Origen de Estua
Estua, lugar en la provincia de Lugo, Ayuntamiento de Pastoriza, feligresía de San Vicente de Reigosa (Diccionario Madoz). No cabe ninguna duda respecto al origen toponímico de este apellido, documentado desde el siglo XV en el antiguo concejo de Miranda (concejo que englobaría actualmente parte de diversos municipios de Asturias y Galicia).
I Generación
- Gómez Ares de Estua casó con María Álvarez de Becerra Niño (?) y Boudán, y tuvieron por hijo, a:
II Generación
- Pedro García de Estua y Miranda, que casó con Doña Leonor de Melide (Mellide), siendo vecinos del lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán; y tuvieron por hijo a:

III Generación
-
Bachiller Ares Méndez de Miranda, que casó con Doña Mayor Fernández de Millor (?), viviendo este matrimonio en el lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán. El bachiller hizo testamento y fundación de vínculo y mayorazgo el .
Fueron enterrados en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Xudán.
Pudiera ser este bachiller el mismo que aparece en un documento con fecha de , en el que dice textualmente:
Yo el Bachiller Ares Méndez de Miranda, Gobernador e Justicia Mayor en la villa e condado de santa Marta por el Ilustrísimo señor Marqués de Astorga mi señor Conde y Señor de esta villa...
Este matrimonio tuvo por hijos:
IV Generación
- Don Pedro García de Estua y Miranda, fallecido sin sucesión, antes del .
- Bachiller Don Ares Méndez de Miranda menor en días, fallecido sin sucesión antes del .
- Doña María Álvarez de Estua y Miranda, que casó con Don Antonio López de Villar (de la Casa de Villar de Aldeguer), el cual otorgó testamento fundando vínculo y mayorazgo, el ; siendo ellos vecinos del lugar de Coirio, parroquia de Santa María de Conforto. Ellos tuvieron por hijos:
- Don Antonio López de Villar.
- Don Ares Méndez de Miranda.
- Don Alonso Díaz.
- Doña Juana López de Villar.
- Doña Leonor García de Estua y Miranda, mejorada con los bienes del vínculo y mayorazgo fundado por su padre, el bachiller Ares Méndez de Miranda (Sigue la línea 5ª Generación).
- Doña Juana Díaz de Miranda (Díaz de Estua y Miranda), que casó con D. Jacinto de Logares y Vaamonde, hijo o nieto de, D. Álvaro de Logares, sucesor del vínculo y mayorazgo de Logares, y Dª Teresa Méndez de Aguiar. Dª Juana Díaz de Miranda falleció antes de . Ellos fueron padres, de:
-
Doña Asencia Díaz de Estua Miranda y Vaamonde, que casó con D. Antonio Gutiérrez. Sin descendencia.
Doña Asencia otorgó testamento en el lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Judán, en casa de su primo el capitán D. Pedro García de Estua y Villar, el . En el mismo, dejó como heredero universal a su primo, el dicho capitán, y sus bienes se sumaron a los del mayorazgo y vinculo fundado por el bachiller Ares Méndez de Miranda.
- Don Gaspar de Logares Estua y Miranda.
- Don Baltasar de Logares Estua y Miranda.
- Don Melchor de Logares Estua y Miranda.
- Don José de Logares Estua y Miranda.
- Don Manuel de Logares Estua y Miranda.
-
V Generación
Doña Leonor García de Estua y Miranda casó con el capitán Don Fernando González de Miranda y Villar, llamado también Don Fernán González de Villar y Miranda, (de las Casas de Villar de Aldeguer y de Miranda), hijo de Rodrigo López de Villar e Inés Álvarez de Monasterio (O Mosteiro). Doña Leonor y Don Fernando fueron vecinos del lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán. Tuvieron, entre otros hijos, al mayor :
-
Capitán Don Pedro García de Estua y Villar (o García de Estua y Miranda), nacido hacia en el lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán, sucesor del vínculo y mayorazgo fundado por su abuelo el bachiller Ares González de Miranda.
Don Pedro tuvo, antes del matrimonio, con María Rico Fernández, vecina de la feligresía de Santa María Magdalena de Xudán, e hija de Juan de Parceira y María Rico Fernández, a:
- Alférez Don Pedro García de Estua y Miranda. Sigue la línea (6ª Generación).
Más tarde, casó con Doña Juana de Andrade y Saavedra Miranda, hija de Don Ares González de Miranda (de la Casa de Miranda de Goios, Vilameá) y de Doña Lucía de Andrade y Sanjurjo Montenegro (de las Casas de Andrade y Sanjurjo Montenegro), y nieta del capitán Vasco González de Miranda (de la misma Casa que su hijo) y Aldara Díaz de Saavedra (de la Casa de Saavedra). Don Pedro y Doña Juana fueron vecinos del lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán y otorgaron testamento en su casa, el , ante el escribano Don Juan de Villapol.
Fueron enterrados en la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena de Xudán.
Tuvieron por hijos a:
- Don Pedro García de Estua y Miranda, bautizado en la parroquia de Santa María Magdalena de Xudán el . Sucesor del vínculo y mayorazgo fundado por su bisabuelo el bachiller Don Ares Méndez de Miranda. Casó con Doña Juana Pimentel Ribadeneira, descendiente por línea recta femenina de los señores de la fortaleza de Torés, Fernán Díaz de Ribadeneira y Bolaño y Doña María Pimentel Cabeza de Vaca.Siendo este matrimonio y su familia vecinos del lugar de Vilaxe, feligresía de Santa María Magdalena de Xudán; tuvieron por hijos, entre otros, al mayor :
- Don José Antonio Villar Pimentel y Miranda, sucesor del vínculo y mayorazgo fundado por su tatarabuelo, el bachiller D. Ares Méndez de Miranda, que pleiteó por la propiedad y posesión de los bienes contenidos en dicho mayorazgo y vínculo, en la Real Audiencia de Galicia, en 1739.
Plano de las casas que componían la parte principal del mayorazgo fundado por el bachiller Ares Méndez de Miranda perteneciente al pleito de José Antonio Villar Pimentel Y Miranda conservado en el A.R.G. - Don Ignacio García de Estua y Miranda (García de Miranda), que casó en la Iglesia Parroquial de Santa María de Conforto el , con Doña Magdalena de Villar y Ron, heredera del vínculo y mayorazgo fundado por sus bisabuelos Antonio López de Villar y Doña María Álvarez de Estua y Miranda (de la 4ª Generación, punto 3). Doña Magdalena era hija de Don Pedro López de Villar y Doña Juana de Villar y Ron; nieta paterna de Don Antonio López de Villar y Doña Ana López de Saavedra.
- Don Antonio García de Estua y Miranda.
- Don José García de Estua y Miranda, cura de la parroquia de Santa María Magdalena de Xudán.
- Doña María de Andrade y Saavedra.
- Doña Antonia de Andrade y Saavedra, que casó con Don Lorenzo Taboada.
- Doña Teresa de Andrade y Saavedra.
- Doña Juana de Andrade y Saavedra.
VI Generación
Alférez Don Pedro García de Estua y Miranda, bautizado en la parroquia de Santa María Magdalena de Xudán el .
Casó con Marina Fernández, hija de Domingo de Caneiro y de Marina Fernández, vecinos de la feligresía de San Vicente de Vilameá. Ellos vivieron en el lugar de Boucigas, feligresía de San Vicente de Vilameá.
Hidalgos en los padrones de estado de dicha feligresía de los años , , y .
Don Pedro y Doña María otorgaron testamento conjunto en Vilameá, el 6 de septiembre de 1718, ante el escribano Don Fernando de Miranda y Pedrosa. Él falleció el , y ambos fueron enterrados en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vilameá.

Este matrimonio tuvo por hijos a:
VII Generación
- Don Pedro García de Estua y Miranda, clérigo. Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Don Antonio García de Estua y Miranda. Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
-
Don Domingo García de Estua y Miranda (que sigue la línea, Generación 8ª), nació en San Juan Rececende, siendo bautizado en su Iglesia Parroquial el .
Don Domingo casó en primeras nupcias con Ana de Aenlle (llamada también Ana González en documentos). Al enviudar de ésta, casó en segundas nupcias en Cabarcos el con Doña Lorenza Basanta y Lamas, hija natural de Don Gaspar de Lamas Montenegro, (comisario del Santo Oficio y cura rector de la parroquia de San Julián de Cabarcos, en el momento en que se celebró el matrimonio de su hija. Muy probablemente su hija Lorenza nació antes de su ordenamiento como sacerdote), y de Ana Basanta, natural de la parroquia de Cubelas (Ribadeo). Doña Lorenza era nieta paterna de Don Antonio Lamas Baamonde y Doña María de Montenegro Sanjurjo y Lantoira.
Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá de los años , , , , y .
Falleció Don Domingo el en San Vicente de Vilameá.
- Doña Marta Fernández y García de Estua, nacida en Vilameá y bautizada en su Iglesia parroquial el .
- Don Vicente García de Estua y Miranda, nacido en Vilameá y bautizado en su Iglesia Parroquial el . Fallecido al poco de su nacimiento.
- Doña María Antonia Fernández y García de Estua, nacida en Vilameá y bautizada en su Iglesia Parroquial el . Casó con Juan Fernández, siendo vecinos de la felgresía de San Juan de Cabarcos.
- Doña Marina Fernández y García de Estua, que casó con Juan Antonio López, siendo vecinos de la feligresía de San Juan de Rececende.
-
Doña Mariana Fernández y García de Estua, nacida en san Juan de Rececende, que casó con Don Pedro Díaz Cancelas (?). Doña Mariana falleció antes de .
Padres de:
- Don Nicolás Díaz y García de Estua.

VIII Generación
Don Domingo García de Estua y Miranda y su primera esposa, Ana de Aenlle tuvieron a:
- Doña María Anade Aenlle y García de Estua.
Don Domingo García de Estua y Miranda y su segunda esposa Doña Lorenza Basanta y Lamas tuvieron al menos 10 hijos:
- Doña Nicolasa Basanta y García de Estua, nacida en Vilameá y bautizada en su Iglesia Parroquial el . Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
-
Don José García de Estua y Basanta (que sigue la línea), nació en Vilameá, siendo bautizado en su Iglesia Parroquial el 11 de marzo de 1707. Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá de los años , , , , , , y .
Don José casó con Rosa Pérez. Él falleció en Vilameá el , y su esposa Rosa, en el mismo lugar, el , siendo ambos enterrados en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vilameá.
- Doña Serafina (Serafina Mónica) Basanta y García de Estua, nacida en Vilameá y bautizada en su Iglesia Parroquial el . Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
-
Don Domingo García de Estua, nacido en Vilameá y bautizado en su Iglesia Parroquial el . Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá de los años , , , , , y .
Don Domingo pleiteó por su hidalguía, en el año y siguientes, con los vecinos de Santa Comba de Órrea, al haberse avecindado en dicho lugar. Hidalgo en sus padrones de estado de los años , , , y .
Don Domingo, casó en primeras nupcias con Gertrudis Fernández, y fueron padres de:
- Don Domingo García de Estua y Fernández, que casó en la Iglesia Parroquial de San Juan de Rececende con Luisa Pérez Quintana, hija de Juan Antonio García y Bermúdez y María Pérez Quintana, el .
Al fallecer Gertrudis Garcia, Don Domingo García de Estua y Basanta casó con Doña Francisca Álvarez Rancaño, siendo padres de:
-
Don Benito García de Estua y Rancaño, nacido en Santa Comba de Órrea (Lugo), y bautizado en su Iglesia Parroquial el .
Don Benito, al avecindarse en San Juan de Rececende, pleiteó por su hidalguía en y los años siguientes.
Casó en La Iglesia Parroquial de San Juan de Rececende con con la hermana de la esposa de su hermano Domingo, Isabel Pérez Quintana, hija de Juan Antonio García y Bermúdez y María Pérez Quintana, el .
- Don José García de Estua y Rancaño.
- Doña María Juana Basanta y García de Estua, nacida en Vilameá, y bautizada en su Iglesia Parroquial el . Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Doña Josefa María Basanta y Gracía de Estua, nacida en Vilameá, y bautizada en su Iglesia Parroquial el . Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Don Antonio García de Estua y Basanta, nacido en Vilameá, y bautizado en su Iglesia Parroquial el . Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Doña Marta María Basanta y García de Estua, nacida en Vilameá, y bautizada en su Iglesia parroquial el . Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Don Jacobo Antonio García de Estua y Basanta, nacido en Vilameá, y bautizado en su Iglesia Parroquial el . Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
- Don Francisco Antonio García de Estua y Basanta, nacido en Vilameá, y bautizado en su Iglesia Parroquial el . Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
IX Generación
Don José García de Estua y Basanta y Rosa Pérez tuvieron al menos tres hijos:
- Don José García de Estua y Pérez. Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de san Vicente de Vilameá.
-
Don Fernando García de Estua y Pérez (que sigue la línea), nacido y bautizado en Vilameá, hacia . Casó en primeras nupcias con Nicolasa Fernández Lombardero, hija de José Lombardero y Lorenza Fernández, en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vilameá, el .
Al enviudar de Nicolasa, casó con María Antonia Fernández de Vega, hija de Bricio Fernández de Vega y Manuela Fernández, en la misma Iglesia, el .
Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
- Doña Serafina Pérez y García de Estua.
X Generación
Doña Rosa García de Estua y Fernández (que sigue la línea), nacida hacia en Vilameá. Casó en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vilameá el , con José Alonso Pérez, hijo de Carlos Alonso y Josefa Pérez.
Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
Doña Rosa y José tuvieron al menos 2 hijas:
XI Generación
- María Alonso y García de Estua, nacida en Vilameá hacia . María casó en la Iglesia Parroquial de San Vicente de Vilameá el con Antonio Ogaza Alonso, hijo de Pedro Ogaza y Josefa Alonso. Con descendencia.
- Antonia Alonso y García de Estua, nacida en Vilameá, y bautizada en su Iglesia parroquial el .
Otros García de Estua
Probablemente descendientes muy cercanos de Gómez Ares de Estua y María Álvarez de Becerra Niño (?) y Boudán fueron:
I Generación
- Álvaro García de Estua, que casó con Marina López de Villar y Villaimil, de la Casa de Villar de Aldeguer; ellos fueron vecinos de la feligresía de San Julián de Villaboa. Padres de:
II Generación
-
Álvaro García de Estua, que casó con Teresa Álvarez de Goyos, vecinos de la feligresía de San Julián de Villaboa.
Padres de:
III Generación
-
Don Pedro García de Estua, escribano, que casó con María Álvarez. Vecinos de la feligresía de San Vicente de Vilameá.
Don Pedro pleiteó por su hidalguía, con los vecinos de San Vicente de Vilameá, en el año y siguientes.
Padres de:
IV Generación
- Don Bartolomé García de Estua Y Miranda, vecino de la feligresía de San Julián de Villaboa. Don Bartolomé fue soldado en el regimiento de Don Francisco Bermúdez.
- Don Amaro Méndez de Estua y Miranda, vecino de la feligresía de San Vicente de Vilameá, que casó con Doña Isabel Fernández Teixeiro y Aguiar, hija de Don Lope Pérez de Pacios y Salmeán y de una señora apellidada Fernández Teixeiro y Aguiar. Don Amaro, como su padre, fue escribano de Vilameá (Siguen la Línea).
V Generación
Don Amaro Méndez de Estua y Miranda, vecino de la feligresía de San Vicente de Vilameá, que casó con Doña Isabel Díaz Teixeirio y Saavedra, hija de Doña Isabel de Saavedra.
VI Generación
Don Amaro y Doña Isabel fueron padres de:
- Don Julián de Estua y Saavedra, que fue escribano, como su abuelo y bisabuelo. Hidalgo en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá de , y siguientes.
- Doña Juana María de Estua. Hidalga en los padrones de estado de la feligresía de San Vicente de Vilameá de los años , y siguientes.
- (?) : Apellido de dudosa lectura.
Fuentes y Bibliografía
- Archivo del Reino de Galicia.
- Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.
- Archivo Histórico Provincial de Lugo.
- Archivo Histórico Nacional.
- Archivo Diocesano de Mondoñedo.
- PARES
- Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (extracto de sus expedientes). Siglo XVII. Reinado de Felipe III. Manuel Ladrón de Guevara e Isasa (director del proyecto). Madrid, Ediciones Hidalguía, 2012.
- Pleitos de Hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancilleria de Valladolid: extracto de sus expedientes, siglo XVIII. Gutierrez, José - Herrero, Manuel, Vicente Cadenas y Vicent, Ediciones Hidalguía, .
- Fernán Pérez de Andrade III, o boo. Sus relaciones con la Iglesia y el monacato: Monfero y la granja de Saa. José Luis López Sangil, Cátedra. Revista Eumesa de Estudios.