Pazo do Pombal Parroquia de Coeses ayuntamiento de Lugo.

La Casa do Pombal se encuentra en la parroquia de Coeses, muy cerca de la carretera de Terlama que partiendo del cruce de la Campa da Barra, (Km.3.400, carretera Lugo-Portomarín) en la parroquia de Soñar se dirige a La Mota y Lousada.

A unos 4 kilómetros del Lugar da Campa da Barra, en dirección a la parroquia de Rivas do Miño, se encuentra el Lugar do Pombal, presidiendo una amplia llanura, en la falda del monumental Castro de Coeses.

El Lugar del Pombal es citado en numerosos documentos pertenecientes a la Iglesia de Lugo, (El lugar del Pombal, había sido aforado a Juan López do Campo Escudero, junto a otros lugares como Cesar (Ceza) por el cual se pagaba a la Mitra nueve fanegas de pan en 1513) en ellos habla de los distintos foros que los Obispos y Señores de la ciudad hicieron a través de los tiempos de estas tierras que ahora nos ocupan.

Escudo de la casa del Pombal, contiene las armas propias de los Gayoso de Villamoure: truchas y bandas de los Gayoso, M coronada de los Sanjurjo Montenegro, castillo sobre ondas de los Lugos.

Casa de Villaestevez

I GENERACIÓN

  • D. Antonio Mosquera y Puga
    Casó con Leonor López de Lugo. Tuvieron por hijos a:

II GENERACIÓN

  1. Lope Alfonso de Ocampo. Recibió de su padre el lugar de Villamoure.
  2. Juan López de Ocampo y Lugo. Sucesor en el vinculo de Villaestevez
  3. María López de Ocampo Vaamonde y Puga.
    Casó con Cristóbal González de Prado. Heredaron el lugar del Pombal en la parroquia de Coeses. Tuvieron por hijo a:

III GENERACIÓN

  • Domingo López de Ocampo (el viejo)
    Casó con Margarita de Prado. Tuvieron por hijo a:

IV GENERACIÓN

  • Domingo López de Ocampo (El Nuevo)
    Casó con María Díaz de Gayoso.
    En 1664, recibieron la pensión de El Pombal, concedida a sus abuelos en 1599. Tuvieron por hijo a:

V GENERACIÓN

  • Joaquín López de Ocampo
    Casó con Jacinta de Rois y Neira. Hija de Juan de Rois y de Julia Varela, nieta de Diego Ares de Rois e Inés de Novoa. Tuvieron por hijo a:

VI GENERACIÓN

  • Dª Juana de Rois y Sanjurjo. Bautizada en la parroquia de Coeses el 14 de noviembre de 1690
    Casó con D.Alonso Gayoso Montenegro. Bautizado en la parroquia de Soñar, ayuntamiento de Lugo, el 3 de septiembre de 1688. Empadronado noble en Soñar en 1763. Era bisnieto de Juan López de Ocampo y Lugo y por lo tanto primo en 4º grado de su esposa.
    Tuvieron por hijos a:

VII GENERACIÓN

  1. D. Vicente Gayoso Montenegro y Rois. Empadronado Noble en padrones de 1778.
    Casó con Dª. María Varela Vazquez y Somoza. Tuvieron por hijos a VIII.
  2. Dª. Catalina Gayoso y Rois. Casó con D. Pedro López de Neira, de la casa de Quintela.
  3. Dª. María Bernarda Gayoso y Rois.
  4. D. Froilán Gayoso y Rois.

VIII GENERACIÓN

  1. D. José Gayoso Montenegro. Comisionado régio de la Ral caja de consolidación de Lugo.
  2. D. Vicente Antonio Gayoso Montenegro.
    Casó con Dª. Teresa Sanjurjo Gayoso, de la casa de Portuganoi en la parroquia de Fixos. Tuvieron por hijos a IX.
  3. D. Juan Gayoso Montenegro. Cura de Coeses.
  4. D. Froilán María José Gayoso Montenegro.
  5. Dª. Rosa Varela Somoza. Casó en Coeses con José de Crende.

IX GENERACIÓN

  1. D. José María Gayoso Sanjurjo. Teniente de alcalde de Lugo y procurador del real.
    Casó con Dª. Josefa Durán y Gonzalez Novoa. De la casa de Portuganoi. Tuvieron por hijos a X.
  2. D. Manuel Gayoso Sanjurjo. Cura de Coeses.
  3. D. Juan Francisco Gayoso Sanjurjo.
  4. Dª. María Manuela Gayoso Sanjurjo. Casó con D. Juan Gonzalez Gayoso.

X GENERACIÓN

  1. D. Froilán Gayoso Dúran. Casó con Dª. Inés Blanco Piñeiro.
  2. Dª Visitación Gayoso Duran. Casó con D. José Iglesias Gayoso. Procedentes de la casa de Peitieiros y que construyeron la hermosa casa cercana a la iglesia parroquial de Coeses conocida como “Casa de Eirexe”. A pesar de tener un importante número de vastagos, no habiendo sucesión de esta casa, los bienes recayeron en la casa de la Torre de Coeses que son los actuales propietarios del panteón familiar de la casa do Pombal.
  3. Dª. María Manuela Gayoso Duran.
  4. D. Juan Andrés Gayoso Duran.
  5. D. Bernanrdino Gayoso Durán.
  6. D. Juan Bautista de la Concepción Gayoso Duran. Administrador principal de Correos. Jefe superior de administración civil. Gran cruz de Isabel la Católica Casó con Dª. Pilar Arias Enríquez y Doncos Tuvieron por hijos a:

XI GENERACIÓN

  1. D. Ramón Gayoso y Arias. Por herencia de su abuelo, la casa del Pombal pasó al culto matemático y escritor D. José Gayoso Veiga, el cual la enajenó a mediados del siglo XX.
  2. Dª Purificación Gayoso y Arias Enríquez, (Casa de Rabade).

PERSONAJES

  • D. José Gayoso Veiga. Perteneciente a la pandilla de “Os Noctámbulos” de la que eran miembros personalidades lucenses, relacionados con las artes y las letras, así Fole, (D. Anxel Fole, pasaba algunas temporadas en el Pombal, en compañía de su amigo Pepito Gayoso, de esta casa recordaba el salón biblioteca, a decir del propio Fole, “de sabor Dikensiano” con el reloj de pié, que en su caja tenia escrito en Latín: “Todas hieren la última Mata” Corredoira, Fernández de la Vega, etc. pertenecían a este variopinto mundo.
  • De Pepito Gayoso, todos hemos conocido su fisonomía, embozado tanto en verano como en invierno, en una gabardina. Aunque, sera siempre recordado como un magnífico matemático, no menos conocida es su obra literaria, compuesta de un sin número de artículos a lo cual unimos su libro “COA NOSA XENTE” editado por Galaxia en 1973, y escrito totalmente en Gallego, este trabajo esta dedicado a sus vivencias juveniles en el pazo do Pombal.

Notas

  • Apuntes para la realización de un Nobiliario Lucense, José Manuel Abel Expósito.