Xenealoxía.org - Genealogía de Galicia
Investigando a historia familiar en Galicia

Investigar nuestras raíces, nuestra historia familiar

  • Inicio
  • Linajes
    • Celebridades
    • Galicia
    • A Coruña
    • Lugo
    • Ourense
    • Pontevedra
  • Registros
    • Gallegos a Cuba
    • Censos y Padrones
    • Gallegos a Buenos Aires
  • Onomástica
    • Artículos
    • Topónimos de origen germánico
  • Historia
  • Cómo investigar
  • Xenealoxía.org
    • Condicións legais
    • Acerca
    • Licenza de distribución
    • Contacto
      • Administradores Xenealoxía.org
      • Administradores de Apelidosgalicia.org
    • Login
    • Autores

Pequeña guía para hacer un árbol genealógico

Escrito por José Manuel Moreira Docampo

A la hora de hacer un árbol familiar todos nos hacemos la misma pregunta ¿por dónde empiezo?. Pues yo voy a dar unos consejos prácticos para comenzar en el difícil trabajo de hacer un árbol de familia:

El primer paso básico es, en caso de vivir familiares mayores, sacarles la mayor cantidad de información posible, son la mejor fuente y la más directa a la hora de obtener datos de la familia, con la información que os den podéis obtener datos de cómo mínimo cinco generaciones.

Árbol genalógico de Alfonso Graña
Árbol genalógico de Alfonso Graña

El segundo paso ligado al anterior es buscar en los papeles conservados en la familia la mayor cantidad de datos posibles, podréis encontrar en los sitios mas insospechados y del documento menos pensado datos de enorme valor. Si tenéis alguna casa antigua deshabitada de la familia o un lugar en el que almacenaban los trastos, coged unos guantes y registrarlos a conciencia, además de ser una actividad gratificante podréis encontrar auténticas joyas que de otra forma correrían el riesgo de ser destruidas en una limpieza o por el paso del tiempo, hay que tener en cuenta que estos papeles, salvo los más importantes, no son considerados como algo útil e importante y si no efectuamos esta labor de archivo se perderán irreversiblemente.

Add a comment

Testamentos

Escrito por José Manuel Moreira Docampo

¿QUÉ ES UN TESTAMENTO?

Es el documento que hace una persona disponiendo todo lo relativo a sus bienes, y hasta finales del s. XIX lo relativo a su alma, para después de su fallecimiento. A nivel genealógico es uno de los pilares claves en cualquier investigación.

Testamento
Testamento

¿CÓMO SABER SI UNA PERSONA TESTÓ?

Hasta 1871 casi la única forma de saber si una persona testó es encontrar su partida de defunción. A a partir de esta fecha podemos saber también si una persona testó con las partidas de defunción del registro civil. La información sobre si una persona testó podemos encontrarla de tres formas:

  • Poniendo simplemente la palabra testó. En estos casos es muy complicado localizar el testamento sobre todo en lugares con muchos notarios. Además es posible que testara ante un notario del lugar en el que vivía.
  • Poniendo el nombre del notario. En este caso la búsqueda es mucho mas fácil ya que solo hay que buscar desde la fecha de defunción hacia atrás.
  • Poniendo el nombre del notario y la fecha en la que testó. En este caso es muy fácil localizarlo ya que sólo hay que ir al notario y la fecha señalada para localizarlo. Hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones las partidas de defunción no señalan si esa persona testó y es posible que lo hiciera.
Add a comment

Cédulas Personales

Escrito por José Manuel Moreira Docampo

UBICACIÓN

El Registro de Cédulas Personales se encuentra en el Archivo Provincial de Pontevedra en la Sección "Hacienda Administración de Contribuciones" (esto es lo que debe ponerse en la ficha en el apartado Sección)

Cédula personal
Cédula personal

HISTORIA

Las Cédulas Personales surgieron a mediados del s. XIX y era el medio de identificación personal que hubo hasta la aparición del Documento Nacional de Identidad. A la vez era un impuesto binual motivo por el cual se encuentran en la sección de Hacienda.

La toma de datos se hacía como en el caso de los Padrones Municipales por vivienda registrándose todos los individuos que viven en la misma mayores de 15 años. En el Archivo se conservan Registros de Cédulas entre 1899 y 1926, pero no todos los ayuntamientos conservan cédulas de todos esos años, de algunos ayuntamientos solo se conserva el registro de 1899 y de otros se conservan años alternos.

Add a comment

Investigando en la hemeroteca de Galiciana

Escrito por Cristina A Buceta y Sandra Fernández

La investigación genealógica tiene como primera etapa armar un entramado generacional. Comenzamos haciendo preguntas en el seno de nuestra familia y luego la búsqueda se orienta especialmente, hacia registros civiles, libros parroquiales y protocolos notariales.

Galiciana, Biblioteca Dixital de Galicia
Galiciana, Biblioteca Dixital de Galicia

A medida que vamos contando con un conjunto de nombres propios y de parentescos, nuestro interés se va desplazando hacia cada uno de los sujetos singulares de la trama. Necesitamos datos que nos permitan imaginar sus vidas de una manera que creamos verosímil. Diversas son las fuentes a las que podemos recurrir, dependiendo del intervalo temporal requerido. La tecnología viene en nuestra ayuda: Internet y la progresiva digitalización de archivos nos permiten acceder con facilidad a información que pocos años atrás hubiera sido sólo resorte de investigadores especializados.

Add a comment

Investigación histórica. El método prosopográfico

Escrito por Cristina Buceta

Una investigación en ciencias sociales puede ser realizada desde distintos enfoques, que estarán vinculados con las características del objeto por conocer. A grandes rasgos se los puede clasificar entre aquéllos que ponen el acento en el factor cuantitativo, en la medición, y aquéllos que se inclinan hacia lo cualitativo, hacia las narraciones

La investigación cuantitativa permite procesar los datos de manera numérica, generalmente apelando a la estadística. Habilita para establecer la presencia de asociación y el nivel de correlación entre las variables elegidas. Su análisis puede conducir a realizar inferencias causales que expliquen por qué los acontecimientos suceden o sucedieron de una forma determinada.

Ya en el terreno de la Historia, el estudio prosopográfico implica una exploración retrospectiva sobre las biografías de un colectivo humano determinado, de las que se seleccionan una serie de variables acordes a los interrogantes que guían la investigación. Se examinan sólo las características materiales, como observables empíricos, quedando excluidas las motivaciones morales y los rasgos de personalidad.

Add a comment
  1. El Traje de Galicia

Página 1 de 2

  • 1
  • 2

Apelidosgalicia.org

  • Laranxeiro

    Nuevos datos de Toponímia del apellido Laranxeiro

    en Galicia atopamos os seguintes lugares
    coa grafía Os Laranxeiros
    - na parroquia de San Pedro de Arantei, no concello de Salvaterra de Miño

    ...
  • Laranxeira

    Nuevos datos de Toponímia del apellido Laranxeira

    en Galicia atopamos os seguintes lugares
    coa grafía A Laranxeira
    - na parroquia de Santa Cristina de Valeixe, no concello de A Cañiza (Pontevedra).
    -

    ...
  • Laranjo

    Nuevos datos de Origen del apellido Laranjo

    Etimología :
    Naranjo.
    1.- Árbol de la familia de las rutáceas (Citrus sinensis) de poca altura, hojas ovaladas y

    ...
  • Laranga

    Nuevos datos del Archivo del Reino de Galicia (ARG) del apellido Laranga


    1 - Manuel Antonio Laranga Dios, natural de San Martiño de Oleiros, residente en Porto . 1810.
    2 - Expediente de exención do servizo

    ...
  • Lapina

    Nuevos datos del Portal Archivos Españoles en Red (PARES) del apellido Lapina

    1.- Real Cédula a los oficiales de la Casa de la Contratación para que paguen a Domingo López, Hernando de Lapina, Gonzalo de Bascunán, Juan de

    ...
  • Lantes

    Nuevos datos del Archivo del Reino de Galicia (ARG) del apellido Lantes


    1 - EL CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE LA CORUÑA CONTRA PEDRO DE LANTES Y CONSORTES SOBRE PAGA DE LAUDEMIO. . 1601.
    2 - ALONSO MARTÍNEZ CON

    ...
  • Landríz

    Nuevos datos de Personas relevantes del apellido Landríz

    1.- Ramón Landriz Lenza, fallecido en Lugo el 27 de octubre de 1915, fue un abogado y político

    ...

Foros

  • Buscas • Re: Familia Barral Rosende de Bendaña
    Pues hay algunos sitios más (para buscar de una manera fácil) y son:

    ...
  • Novas • Re: Descarga de libro
    A mí también me funciona perfectamente el enlace de descarga... ¡¡Y el libro es interesantísimo!! ¡Así que muy...
  • Territorio • Re: Ubicacion
    Gracias por su ayuda será de mucha utilidad
    Saludos

    Estadísticas: Publicado por ...

  • Territorio • Re: Ubicacion
    Así, a primera vista, se me ocurre que puede ser Reinante (San Miguel de Reinante), en el Concello de Barreiros,...
  • Buscas • Manuel (Maria) Diaz López
    Hola
    Mi nombre es Leandro y busco información sobre mi bisabuelo Manuel (Maria) Diaz López con año de nacimiento...
  • Buscas • Re: Busqueda de casa familiar cerca de Cervantes (Lugo).
    ...
  • Inicio
  • Linajes
    • Celebridades
    • Galicia
    • A Coruña
    • Lugo
    • Ourense
    • Pontevedra
  • Registros
    • Gallegos a Cuba
    • Censos y Padrones
    • Gallegos a Buenos Aires
  • Onomástica
    • Artículos
    • Topónimos de origen germánico
  • Historia
  • Cómo investigar
  • Xenealoxía.org
    • Condicións legais
    • Acerca
    • Licenza de distribución
    • Contacto
      • Administradores Xenealoxía.org
      • Administradores de Apelidosgalicia.org
    • Login
    • Autores
  • Xenealoxía.org
  • ApelidosGalicia.org
  • Foros
  • Acerca
  • Legal
  • Licenza

Volver arriba

ISSN 2444-4308 · Copyright © 2001-2021 Xenealoxía.org
Todo o contido publicado baixo licenza Creative Commons Recoñecemento-NonComercial 3.0 España