Gallegos a Cuba

En el siglo XIX, Urbano Feijóo, militar y destacado diputado a Cortes por la provincia de Orense, organizó expediciones a Cuba con el objetivo de llevar trabajadores gallegos para sustituir a los esclavos. Esta iniciativa surgió en un contexto de cambios políticos y económicos, con la prohibición de la trata de esclavos que llevó a la escasez de mano de obra en la isla. Feijóo, respaldado por apoyos políticos, fundó una empresa para contratar a gallegos pobres y trasladarlos a Cuba como colonos, pero la realidad en la isla fue mucho más dura de lo esperado.
Una vez en Cuba, los colonos gallegos enfrentaron condiciones de vida extremadamente duras, con muchas muertes y abusos. Las cartas enviadas a Galicia revelaron la verdad, desatando protestas y eventualmente llevando a las Cortes españolas a liberar a los trabajadores de sus contratos con la empresa de Feijóo. A pesar de sus intentos, el legado de Feijóo fue recordado como un fracaso escandaloso, destacando las complejas implicaciones de la emigración y los intentos de cambiar sistemas económicos arraigados en el siglo XIX.
La Compañía Patriótico Mercantil de Urbano Feijóo y Sotomayor fue la encargada de la contratación de los trabajadores. Entre marzo y agosto de 1854 concierta con la empresa Abellá, Braña y Cía. de Ferrol, varios fletes completos de buques emigratorios con matriculas de A Coruña y Vigo. En seis meses transporta desde Galicia a La Habana ocho expediciones de colonos gallegos, un total de 1744 trabajadores. Las listas que siguen son las transcripciones de las tablas que la propia empresa elaboró para liquidar a estos hombres.