. Se le reguló 450 R.V.
  45. Fernández, Patricio. Casado y marinero de 30 años. Por pescador, se le reguló 450 R.V. Por la mitad de un barco para la pesca 50 R.V.
  46. Fernández, Ramón. Casado y marinero de 34 años. Tiene dos hijos menores. Se le reguló 450 R.V.
  47. Fernández, Silvestre. Casado y marinero de 70 años. Se le reguló 450 R.V.
  48. Fernández, Tomás. Casado y marinero de 24 años. Tiene una hija muy menor. Se le reguló 450 R.V.
  49. González, Antonio. Casado y marinero, 59 años. Tiene en su compañía a Josefa de Noia, su hija mayor de 18 años. Se le reguló de utilidad al año por su oficio de pescador 450 R.V.
  50. González, Bartolomé. Casado. MERCADER, sastre, sacristán de 37 años. Tiene una hija y un hijo menores. Como mercader trata en paños y bayetas. Utilidad: 150 R.V. Por sastre, 360 R.V. Por sacristán, 60 R.V.
  51. González, Domingo. Casado y marinero de 78 años. Se le reguló 450 R.V.
  52. González, Domingo Antonio. Casado y marinero de 40 años. Tiene una hija y un hijo muy menores. Se le reguló 450 R.V. por pescador.
  53. González, Manuel. Casado y marinero de 36 años. Tiene tres hijas y dos hijos todos menores. Se le reguló 450 R.V.
  54. Insua, Gregorio. Labrador y casado de 50 años. Tiene en su compañía tres hijos menores. El mayor tiene 10 años. Se le reguló de utilidad 240 R.V. por 120 días de trabajo a razón de 2 R.V. por día de trabajo.
  55. López, Andrés. Viudo y marinero, 60 años. Tiene en su compañía a Juan de Castro, su yerno, de 37 años y éste tiene tres hijos y una hija todos muy menores. A Andrés se le reguló 450 R.V. A su yerno, como labrador, 240 R.V.
  56. López, Antonio. Casado y labrador de 36 años. Tiene una hija menor. Se le reguló 240 R.V.
  57. Lires, Antonio. Labrador y casado de 40 años. Tiene un hijo y una hija menores. Se le reguló 240 R.V. por 120 días de trabajo a razón de 2 R.V. por día.
  58. Lobelos, Antonia. Pobre y viuda de 50 años. Tiene en su compañía a su hija soltera y mayor.
  59. López, Nicolás. Zapatero casado de 31 años. Tiene 3 hijos menores. Se le reguló 3 R.V. y 8 Mrs. de vellón durante seis meses de trabajo al año.
  60. Lema, Pedro. Casado. Marinero de 34 años. Tiene 3 hijos menores. Se le reguló 450 R.V.
  61. López, Pedro. Casado y marinero de 33 años. Tiene una hija menor. Se le reguló 450 R.V.
  62. López, Santiago. Casado y marinero de 68 años. Se le reguló 450 R.V.
  63. Lastre, Tomás. Casado y marinero de 52 años. Se le reguló 450 R.V.
  64. Marcote Trava, A. Casado y marinero de 57 años. Se le reguló 450 R.V.
  65. Marcote, Pedro. Casado y marinero de 60 años. Se le reguló 450 R.V.
  66. Oliveira, Manuel. Casado y marinero de 44 años. Tiene tres hijos. Se le reguló 450 R.V.
  67. Pascua Díaz, Ana. Viuda de 60 años. Tiene en su compañía a Gregoria Fernández, su yerno, marinero al que se le reguló 450 R.V.
  68. Pazos, María. Viuda de 54 años. Vive con su hijo, marinero, soltero y mayor de edad al que se le reguló 450 R.V.
  69. Rivas, Antonio. Casado y marinero de 47 años. Tiene tres hijos menores. Se le reguló 450 R.V.
  70. Riveiro, Antonio. Casado y marinero de 66 años. Por su oficio de pescador, se le reguló 450 R.V.
  71. Riveiro, María. Soltera y pobre. Tiene 64 años.
  72. Santamaría, Antonia. Viuda de 62 años. Vive con Dominga su hija, soltera y mayor de edad.
  73. Senlle, Domingo. Casado, 64 años. Tiene cuatro hijos menores. Es TRATANTE DE ENCAJES y se le regula 100 R.V.
  74. Silva, Domingo. Casado y marinero de 60 años.
  75. Santos Riveiro, Domingo. Casado y marinero de 34 años. Tiene tres hijas menores y a su hermano imposibilitado para el trabajo. Se le reguló 550 R.V. por echar a pescar más aparejos que sus compañeros.
  76. Santamaría, Gaspar. Labrador y casado de 38 años. Tiene 2 hijas y un hijo menores. Se le reguló 240 R.V. por 120 días de trabajo al año.
  77. Suárez, Juana. Viuda de 37 años. Tiene cuatro hijos muy menores.
  78. Santamaría, Marcos. Labrador y casado de 40 años. Tiene 4 hijos. Se le reguló 240 R.V.
  79. Santamaría, Rosa. Viuda de 54 años.
  80. Trava, Cristoval. Estanquillero de tabaco y mercader de 70 años. Tiene dos hijos menores. Como estanquillero se le regula 402 R.V. 2 Mrs., por la venta de 144 libras de tabaco. Como tratante de minucias de tienda y pescado, 250 R.V.
  81. Trava, Fernando. Casado y marinero, 58 años y cuatro hijos menores de edad. Se le reguló 450 R.V.
  82. Trava, Gregorio. Casado, sastre, y tabernero de 48 años. Tiene 3 hijos menores. Por sastre, se le reguló 240 R.V. por 120 días de trabajo al año. Como tabernero, 100 R.V.
  83. Villar, Andrés. Casado y tratante de pescado de 68 años. Tiene 4 hijas menores. Se le reguló 200 R.V. al año.
  84. Valdomar, Francisco. Labrador, viudo de 68 años.
  85. Vermúdez, José. Viudo de 64 años. Tiene 4 hijos menores. Por el barco que tiene se le reguló 100 R.V. y por la parte que tiene en el Cerco de la Sardina, 120 R.V.
  86. Vermúdez, Manuela. Viuda de 60 años. Tiene a sus hijas Ventura y María solteras y mayores de edad.
  87. Valdomar, Pedro ( Alias Recamán). Viudo de 72 años.

En la Villa de Fisterra a 28 de junio de 1761.

Autor: José Ramón Insua Trava © 2004

Documento pubricado por primeira vez en www.finisterrae.org. Autorizada a súa publicación nesta Sección polo autor.