CASA DE SOUTOMERILLE
La parroquia de el Salvador de Soutomerille, en el antiguo condado de Flamoso, actualmente pertenece en lo civil al concello de Castroverde, aunque, con anterioridad perteneció a la jurisdicción de la Puebla de Aday (actual concello do Corgo). En loeclesiástico, pertenece al arciprestazgo de Maestrescolia, y obispado de Lugo.
La iglesia parroquial, conserva restos del siglo X reutilizados en la fábrica actual, cerca del templo y de la Torre de Soutomerille, se encuentra el lugar de Gondar, donde existió un hospital de Peregrinos, dentro de este camino Francés de Oviedo.
En el coto de Soutomerille y delante de escribano y testigos, Inés López, viuda de Bartolomé López Pallín, vecino y señor del citado coto, y dijo, que por cuanto María López, si hija y mujer de Estevo Ares de Luaces, vecinos y señores del coto de Mosteiro (Pol).
La casa de Sotomerille, junto a S.M. tenía el derecho de presentación del curato de Santa María Magdalena de Pena, en el arciprestazgo de Bolaño (Este derecho de presentación, recayó en D. Emiliano Valcarce Quiroga y Teixeiro , por ser el sucesor en la llevanza y posesión de la casa torre de Soutomerille de Arriba, como hijo primogénito de D. Juan Nepomuceno Quiroga, y nieto de Dª Rosa Quiroga Teixeiro y Cabarcos, declarada patrona del curato, en sentencia del año 1847), además del de San Juan de Barredo y Santa María de Gondar.
LA CASA
En el lugar de Sotomerille, se encuentra la antigua edificación, apreciándose en ella las tres plantas de las que estuvo compuesta la parte mas alta de la fortaleza, este cuerpo de torre, es de forma cuadrangular de 8,700 metros por lado, cerrándose con techumbre a cuatro aguas. A ambos costados del cuerpo de la torre, se adosaron sendos cuerpos de vivienda que sufrieron transformaciones a lo largo de los siglos para ser acomodados para habitación, todo el edificio ocupa una extensión de 18 metros lineales, Tuvieron dos fachadas de unos 9 metros, en una de las cuales se sitúa la puerta principal, de arco de medio punto, constituido por cuatro dóvelas de granito, en la fachada posterior, una puerta situada en el primer piso, con arco rebajado que antaño comunicó con la solana; una y otra fachadas, acusan maneras renacentistas de la época en que fue reedificada la fachada de la iglesia parroquial, otros elementos arquitectónicos los hallamos. en la fachada este, donde hay un vano con forma de saetera, y en la norte dos aberturas del mismo tipo.
Casa de Soutomerille en la actualidad
Inés López da Barreira fundó el vínculo de Soutomerilley casó con Bartolomé López Pallín, hijo de Gonzalo Pallín, y de Teresa López de Quinas.
I GENERACIÓN
- BARTOLOMÉ LÓPEZ PALLÍN. Escribano de la Puebla de Adai (actualmente Corgo).
Casó con Inés López da Barreira. Tuvieron por hijo a:
II GENERACIÓN
- ANDRÉS LÓPEZ PALLÍN. Escribano familiar del Santo Oficio.
Casó con Marta Díaz de Aguiar. Tuvieron por hijo a:
III GENERACIÓN
- ANTONIO LÓPEZ PALLÍN Y AGUIAR. Nacido alrededor del año de 1607, y apadrinado por el canónigo de Tui D. Alonso López de Pallín. (hermano de otro sacerdote Pedro López Pallín, a los que hace mención una inscripción colocada en la fachada de la iglesia de Soutomerille. A D. Alonso, se le nombra como “hombre aventajado en letras, que a principios del siglo XVII, era canónico en la Catedral de Tuy” según cuenta Amor Meilán en su Geografía del Reino de Galicia, provincia de Lugo). A Antonio López Pallín sucedió:
IV GENERACIÓN
- FELIPE LÓPEZ PALLÍN
Casó con María Zapata. Tuvieron por hijo a:
V GENERACIÓN
- PEDRO LÓPEZ PALLÍN. Abogado vecino de A Coruña.
Casó con María Álvarez de Cedrón. Tuvieron por hijos a:
VI GENERACIÓN
- MANUEL ANTONIO PALLÍN
Casó con Antonia Gómez Pallin. Tuvieron por hijos a VII. - Ángel Pallín y Zapata. Casó con Dª Josefa Vaamonde Aguiar y Montenegro del Pazo de. San Cristóbal de Barredo.
VII GENERACIÓN
- D. Antonio Pallín. Cura. Fallecido en 1710.
- Dª MARÍA ANTONIA PALLÍN MASEDA Y TAVARA. Fallecida en 1729.
Casó con D. Diego Cabarcos y Oxea. Tuvieron por hijos a:
VIII GENERACIÓN
- D. DIEGO CABARCOS OXEA PALLÍN Y MASEDA. Fallecido en 1760. En los primeros años del siglo XVIII, aparecía junto a D. Ángel Pallín y Zapata como hidalgos y dueños por mitad del coto de Soutomerille, D. Ángel era vecino de la feligresía de San Cristóbal de Barredo y D. Diego, era vecino de la casa torre de Soutomerille, donde residía con toda su familia.
Casó con Dª Francisca de Navia y Pradeda. Tuvieron por hija a IX - Dª Antonia Pallín.
- D. Antonio Cabarcos Oxea. Cura. Fallecido en 1760.
- D. José Cabarcos Oxea. Cura.
- Dª María Pallín. Fallecida en 1778.
- Dª Petronila Pallín. Fallecida en 1778. Casó con D. Manuel Teixeiro.
IX GENERACIÓN
- Dª MARÍA CABARCOS OXEA Y NAVIA. Fallecida en 1790.
Casó con D. Juan Teixeiro. Falleció en 1798. Tuvieron por hija a:
X GENERACIÓN
- Dª JUANA TEIXEIRO Y CABARCOS
Casó con D. Juan Neponuceno Quiroga y Lago. Caballero Maestrante de Ronda. Tuvieron por hija a:
XI GENERACIÓN
- Dª ROSA QUIROGA TEIXEIRO CABARCOS
Casó con D. Ramón María Valcarcel proveniente del Pazo Viejo de Sta. María de Toiriz. Tuvieron por hijo a:
XII GENERACIÓN
- D. EMILIANO TEIJEIRO VALCARCEL QUIROGA TEIXEIRO
Casó con Dª Concepción Elvira Valcarcel y Quiroga. Falleció en 1899. Tuvieron por hija a:
XIII GENERACIÓN
- D. JUAN VALCARCEL Y VALCARCE. Fallecido en 1905.
Casó con Dª Asunción Espinosa Casanova. De los cuales quedaron cuatro hijos, tres hembras y un varón siendo este:
XIV GENERACIÓN
- D. ARTURO ANTONIO VALCARCEL ESPINOSA. Representante de los derechos de la casa de Sotomerille en 1911. Y era dueño de la casa de Soutomerille por el año de 1952.
CASA DE S. CRISTÓBAL DE BARREDO, SAN ANDRES Y VILLAFRÍO
Situada al norte de la “Puebla de Aday”, la Casa de San Andrés, la cual era propiedad del abogado D. Ramón Pallín. En ella se conserva, la silla de manos que utilizaba el letrado para desplazarse a la Audiencia de Valladolid, para los litigios en los que participaba.
I GENERACIÓN
- D.ANGEL PALLÍN Y ZAPATA. Dueño de la casa de San Andrés en 1752.
Casó con Dª Josefa Vaamonde Aguiar y Montenegro. Tuvieron por hijos entre otros a:
II GENERACIÓN
- D. PEDRO PALLÍN Y ZAPATA.
Casó con Dª Catalina Álvarez. Tuvieron por hija a III. - D. Francisco Pallín y Zapata. Casó con Dª Luisa Valcarcel y Armesto.
III GENERACIÓN
- Dª BERNARDA LÓPEZ PALLÍN Y ZAPATA. Falleció el 26 de diciembre de 1760, testando por delante de Domingo López de San Miguel, escribano de Castroverde. Dª Bernarda.
Casó con D. Feliciano Teixeiro y Balboa. Hijo de D. Jacinto Teixeiro y Balboa y de Dª Antonia Sanjurjo y Zapata. Dueño de la casa de Vilafrio, en Soutomerille.
Ttuvieron por hijos a:
IV GENERACIÓN
- D. MANUEL TEIJEIRO Y PALLÍN. Fallecido el 15 de enero de 1798.
Casó con Dª Francisca de Parga y Montenegro. Fallecida el 28 de marzo de 1807. Tuvieron por hijos a V. - Dª Rosa Teijeiro y Pallín.
- Dª Ana Teijeiro y Pallín.
V GENERACIÓN
- Dª. Antonia Teijeiro. Casó con Pedro Mouriz.
- Dª Teresa Teijeiro. Casó con Martín López.
- Dª Josefa Teijeiro.
- Dª María Teijeiro.
- D. Francisco Teijeiro. Cura.
PAZO DE PEREIRA CERVELA
I GENERACIÓN
- D.FRANCISCO LÓPEZ PALLÍN Y ZAPATA.
Casó con Dª Luisa Valcarcel y Armesto. Tuvieron por hijos a:
II GENERACIÓN
- D. MANUEL LÓPEZ PALLÍN ZAPATA. En el año de 1774, mandó reedificar el pazo de Pereira Cervela, por el maestro “Cachafeiro colocando en su fachada el magnifico escudo de armas, que al presente esta edificación convenientemente remodelada luce.
Casó con Dª Josefa Alvarez de la Barreira Villaverde. Tuvieron por hija a III. - Dª Josefa Pallín Zapata.
- Dª María Pallín Zapata.
- Dª Bernarda Pallín Zapata.
III GENERACIÓN
- Dª FRANCISCA JAVIERA PALLÍN DE LA BARRERA
Casó con D. Juan Bautista Quiroga y Páramo. Alcalde mayor de la ciudad de Lugo. Hijo del también alcalde D.Manuel María Quiroga Paramo Pardo Ribadeneira. Tuvieron por hijos a:
IV GENERACIÓN
- D. Camilo Quiroga y Pallín.
- Dª Antonia Quiroga y Pallín.
- Dª Concepción Quiroga y Pallín.
OTROS PALLÍN
- En San Estevan de Paderne, (casa de San Andrés) el abogado D. RAMÓN PALLÍN, en su casa poseía la litera para trasladarse a la chancillería de Valladolid.
- D.ANTONIO PALLIN Y LUACES. Hidalgo residente en la feligresía de Santiago de Meda en Castroverde en el año 1715.
- Dª INES DE VAAMONDE Y PALLÍN
- En San Andrés de Barredo En el Padrón de Calleita de 1763 nos aparece D.MIGUEL PALLÍN Y ZAPATA
CASA DE CARRIGUEIROS. San Vicente del Burgo (Lugo)
I GENERACIÓN
- RODRIGO FERNÁNDEZ DE CARRIGUEIROS. Funda el vinculo en 10 de octubre de 1659 ante D. Diego Ares de Roi.
Casó en primeras nupcias conIsabel da Barreira. Tuvieron por hijos a II 1 y 2.
Caso en segundas nupcias con María de Montouto. Tuvieron por hijos a II 3 y 4.
II GENERACIÓN
- ANTONIO FERNÁNDEZ DE CARRIGUEIROS. Dueño del lugar de Vila-sua.
Casó con Dª María Vázquez López. Tuvieron por hijo a III. - Julián Fernández de Carrigueiros.
- Juan Núñez de Vaamonde.
- Inés López Ventosinos. Casó con Antonio López de Gontoriz (Conturiz).
III GENERACIÓN
- D. ANTONIO FERNÁNDEZ PALLÍN. Secretario de Honor del Santo Tribunal de la Inquisición del Reino de Galicia y Notario familiar del Santo Oficio.
Casó con Dña. Ana de Taboada, proveniente de la casa de Laya.
Fue precisamente este matrimonio l que reedificó la casa de Carrigueiros, añadiendo el cuerpo. Este y construyendo la portalada donde se encuentra el escudo de armas.
Tuvieron tres hijas:
IV GENERACIÓN
- Dª JOSEFA FERNÁNDEZ TABOADA Y PALLÍN
Casó con D. Francisco das Seixas y Ocampo de la casa de Mirabién en Sta. María de Guimarei en Friol. Quienes fallecieron sin sucesión pasando los bienes a la segunda de ellas. - En el año 1804, la casa de Carrigueiros estaba habitada por DªMARÍA FERNÁNDEZ TABOADA Y PALLÍN, la cual falleciendo soltera, pasaron sus bienes a la tercera de las hermanas.
- Dª BERNARDA FERNÁNDEZ TABOADA Y PALLÍN
Casó con D. Andrés Rivera Saco y Figueroa.
HERÁLDICA
Los Pallín, según podemos ver en sus casas, utilizan un escudo tronchado en banda por un venablo (especie de pica que utiliza una correa para ser lanzada llamada por otro nombre “Pullín” que proviene del arma utilizada por los legionarios romanos de nombre “pilum” del que parece derivar el apellido) en cada partición, flor de Lis y castillo (siendo indiferente el orden en la colocación (a veces, el lis asemeja una especie de ballesta, y el castillo hace alusión a la fortaleza de Soutomerille solar del linaje). Los esmaltes nos son desconocidos, al timbre corona de Señor, que es interpretada en el pazo de Pereira Cervera y en el de Carrigueiros, por sendos coroneles decorativos.
Armas de los Pallín, tal y como nos aparecen en el escusón central del escudo del Pazo de Pereira Cervera.
Armas de los Pallín de la Casa de Carrigueiros en San Vicente del Burgo (Lugo) donde nos aparecen fusionadas con los Taboada.
Otro blasón de los pallín se nos describe: en escudo Cortado 1º de plata, 2ª de azur un cabrito de plata.