Sus armas:
Las mas antiguas parecen haber sido en campo de oro, seis roeles de gules en dos palos. El mas común, en campo de gules, seis bezantes de oro, en dos palos, y una espada de combate, desnuda, de plata, entre ellos, la punta vuelta arriba. La espada parece haber sido un aditamento posterior. En el museo de Pontevedra se encuentran las labras heráldicas, piedras armeras muertas, de este linaje. En la tumba de D. Juan Feijoo de Prado, el bueno, en Celanova figuran estos versos labrados en la orladura del escudo:
Esta espada ensangrentada / que vosotros aquí veis / que de Feyxoos es llamada / y dellos está cercada / denota sangre de reis
de donde puede inferirse el origen del lema “Denota sangre de reis” que aparece a veces en algunas descripciones de las armas de este linaje.
A continuación indicamos la genealogía de la rama de este linaje correspondiente al mayorazgo de Codesal. Surge de un manuscrito que es “copia de la fundación del mayorazgo de la casa del Codesal sita en la parroquia de Santa María de Eiras en el partido de Celanova, Provincia de Orense.
I GENERACIÓN
- Pedro Diéguez. Fundador del mayorazgo.
II GENERACIÓN
- Juan Fernández Cipriano y Luaces, fundador.
III GENERACIÓN
- Pedro Feijoó Domínguez. Primer llamado por el fundador. Tuvo por hijo a:
IV GENERACIÓN
- Álvaro Feijoó
Casó con María Ángela Lizano y Zapata. Tuvieron por hijos a:
V GENERACIÓN
- Juan Benito. Presbítero. Verdadero fundador, año 1739. Agregó bienes al mayorazgo.
“Por falta de Juan Benito tocaba el mayorazgo a su segundo hermano Antonio Jacinto; de éste pasaba a su hijo mayor José, pero habiendo fallecido, siguió a José ramón, hijo del mismo, en quien recayó por muerte de Juan benito. Según éste expresa en su testamento, José Ramón tuvo otro José, último poseedor que murió sin sucesión. Manuel Mosquera dice ser hijo de Pedro, nieto de Manuel y de Luisa, viznieto (sic) de José Feijoó y Lizana y abuelo del último poseedor José.” (transcripción literal de la copia de la fundación). - Antonio Jacinto Feijoó Lizana. Tuvo por hijos a:
VI GENERACIÓN
- José Feijoó. Tuvo por hijos a VII 1 a 3.
- Julián Feijoó Lizana. Tuvo por hijo a VII 4.
VII GENERACIÓN
- José Ramón Feijoó y Lizana
- José. Murió sin sucesión. Último poseedor.
- Luisa Feijoó y Lizana. Tuvo por hijo a VIII 1.
- Carlos Feijoó. Tuvo por hijo mayor a VIII 2.
VIII GENERACIÓN
- Pedro Mosquera y Feijoó. Tuvo por hijo a IX 1.
- Manuel Feijoó. Tuvo por hijo mayor a IX 2.
IX GENERACIÓN
- Manuel Mosquera. Este se presentó, sacó el mayorazgo y lo vendió.
- José Benito Feijoó y Silva. Fallecido el 12 de mayo de 1892.
Casó con Elvira Mantilla de los Ríos y Latorre. Fallecida en Pontevedra el 20 de julio de 1915. Tuvieron por hijos a:
X GENERACIÓN
- Demetrio Feijoo Mantilla
- Matilde Feijoó y Mantilla de los Ríos Silva y Latorre. Fallecida el 20 de septiembre de 1940.
Casó en Pontevedra el 29 de enero de 1896 con Diego Liborio José Pazos Espéz. Hijo de Juan Valentín Pazos de la Peña y Manuela Espéz Rey. Tuvieron por hijo a XI. - Wenceslao Feijoo Mantilla. Caso con Parela o Varela.
- Leoncio Feijoo Mantilla, padre de José, Roberto, y otros dos varones.
- Luz Feijoo Mantilla
- Eduardo Feijoo Mantilla
- Heliodoro Feijoo Mantilla
- Elvira Feijoo Mantilla. Caso con Modesto Gay.
- Laura Feijoo Mantilla. Caso con Enrique Fernández González.
Con descendencia en Argentina y en España (Ver Linajes- Pazos de Pontevedra)
Otros hijos políticos son: Enriqueta Ramil Cordero, Matilde Sueiro Riveiro, Dámaso Moyer Guardiola, y Elena Pereira Mouriño.
XI GENERACIÓN
- Diego Juan José Wenceslao Pazos Feijoó. Nacido en la ciudad de Pontevedra el 17 de enero de 1897, quien se radicó en Buenos Aires.